SERVICIOS Y TRANSPORTE
Como es de conocimiento durante 1995 el país ha 
atravesado una crisis de carácter recesivo. Como resultado de esta crisis, los 
niveles de desocupación alcanzados durante este período carecen de precedentes, 
al igual que indicadores del nivel de actividad industrial que corroboran 
también una disminución importante respecto de años precedentes.
 
A pesar de este contexto, y tratándose del primer ejercicio económico de la Sociedad, TRENES DE BUENOS AIRES S.A. ha concretado su objetivo de participar en la explotación de los servicios ferroviarios de pasajeros y ha cumplido satisfactoriamente los objetivos propuestos previos a la toma de posesión de las líneas a su cargo, revirtiendo y mejorando drásticamente la calidad con la que se prestaba el servicio durante la administración estatal.
En el poco tiempo transcurrido, TRENES DE BUENOS AIRES S.A. ha cambiado la
concepción que el usuario tenía del servicio y ha satisfecho las necesidades de 
los pasajeros, en
base a los siguientes elementos básicos:
 
a) Regularidad en el servicio: modificando la práctica de mantenimiento de la 
flota,
reforzando el mantenimiento de las vías y las señales, y reafirmando el 
cumplimiento de
horarios y frecuencias, al mismo tiempo que se minimizaron la cantidad de trenes 
cancelados.
En este sentido, ha sido destacable el desempeño alcanzado por nuestro operador 
extranjero
Burlington Northern Railroad, sin cuya experiencia y aporte continuo de 
excelente calidad
técnica no hubiera sido posible alcanzar el nivel de servicio que nos permitió 
la recuperación de
la confianza de los pasajeros en los servicios ferroviarios.
 
b) Seguridad en trenes y estaciones: verificando el cumplimiento de las normas 
vigentes,
controlando el funcionamiento en los mecanismos de los pasos a nivel y 
procurando mayor
seguridad creando un sistema de vigilancia y control de pasajes.
 
c) Remodelación de trenes: habiendo dado comienzo al plan de reacondicionamiento 
de 367
coches eléctricos con la puesta en servicio de la primera formación enteramente 
reconstruida en
los talleres de la Ex-Fábrica Militar General San Martín, M.K. RAIL S.A.
 
d) Inversiones: cumpliendo con el Plan de Inversiones estipulado en el Contrato 
de
Concesión, y realizando inversiones por cuenta y riesgo propio prioritarias para 
el
funcionamiento adecuado del sistema.
 
e) Una adecuada administración de los recursos humanos: elemento indispensable 
en la
gestión de nuestra Sociedad y en la perfomance de nuestros servicios, se ha 
producido con éxito
la fusión entre la cultura de aquellos provenientes de la empresa estatal y las 
necesidades
planteadas por una administración con una concepción empresaria distinta.
 
f) Optimizando las relaciones con los organismos gubernamentales: la adecuada
administración del Contrato de Concesión, y una fluida comunicación con los 
entes de
contralor han servido de impulso para el desarrollo de las actividades de la 
Sociedad.
De esta manera, y aún habiendo cumplido sólo siete meses de gestión, los 
pasajeros
transportados por ambas líneas en el período alcanzaron la cifra de 90.915.693, 
representando
esto un aumento del47% respecto al mismo período del año 1994.
 
Las perspectivas para el primer año de operación de la Concesión en cuanto al volumen de pasajeros a transportar supera la cifra de 155 millones de pasajeros, número superior en más de un 3 % de la cifra ofertada en la licitación origen de nuestra Concesión.
1996
Acciones realizadas durante el presente ejercicio:
 
a) Tráfico
 
En lo que respecta al tráfico dirigimos nuestros esfuerzos hacia una mejora en el cumplimento de los horarios y frecuencias, logrando una eficiencia del 97 % en la regularidad del servicio, debiendo destacar de nuestro accionista, Burlington Northern Railroard, el aporte en experiencia y su responsabilidad en el trabajo diario brindando un soporte técnico excelente.
Se han
recorrido un total de 45.533.000 coches kilómetro, que representa un incremento 
del 25 % en la
cantidad de vehículos ofrecidos en el periodo anterior, a esto debemos agregar 
un incremento
del 48 % en la velocidad comercial, que significa una mejora sustancial en la 
calidad del servicio brindado. Siguiendo esta línea, podríamos agregar que para el 
ejercicio siguiente se ha
presupuestado un incremento del 40 % en los coches kilómetros a recorrer, 
superando así las
previsiones realizadas en el contrato de licitación.
 
Esta situación de crecimiento nos permite acotar, que la cantidad de pasajeros 
transportados en
este ejercicio fue de 169.148.000, representando un incremento del 25 % con 
respecto del
ejercicio anterior. Para el 2° año de concesión (que finaliza el27/05/97) se 
prevé una cifra que
superará los 188.600.000 pasajeros, número superior en más de un 22.11 % a la 
cifra ofertada
en la licitación origen de nuestra Concesión.
 
b) Seguridad y Limpieza
 
Se han ejecutado eficientemente las tareas de seguridad y limpieza en estaciones y trenes, comenzadas en el período anterior como uno de los pilares básicos en el desarrollo de nuestra empresa como prestadora de servicios.
1997
Acciones realizadas durante el presente ejercicio:
 
a) Tráfico
 
En lo que respecta al tráfico dirigimos nuestros esfuerzos hacia una mejora en el cumplimento de los horarios y frecuencias, logrando una eficiencia del 96 % en la regularidad del servicio, debiendo destacar de nuestro accionista, Burlington Northem Railroad, el aporte en experiencia y su responsabilidad en el trabajo diario brindando un soporte técnico excelente.
Se han recorrido un total de 53.233.000 coches kilómetro, 
que
representa un incremento del 17 % en la cantidad de vehículos ofrecidos en el 
período
anterior y un incremento del 46 % respecto del año uno, a esto debemos agregar 
un
incremento del 5 % en la velocidad comercial, que significa una mejora 
sustancial en la
calidad del servicio brindado.
Esta situación de crecimiento nos permite acotar, que la 
cantidad de pasajeros transportados
en este ejercicio fue de 192.243.000, representando un incremento del 14 % con 
respecto
del ejercicio anterior y un incremento del 42 % respecto del primer año.
 
Es de destacar la incorporación de los ramales Madero y 
Rosario, ambos en el mes de
octubre del presente año. El primero surge como un tren de características 
diferenciales,
primero en su tipo, con aire acondicionado, servicio de cafetería, música 
funcional y diarios,
llegando hasta Puerto Madero, una plaza sin cubrir hasta ese momento. El ramal 
Rosario un
recorrido pensando en función de una prestación de un servicio social, a fin de 
brindar una
alternativa al pasajero de la zona.
 
b) Seguridad y Limpieza
 
Se han ejecutado eficientemente las tareas de seguridad y limpieza en estaciones y trenes, comenzadas en el periodo anterior como uno de los pilares básicos en el desarrollo de nuestra empresa como prestadora de servicios.
1998
Acciones realizadas durante el presente ejercicio:
a) Tráfico
 
En este punto podemos afirmar que seguimos mejorando los 
índices de calidad de servicio
año a año, en cuanto a los coches kilómetros recorridos y pasajeros 
transportados los valores
son:
 
| 
		 Año  | 
		
		 C/Km  | 
		
		 %Increm.  | 
		
		 Pasajeros  | 
		
		 %Increm.  | 
	
| 
		 1  | 
		
		 36.417.000  | 
		
		 135.318.000  | 
		||
| 
		 2  | 
		
		 45.533.000  | 
		
		 25,0%  | 
		
		 169.148.000  | 
		
		 25,0%  | 
	
| 
		 3  | 
		
		 53.233.000  | 
		
		 16,9%  | 
		
		 192.243.000  | 
		
		 13,6%  | 
	
| 
		 4  | 
		
		 60.092.915  | 
		
		 12,9%  | 
		
		 197.367.000  | 
		
		 2,7%  | 
	
Como se demuestra en el cuadro anterior, la empresa ha incrementado 
permanentemente desde el inicio de la concesión los coches kilómetro recorridos 
y los pasajeros transportados, lo que evidencia nuestro compromiso asumido de 
crecimiento permanente.
 
Este año hemos incorporado un nuevo servicio que cubre las estaciones Retiro a Victoria, el mismo es de característica diferencial, con servicio de aire acondicionado, cafetería, música funcional y lectura de diarios, este se agrega a los servicios de Rosario y Madero ya incorporados el año anterior.
b) Remodelación de Estaciones
 
En el presente ejercicio se ha realizado la remodelación de ocho estaciones de la red concesionada, las mismas, (Floresta, Villa Luro, Villa Urquiza, Centrangolo, Ciudadela, Paso del rey, Chilavert y Migueletes) forman parte de los hitos requeridos por el Estado para la firma del nuevo contrato de concesión.
1999
Acciones realizadas durante el presente ejercicio
 
a) Tráfico
 
En este punto podemos afirmar que seguimos mejorando los índices de calidad de servicio año a año. En cuanto a los coches/kilómetros recorridos y pasajeros transportados los valores son:
| Año | C/Krn. | % Variación | Pasajeros | % Variación | 
| 1 | 36.417.000 | - | 135.318.000 | |
| 2 | 45.533.000 | 25,0 | 169.148.000 | 25,0 | 
| 3 | 53.233.000 | 16,9 | 192.243.000 | 13,6 | 
| 4 | 60.092.915 | 12,9 | 197.367.000 | 2,7 | 
| 5 | 59.829.000 | (0,5) | 195.238.000 | (1,1) | 
La cantidad de pasajeros descend0ió como consecuencia de 
la recesión y desocupación acaecida principalmente en el primer semestre, siendo 
la más afectada la Línea Sarmiento, en la cual el nivel económico del pasajero 
es más bajo. A pesar de esto, somos optimistas de que la situación se revertirá, 
pues cabe acotar que en el segundo semestre se ha producido una recuperación, la 
cual se trasladó al año 2000, en el que comprobamos un incremento de casi un 
millón de pasajeros en el primer trimestre respecto de 1999.
 
2000
Acciones realizadas durante el presente ejercicio
 
Este podría considerarse un año de transición, en el cual 
nuestra actividad se vio afectada debido a la
indefinición por parte del Estado Nacional respecto de la firma definitiva de la 
addenda al contrato de
concesión (finalmente aprobada en enero de 2001 por el Decreto N° 104/01) que 
originalmente debía firmarse
en agosto de 2000, así como también las medidas cautelares impuestas por la 
justicia que impidieron el
aumento de tarifa, el cual finalmente fue autorizado por la Cámara en lo 
Contencioso Administrativo en marzo
de 2001.
 
Con la firma de la addenda, se aprobó el plan de obras de 
Trenes de Buenos Aires Sociedad Anónima (TBA)
para la modernización de los ferrocarriles Mitre y Sarmiento, que prevé una 
inversión de 1.300 millones de
dólares. Entre los objetivos más importantes se encuentran:
 
- Incorporación de 464 coches eléctricos de nueva 
tecnología y 36 coches motor diesel. Los trenes a
incorporar contarán con las siguientes características: un sistema de tracción 
con motores asincrónicos
trifásicos; velocidad máxima de 120 km./h; sistema de freno neumático a disco; 
informática incorporada a los
sistemas de mando del tren; sistema de climatización frió/calor; trompa con 
visión panorámica en la cabina
principal; sistema soft touch en las puertas laterales de acceso; y altavoces 
para información a los pasajeros y
transmisión de música funcional.
 
- Electrificación de los tramos de vías para llegar hasta 
Marcos Paz y General Rodríguez con trenes eléctricos.
 
- En los ramales eléctricos mejoraremos la condición de 
las subestaciones y el tendido de cables; renovaremos
las redes de distribución de media y baja tensión; incrementaremos la potencia 
instalada.
 
- En el caso de la línea Mitre renovaremos las cuatro vías 
entre Retiro y Empalme Maldonado, las vías hasta
José León Suárez y Tigre; en la línea Sarmiento, renovaremos la parrilla de 
Once, las vías desde Castelar hasta
Moreno y de Once a Castelar.
 
- Automatización del señalamiento de los sectores eléctricos y diesel, centralización del comando y la supervisión de la circulación en Retiro.
- Remodelación de las estaciones de los ramales eléctricos 
y mejoramiento de las estaciones de los sectores
diesel, las que tendrán accesos para personas con movilidad reducida; nuevos 
sanitarios, incluyendo su uso
para personas discapacitadas; bordes y pisos de andenes rugosos para orientar a 
las personas no videntes.
 
- Realizaremos la vinculación, electrificación y construcción de 15 km. de vías 
del tramo José León Suárez Bancalari-Victoria, y crearemos una circulación de vías en anillo uniendo el ramal J. L. 
Suárez con el ramal
Tigre.
 
La problemática descripta en el primer párrafo trajo aparejados inconvenientes financieros a nuestra Empresa, la cual, a pesar de todo, cumplió puntualmente con los compromisos contraídos con las instituciones bancarias.
Muestra de ello es la reducción de las deudas por este concepto de $ 85,2 
millones a $ 57,9 millones entre el año
1999 y el año 2000, lo que significó una reducción del 32%. 
Como consecuencia de la fuerte recesión que
viene soportando nuestro país en los últimos tiempos, con el agravante del 
incumplimiento de las obligaciones
del Estado Nacional para con nuestra Empresa, el presente ejercicio no ha sido 
bueno desde el punto de vista
de nuestro resultado económico, el cual ha reflejado una pérdida de $ 5.390.634, 
a pesar de los esfuerzos
realizados en la reducción de costos que se ven reflejados en el cuadro de 
gastos del presente ejercicio.
 
Durante el presente año Tbe Burlington Northern and Santa 
Fe Railway Company se ha desvinculado de la
Empresa, tomando su lugar como operador internacional N.V. Transurb Consult S.A. 
a quien le damos la
bienvenida y nuestro deseo de formar una férrea sociedad basada en el compromiso 
de hacer de nuestra
Empresa una compañía cada vez más eficiente.
 
La regularidad del presente año fue levemente inferior a 
95%, esto significa que cada 100 coches corridos
apenas 5 sufrieron demoras. Cabe aclarar que gran parte de estos servicios 
demorados y/o cancelados fueron
originados por causas que están fuera del alcance de la responsabilidad directa 
de la Empresa, a saber:
conflictos gremiales, accidentes fuera y en pasos a nivel, problemas climáticos, 
etc. 
 
A lo largo del ejercicio 2000 se fueron incorporando 
equipos PUMA (trenes de última tecnología con aire
acondicionado) al corredor Retiro-Tigre, corriéndose en horas pico servicios 
cada 9,5 minutos. De la totalidad
de los trenes corridos en este sector, el 38% se realizaron con esta nueva 
tecnología.
 
El sector de mayor densidad de pasaje correspondió a 
Once-Moreno, que representa aproximadamente el 60%
de la masa de usuarios que utilizan los servicios de TBA. En este corredor los 
trenes tienen 9 coches entre
TOSHIBA originales y reconstruidos. Según el diseño del diagrama de trenes, hubo 
servicios en las bandas
pico cada 8 minutos cuando el destino era Moreno, intercalándose servicios a 
Castelar cada 30 minutos,
alcanzando de este modo prácticamente los límites de tiempo permisible de 
barreras cerradas.
 
Para los corredores diesel, se puede destacar que hemos mantenido los servicios directos de ida y de vuelta entre Mercedes-Once y Zárate-Retiro; todos los trenes del corredor Victoria-Capilla del Señor se ofrecieron con 4 coches; y se mantuvo el servicio diferencial de excelente nivel entre Castelar y Puerto Madero, y a partir del mes febrero de 2000 se extendió el recorrido del servicio prestado por el Rosarino entre el Empalme Groenewold hasta Rosario Norte, ejecutándose un total de 582.446 coches/km.
La empresa IDO PE llevó a cabo un estudio de la calidad de 
los servicios de las líneas Mitre y Sarmiento que implicó la realización de 
1.200 entrevistas con los siguientes resultados: el 64% de los pasajeros juzga 
positivo el funcionamiento de las líneas, el 28,4% lo juzga regular y apenas el 
7% lo juzga negativo. Respecto del funcionamiento de las nuevas unidades Puma, 
para el caso del Ramal Retiro-Tigre, el 71,5% las valora positivamente, el 3,5% 
regular y el 1,7% negativo. El balance retrospectivo de la concesión de TBA es 
claramente positivo: el 74% cree que, desde 1995 hasta la fecha, el servicio ha 
mejorado, el 16,1% que sigue igual, y el 2,8% que ha empeorado.
 
Con respecto a nuestro desempeño como operadores de Opportrans Concessao Metroviária S.A., podemos afirmar con orgullo los avances logrados representados a través de los siguientes indicadores: un crecimiento del 15% en las operaciones, el incremento del 6% en los pasajeros transportados y reducciones en los intervalos entre trenes corridos, todo esto a sólo dos años de iniciada nuestra gestión, y además con una gran perspectiva para el futuro.
Gestión Comercial
 
Este año hemos redoblado nuestro esfuerzo en la atención 
de nuestros pasajeros, logrando implementar las siguientes acciones:
 
- Desde enero de 2000 los Abonos Quincenales y Mensuales 
entran en vigencia el mismo día de su compra en los servicios Once-Moreno, 
Moreno-Mercedes, Merlo-Lobos y Retiro-Tigre, lo que posibilita que el pasajero 
pueda definir desde cuando empezar el ciclo de viajes de acuerdo con sus 
necesidades;
 
- Hemos instrumentado el Canal Verde exclusivo para 
Abonados quincenales o mensuales, facilitando de este modo que nuestros 
pasajeros habituales se vean recompensados con una mayor celeridad de atención 
al entrar o salir de nuestras estaciones;
 
- Hemos instalado un nuevo Cartel Indicador de partidas y 
arribos de trenes en la estación Retiro, con el fin principal de informar en 
forma adecuada y sin inconvenientes la disponibilidad de nuestros servicios.
 
Asimismo, se instalaron 8 indicadores individuales 
ubicados en el ingreso a cada andén de Retiro, con el fin de que la totalidad de 
los pasajeros pueda contar con la citada información, cualquiera sea el lugar de 
ingreso a la estación.
 
- Hemos implementado un 0-800 de TBA, una línea telefónica 
de comunicación directa y gratuita con los Centros de Atención al Pasajero, 
orientadas a la solución de problemas y atención de inquietudes de la gente; en 
ese mismo sentido se ha actualizado integralmente el Web Site de TBA en Internet 
donde se pueden consultar horarios y las últimas novedades de la Empresa.
 
Los esfuerzos realizados no sólo se ven compensados día a 
día con la satisfacción de nuestros pasajeros, sino que también se vieron 
reflejados con la obtención del galardón Grand Prix 2000 a la mejor empresa de 
servicios públicos de pasajeros que atiende a sus clientes por e-mail.
 
Material Rodante
 
En este rubro podemos destacar el cumplimiento de las siguientes acciones tendientes a mejorar cada vez más nuestro compromiso:
Hemos confeccionado los programas de mantenimiento de 
revisiones generales y numerales de la flota eléctrica y diesel. Con esto hemos 
conseguido realizar los controles operativos en tiempos adecuados, reduciendo 
los costos, y asegurando una utilización plena y óptima de nuestras unidades 
ferroviarias;
 
- Hemos incorporado un seguimiento y control de la flota 
eléctrica y diesel utilizando el Sistema Técnico, obteniendo datos que se 
registran en los informes de gestión de Material Rodante, que sirven de 
monitoreo general de todos los problemas que pueden surgir, y su prevención para 
el futuro.
 
- Hemos desarrollado nuevos materiales de mejor calidad 
tecnológica, lo que nos permite disminuir los costos de mantenimiento. Ejemplo 
de ello es la producción de escobillas para locomotoras, grasas especiales para 
punta de eje y cojinetes plásticos para motor de tracción, entre otros.
 
Desde el punto de vista operativo, hemos alcanzado los siguientes indicadores de servicio
| Diesel | Eléctrico | Total | |
| Coches kilómetros | 
		9,154,125 | 48,801,311 | 57,955,436 | 
| Trenes Despachados | 52,020 | 254,638 | 306,658 | 
| Regularidad | 94.1% | 94.7% | |
| Flota | Diesel | Eléctrico | Total | 
| Coches Eléctricos | 424 | 424 | |
| Locomotoras | 24 | 24 | |
| Remolcados | 60 | 60 | |
| Coches Motor Liviano | 4 | 4 | 
Gestión de Compras
En esta área, los indicadores más importantes para mencionar son los siguientes: 
la reducción del 22% en el costo de mano de obra respecto del año 1999, el monto 
total comprado se incrementó un 6,5%, manteniéndose un nivel de bonificación 
promedio del 3%, se logró mejorar en un 7% el cumplimiento de las entregas por 
parte de los proveedores y reducir en un 15% los requerimientos de compra 
vencidos gracias a la implementación del
Sistema de Gestión de Materiales MTMS, pudiendo mantener el tiempo de gestión de 
compra por debajo de los 25 días.
 
A raíz de las dificultades financieras, producto de las demoras en el pago por parte del Estado Nacional y de la indefinición en la puesta en marcha de la Addenda. se debió refinanciar en el mes de julio de 2000 un total de $1.200.000 de deuda comercial vencida con proveedores, la que se abonó en un promedio de 6 pagos sin interés, sin que se viera afectado el abastecimiento y el nivel de precios de los materiales.
Se completó la implementación del Sistema de Gestión de 
Materiales MTMS on-line en toda la Compañía, con la incorporación del sistema de 
Presupuesto de Compras, lo que contribuyó a una mejor gestión de planificación 
de compras.
 
Con la centralización de las operaciones en Almacén General Victoria, hemos mejorado el circuito de abastecimiento de materiales, desde almacén central a los almacenes locales y entre éstos últimos, traduciéndose esto en una más eficiente gestión, guarda y tenencia de materiales.
Seguridad Operativa
 
En el mes de abril de 2000 se conformó el Departamento de 
Seguridad Operativa y Siniestros. En virtud de ello, se sumaron al equipo del 
Área de Prevención de Accidentes cinco asesores de siniestros a los que se le 
plantearon los siguientes objetivos básicos:
 
- Capacitar y entrenar en forma integral a todos los 
miembros del área.
 
- Reducir la cantidad de accidentes producidos en el 
ámbito de TBA.
 
- Mejorar los índices de conciliación y litigiosidad.
 
- Minimizar los tiempos de reanudación del servicio en 
caso de siniestro.
 
- Proporcionar asistencia a todas las áreas de la Empresa.
 
Se encararon distintas acciones de capacitación y 
concientización: en el aspecto interno, se dictó un curso de respuesta ante 
emergencias para todo el personal operativo, simulacros de accidentes, etc. En 
el aspecto externo se trabajó en conjunto con entidades públicas y privadas y 
capacitamos a más de 26.000 alumnos de la EGB que se suman a los 80.000 
participantes del Programa Operación Salvavidas lanzado en 1996. Como 
complemento de estas acciones, se puso en funcionamiento el Sistema de 
Enclavamiento de Puertas en los trenes eléctricos de la Línea Sarmiento para 
evitar accidentes por puertas abiertas.
 
Afirmando nuestro compromiso con la seguridad, estamos 
cerrando un contrato para la provisión de cámaras de video en las cabeceras de 
las formaciones, lo cual nos va a permitir tener un mejor control de la 
accidentología en nuestras líneas.
 
Nuestro Compromiso con la Higiene, Seguridad y Medio 
Ambiente
 
A continuación se detallan los puntos más importantes 
llevados a cabo durante el presente año:
 
En los departamentos de Transporte, Infraestructura, Material Rodante y División 
Limpieza, se llevaron a cabo
comités de higiene y seguridad en forma mensual, de acuerdo con las necesidades 
de cada sector.
 
Durante el año 2000, se llevaron a cabo auditorias de higiene y seguridad en las líneas Mitre y Sarmiento (talleres, depósitos, almacenes, vías. etc.). La misión de las mismas fue determinar las condiciones de trabajo y detectar actos inseguros con el fin de su eliminación, en pos de lograr el objetivo de riesgo cero.
Se llevó a cabo una capacitación anual, orientada a la necesidad de cada sector 
de la Empresa respecto de la
prevención de accidentes. Por otra parte, se dictaron cursos especiales, como 
consecuencia de la existencia de
hechos no planeados ni deseados. Además, se realizaron especificaciones 
técnicas, procedimientos de seguros
de trabajo, etc., de acuerdo con las necesidades operativas de cada sector.
 
En lo que se refiere a la protección del Medio Ambiente, se finalizó la remediación del predio Victoria y se retiraron de los depósitos y talleres los residuos peligrosos provenientes de los desechos del mantenimiento del material rodante, para su tratamiento y disposición final. Se capacitó sobre cuidados del medio ambiente a los jefes y supervisores de los talleres y depósitos. Se trabajó en forma conjunta entre distintos sectores de la Empresa con el fin de ir saneando progresivamente el pasivo ambiental existente en todo el ámbito de la concesión.
Se trabajó en forma conjunta entre distintos sectores de la Empresa, con el fin de ir saneando progresivamente el pasivo ambiental existente en todo el ámbito de la concesión.
2001
Acciones realizadas y sucesos ocurridos durante el 
presente ejercicio:
 
Mediante la firma del Decreto PEN N° 104 del 25 de Enero 
de 2001 se aprobó la segunda addenda al contrato, la que establece que el plazo 
de duración de la Concesión es de 24 años contados a partir de la fecha de la 
toma de posesión. Simultáneamente se aprobó el nuevo cronograma de obras para 
modernización, que prevé una inversión total de 1.300 millones de pesos.
 
Durante los primeros cinco años del nuevo plan se 
completan las obras del Plan Básico de Inversiones del Contrato original, 
tendientes a asegurar la prestación del servicio, y a partir del año 2005 se 
incorporan las obras que permitirán aumentar la calidad y el confort de los 
servicios prestados.
 
Entre las obras más importantes de esta segunda etapa de inversiones podemos citar la incorporación de 464 coches eléctricos de nueva tecnología y 36 coches motor diesel, la electrificación de los tramos Merlo - Marcos Paz y Moreno - General Rodríguez de la línea Sarmiento y la construcción de 15 km. de red electrificada en el tramo José León Suárez - Bancalari - Victoria, creando una circulación de vías en anillo uniendo los ramales J. L. Suárez y Tigre de la línea Mitre.
Como hecho significativo de la aprobación de la addenda 
podemos mencionar la implementación de un nuevo régimen de pago para la mayoría 
de las Obras del Plan de Inversiones, que serán financiadas con fondos 
provenientes de los incrementos tarifarios originados en la diferencia de la 
Tarifa Propia del
 
Concesionario y la Tarifa al Público vigente a cada 
momento. Estos fondos se recaudan en una cuenta fiduciaria específicamente 
destinada para tal fin, de acuerdo con las disposiciones previstas en la 
mencionada addenda. Este nuevo mecanismo de pago brinda mayor seguridad y 
precisión en la concreción de las obras programadas para modernizar el sistema 
ferroviario. Asimismo, se espera que la no dependencia de fondos provenientes 
del Presupuesto Nacional para el pago de las inversiones reactive el desarrollo 
de las obras comprometidas, generando mayores puestos de trabajo en las 
actividades económicas involucradas con el mencionado proceso, bajo un sistema 
de mayor seguridad jurídica y evitando el riesgo Estado en el pago de sus 
obligaciones.
 
El primero de los aumentos de tarifa previstos entró en 
vigencia el 16 de Marzo de 2001, sin embargo, el 28 de diciembre de 2001, el 
concedente postergó por un plazo de 180 días el segundo incremento de tarifas 
originalmente estipulado para el 01 de Enero de 2002, el cual debía destinarse 
al repago de inversiones que resultan esenciales para la prestación del 
servicio.
 
La addenda al Contrato de Concesión prevé además que un 
grupo de obras del Contrato Original, por un monto total de $ 160 millones, 
continúen pagándose a través de los recursos del Tesoro Nacional de acuerdo a un 
cronograma de desembolsos preestablecido. Es oportuno recordar que la citada 
addenda surgió sobre una hipótesis acordada por las partes que contemplaba un 
volumen de doscientos millones de pasajeros transportados anualmente.
 
Durante el transcurso del año 2001 el Estado Nacional no 
cumplió con los pagos comprometidos y elaboró un proyecto de resolución que 
suspendía las obras a pagar con fondos del Tesoro Nacional durante los años 2002 
y 2003.
 
Los incumplimientos del Estado Nacional de las 
obligaciones a su cargo correspondientes a años anteriores al ejercicio en 
consideración, fueron reconocidos por el concedente mediante la firma de un Acta 
Acuerdo de Reconocimiento de Deuda aprobada por Decreto PEN N°110/01 donde se 
acordó una compensación al Concesionario por $ 87.974.592, de los cuales $ 
45.728.000 se encontraban cedidos a distintas instituciones Bancarias y 
Financieras.
 
Si bien este reconocimiento de deuda era necesario para la 
Sociedad, el mismo no ha sido suficiente para revertir la situación de la 
empresa, debido a que el pago de la misma se efectuó en su mayoría a través de 
la entrega de Bonos PRO 6, con los que el Estado habitualmente le abona a sus 
proveedores, los cuales al momento de la entrega cotizaban en el Mercado de 
Valores muy por debajo de su valor nominal. Como consecuencia de la fuerte 
recesión que viene soportando nuestro país y con el agravante del incumplimiento 
por parte del Estado Nacional, la situación financiera de la Sociedad exigió la 
adopción de medidas urgentes para afrontar la crisis. En tal sentido se procedió 
a reestructurar la Deuda Bancaria, alcanzando un acuerdo con acreedores 
bancarios y financieros el 04 de Diciembre de 2001.
 
Las características principales de dicho acuerdo 
comprenden un período de gracia de siete meses para el pago de intereses y de 
hasta dos años para la cancelación del Capital. Paralelamente a la 
reestructuración de los pasivos financieros, la Empresa ha realizado grandes 
esfuerzos en la implementación de reducciones de costos internos, logrando 
reducir los mismos sin afectar la calidad del servicio.
 
En cuanto los resultados operativos obtenidos en la 
explotación de los servicios, se puede expresar que la regularidad en el 
presente año fue levemente superior a 94 %. Como ocurrió a lo largo de la 
Concesión, la mayoría de los servicios demorados y/o cancelados fueron 
originados por causas que están fuera del alcance de la responsabilidad directa 
de la Empresa, a saber: conflictos sociales, accidentes vehiculares y peatonales 
en pasos a nivel, problemas climáticos, etc.
 
Algo para destacar es que se ha obtenido una mejora en los índices de seguridad operativa, es decir, se ha logrado una disminución en la cantidad de accidentes de terceros en las instalaciones de la compañía.
Durante el ejercicio 2001 se continuaron incorporando 
equipos PUMA (trenes de última tecnología con aire acondicionado) al corredor 
Retiro - Tigre, corriéndose en horas pico servicios cada 9,5 minutos. En el año 
2001 casi la totalidad de los trenes corridos en este sector se realizó con esta 
nueva tecnología.
 
El sector de mayor densidad de pasaje correspondió a Once 
- Moreno, que representa aproximadamente el 60% de la masa de usuarios que 
utilizan los servicios de TBA. En este corredor los trenes cuentan con coches 
TOSHIBA originales y reconstruidos. Se continuó con el esquema de servicios 
puesto en marcha durante el año anterior. En los últimos meses del año se 
comenzó a estudiar -para todos los corredores una adecuación de la oferta de 
servicios a la demanda verdaderamente registrada.
 
Para los corredores diesel, se puede destacar que hemos 
mantenido los diagramas de servicios del año anterior en los distintos ramales, 
todos los trenes del corredor Victoria - Capilla del Señor se ofrecieron con 4 
coches, y se mantuvo el servicio diferencial de excelente nivel entre Castelar y 
Puerto Madero.
 
Con respecto a nuestro desempeño como operadores de Opportrans Concessao Metroviária S.A.(Subte de Río de Janeiro, Brasil), podemos confirmar la tendencia experimentada el año anterior, con una facturación que superó los 50 millones de dólares, un incremento anual de ventas del 9%, el incremento del 18 % de la facturación de ingresos colaterales, la obtención de excelente calificación (8,4) en encuesta de opinión acerca de la calidad de servicio, entre otros logros.
Gerencia Comercial
 
Alineados con las exigencias de nuestros pasajeros, durante el presente 
ejercicio hemos implementado
medidas tendientes a mejorar nuestra calidad de servicio y confort, en post de 
satisfacer la atención de
nuestros clientes:
 
• Se realizaron distintas obras de adecuación y mejoras en 
varias de las estaciones de nuestros ramales
Diesel, las cuales fueron pintadas y refaccionadas.
 
• Buscando el pleno beneficio y satisfacción de nuestros 
clientes abonados, se implementaron reducciones
del 10 % en el precio de los Abonos.
 
• Mensualmente se lanzaron distintas promociones que han 
alcanzado a todos nuestros pasajeros,
otorgándoles a los mismos obsequios y servicios gratuitos.
 
• Se han remodelado las estaciones de Retiro, San Isidro, 
Martínez, La Lucila, Olivos y Vicente López, las
mismas fueron adaptadas especialmente para las personas con capacidades motrices 
reducidas.
 
• Luego de haber realizado distintos estudios respecto al 
desplazamiento de nuestros pasajeros en las
diferentes estaciones de los ramales eléctricos de las líneas Mitre y Sarmiento, 
se procedió a reubicar las
máquinas expendedoras de boletos, a fin de mejorar la logística de las 
estaciones y ordenar el flujo de
pasajeros.
 
• Además, se colocaron molinetes en la Estación Miserere y 
en la estación Victoria.
• Se efectuó un trabajo conjunto con el Instituto Tecnológico de Buenos Aires 
para mejorar la atención al
cliente, utilizando para ello, el Sistemas de Compromiso Interno y Externo.
 
• Se implementó un Servicio de Emergencia para beneficiar 
a los pasajeros de los ramales Suárez y Mitre.
• Se ha procedido a unificar las Bases Operativas y oficinas de Gerentes de 
Estación con el fin de poder
atender la demanda con un mejor diagrama.
 
• Hemos diseñado un registro interno de quejas que nos permita identificar al personal que actúa incorrectamente con nuestros clientes, tomando las medidas que sean necesarias para que no se repitan errores que dañen nuestra imagen.
Material Rodante
 
La sostenida recesión que viene soportando nuestro país en los últimos años, ha generado que la demanda haya disminuido notablemente. No obstante ello, hemos redoblado nuestros esfuerzos y potenciado nuestro compromiso con los pasajeros, brindando la siguiente oferta de servicios:
| Año 2001 | Diesel | Eléctrico | Total | 
| Coches km. comerciales | 9.004.686 | 45.508.128 | 54.512.814 | 
| Trenes despachados | 51.106 | 250.146 | 301.252 | 
| Regularidad absoluta | 91,90% | 94,90% | 94,40% | 
 
 
| Activos | Detenidos | N.A.P .S. (*) | Total | |
| Coches eléctricos | 338 | 59 | 19 | 416 | 
| Locomotoras | 17 | 2 | 9 | 28 | 
| Coches remolcados | 53 | 3 | 11 | 67 | 
| Coches motores livianos | 12 | 3 | 1 | 16 | 
| Totales | 420 | 67 | 40 | 527 | 
(*) no aptos para servicio.
  
Los problemas recesivos citados anteriormente, conjuntamente con los 
incumplimientos por parte del
Estado respecto de las obras de inversión, lógicamente han derivado en 
acentuadas reducciones en la
recaudación de la Empresa, y en un importante aumento en los costos de 
mantenimiento, que limitaron
notablemente la capacidad financiera para afrontar las tareas de mantenimiento 
de Material Rodante.
 
Dentro de ese contexto se desarrollaron procesos y 
técnicas de mantenimiento alternativos, que sirvieron
para atender urgencias y trabajos operativos de rutina, logrando mantener 
equilibrado el servicio y la
dotación de unidades disponibles.
 
Algunas de las acciones implementadas para optimizar la 
utilización de nuestra flota, fueron las siguientes:
 
• Se han incorporado coches eléctricos Toshiba 
recientemente reconstruidos, en reemplazo de aquellos
coches mas afectados y con mayor kilometraje.
 
• Se completo la incorporación de los últimos coches PUMA.
 
• Eliminación del servicio activo comercial de la flota de 
coches eléctricos Metropolitan Vickers, mejorándose por esta acción la 
regularidad, calidad de prestación y unificación de la flota eléctrica.
 
• En lo que respecta a la flota diesel, se fue produciendo 
un deterioro acelerado del fatigado parque de locomotoras diesel, habiéndose 
dado la baja del servicio transitorio de algunas de ellas, que a través de la 
reparación de repuestos y materiales, no han impactado en la cantidad y 
regularidad del servicio prestado.
 
• Se están realizando los esfuerzos necesarios para 
mantener los avances alcanzados con la incorporación de nuevos materiales y 
tecnología moderna, lo que se dificulta con la problemática económico - 
financiera descripta en la presente Memoria.
 
• Durante el corriente ejercicio continuaron las tareas de reconstrucción de coches eléctricos Toshiba en la Planta de Emprendimientos Ferroviarios S.A., donde se culminaron las tareas en 16 coches que fueron destinados en su totalidad al servicio de la línea Sarmiento.
2002
Acciones realizadas y sucesos ocurridos durante el presente ejercicio:
 
Gerencia de Operaciones - Transporte
 
En cuanto los resultados operativos obtenidos en la 
explotación de los servicios, se puede expresar que la regularidad del presente 
año fue similar a la del año 2001, con un nivel del 94,3%; esto significa que 
cada 100 trenes despachados menos de 6 sufrieron demoras.
 
Si bien la mayoría de los servicios demorados y/o 
cancelados fueron originados por causas que están fuera del alcance de la 
responsabilidad directa de la Empresa, entre los cuales podemos citar los 
conflictos sociales (por ejemplo: piquetes que obstruyen las vías), los 
accidentes vehiculares y peatonales en pasos a nivel y los problemas climáticos, 
de todos modos se ha verificado una mayor incidencia de causas internas por la 
fuerte suba en los precios de los insumas y servicios que afectó el 
mantenimiento de los equipos e instalaciones.
 
Una novedad importante dentro del área Transporte la 
constituye la implementación de un horario de servicios denominado "Verano 
2002", que adecua los servicios, especialmente los nocturnos, tratando de 
concentrar los mayores esfuerzos en los horarios diurnos, es decir, en aquellos 
en que la demanda es notoriamente superior. Estos diagramas abarcan a todos los 
corredores y servicios.
 
Para los corredores diesel, se pudo implantar un esquema 
de servicios con tiempos de viaje adecuados al crítico estado de las vías en los 
corredores Victoria - Capilla del Señor y Villa Ballester - Zárate. En estos 
corredores, entre otros, se han visto demoradas las obras de inversión de vías 
prevista en el Contrato de Concesión y sus Addendas por aplicación del Decreto 
de Emergencia Ferroviaria.
 
Comercial
 
El año 2002 estuvo signado por las consecuencias de la 
crisis socioeconómica que se vieron reflejadas en la cantidad de pasajeros 
transportados por la Compañía.
 
| Mitre | Sarmiento | Total Año 2002 | Total Año 2001 | |
| Pasajeros transportados (miles) | 65.671 | 88.130 | 153.801 | 174.794 | 
| Tarifa al público promedio | $0,60 | $0,67 | $0,64 | $0,63 | 
| Tarifa propia promedio | 
		$0,50 | $0,59 | $0,55 | $0,56 | 
Como se puede inferir de estos datos, durante el año 2002 la caída en el nivel de pasajeros transportados fue del 12% respecto del año 2001 y la tarifa propia promedio registró una disminución del 2%.
En el área se ha trabajado principalmente en tres 
objetivos principales:
 
Servicios al pasajero:
 
Nuevas boleterias: para ofrecer un mejor servicio a nuestros usuarios y aprovechando los recursos tecnológicos y humanos disponibles, se construyeron boleterias nuevas en estaciones claves como Carupá, Virreyes y Haedo.
Venta con tarjeta de débito/crédito: tendiendo a otorgar 
mayores beneficios y comodidades a nuestros clientes se implementó la venta de 
abonos con tarjeta de débito y crédito mediante un acuerdo con Visa.
 
Promociones para nuestros usuarios: el área de Marketing 
tuvo durante este periodo un importante desarrollo, logrando promociones que 
beneficiaron a todos los clientes y al personal de TBA, concretando acuerdos con 
el Municipio de la Costa y de Villa Carlos Paz, el Zoológico de Buenos Aires, 
Mar del Plata Aquarium, eventos en La Rural y en teatros.
 
Servicios especiales para recicladores: debido a la crisis 
económica se registró un importante aumento de pasajeros que se dedican al 
reciclado de todo tipo de materiales, los cuales solían viajar en los servicios 
regulares. Como respuesta a esta situación y a los reclamos y quejas del resto 
de los usuarios, los Gerentes de Estación, junto con el área Transporte y 
Material Rodante, coordinaron con los delegados de estos grupos un diagrama de 
servicios especiales en formaciones adecuadas para transportarlos, evitando de 
esta forma el malestar de los usuarios.
 
Procedimientos de seguridad: como consecuencia del 
incremento de hechos delictivos sufridos en las boleterias y para ofrecer una 
mayor seguridad al personal, fueron reemplazadas las cabinas de fibra de vidrio 
por módulos blindados. También se colocaron alarmas sonoras y de movimiento en 
todas las boleterias de estaciones de los ramales eléctricos.
 
Relaciones con los Municipios: a través de los Gerentes de 
Estación se han estrechado las relaciones con distintos Municipios, logrando 
acuerdos beneficiosos tales como pintura en estaciones, disponibilidad de 
personal para el corte de pasto en cuadros de estaciones o para la reparación de 
veredas lindantes.
 
Material Rodante
 
La sostenida recesión que viene soportando nuestro país en 
los últimos años ha generado que la demanda haya disminuido notablemente. Por 
esta razón, se ha intentado adaptar el servicio a las variaciones de la demanda 
y se ha brindado la siguiente oferta de servicios:
 
| Diesel | Eléctrico | Total Año 2002 | |
| Coches km. Comerciales | 7.925.058 | 39.361.269 | 47.286.327 | 
| Trenes despachados | 47.423 | 239.857 | 287.280 | 
| Regularidad absoluta | 86.1% | 95.9% | 94,30% | 
 
Este nivel de oferta es inferior en un 15% respecto de los 54.698.163 coches km. 
del año 2001.
Estos servicios fueron prestados con el siguiente material rodante:
 
| Activos | Detenidos | N.A.P.S. (*) | Total | |
| Coches eléctricos | 344 | 57 | 15 | 416 | 
| Locomotoras | 
		16 | 4 | 13 | 33 | 
| Coches remolcados | 60 | 5 | 6 | 71 | 
| Coches motores livianos | 
		14 | 1 |   1 | 
		16 | 
| Totales | 
		434 | 67 | 35 | 536 | 
(*) no aptos para servicio.
 
 Las consecuencias de la recesión económica, la 
devaluación del peso y los incumplimientos por
parte del Estado respecto del pago de las obras de inversión han derivado en un 
deterioro en el
mantenimiento del material rodante de la Compañía. Junto con la caída en los 
ingresos por venta 
de pasajes de la Empresa y el importante aumento en los costos de mantenimiento, 
se ha
limitado notablemente la capacidad financiera para afrontar las tareas de 
mantenimiento de
Material Rodante.
 
Dentro de ese contexto se desarrollaron procesos y 
técnicas de mantenimiento alternativas, que
sirvieron para atender urgencias y trabajos operativos de rutina, logrando 
mantener equilibrado
el servicio y la dotación de unidades disponibles.
Algunas de las acciones implementadas para optimizar la utilización de nuestra 
flota, fueron las
siguientes:
 
Flota eléctrica:
 
Se han incorporado coches eléctricos Toshiba recientemente 
reconstruidos, en reemplazo de aquellos coches más afectados y con mayor 
kilometraje.
 
Se completó la incorporación de una formación de coches 
PUMA en el corredor Retiro -J. L. Suárez.
 
Se están realizando los esfuerzos necesarios para mantener 
los avances alcanzados con la incorporación de nuevos materiales y tecnología 
moderna.
 
Se continuaron las tareas de reconstrucción de 8 coches 
eléctricos Toshiba, que fueron destinados en su totalidad al servicio de la 
línea Sarmiento.
 
Se reciclaron 15 coches eléctricos Toshiba a fin de 
adaptarlos para prestar un servicio especial a los recicladores urbanos de 
residuos ("cartoneros"), con la intención de satisfacer una necesidad social 
emergente de la crisis económica, tratando de afectar en la menor medida posible 
la calidad de los servicios normales de la compañía.
 
Se ha procedido a la eliminación de cabinas auxiliares en 
aproximadamente 20 coches Toshiba de la línea Sarmiento, con el fin de eliminar 
situaciones de inseguridad de los pasajeros y, al mismo tiempo, ampliar la 
capacidad de transporte de las unidades.
 
Se han modificado 14 coches de la línea Sarmiento, transformándolos en coches furgón integral, brindando de esta manera una respuesta al creciente empleo de bicicletas por parte de nuestros clientes.
Flota diesel:
El deterioro acelerado del fatigado parque de locomotoras diesel y la 
consecuente baja del servicio de algunas de ellas fue neutralizado en parte con 
la reparación de repuestos y materiales con el objeto de no impactar en la 
cantidad y regularidad del servicio prestado.
 
Se ha reconstruido una formación de tres coches remolcados 
Materfer que se están empleando en el servicio diese! Moreno - Mercedes.
 
Se ha reconstruido un coche motor liviano (CML) transformándolo en coche bidireccional (con cabina de comando en ambos extremos), con el fin de prestar un servicio con características de "lanzadera" en el corredor Victoria - Capilla del Señor.
2003
ACCIONES REALIZADAS Y SUCESOS OCURRIDOS DURANTE EL 
PRESENTE EJERCICIO
 
Gerencia de Operaciones
 
Entre los hechos producidos durante el presente ejercicio 
se destacan los siguientes: 
 
Respecto de los resultados operativos obtenidos en la explotación de los servicios, se puede expresar que la regularidad del presente año fue similar a la de años anteriores.
Debe tenerse en cuenta que la mayoría de los servicios 
demorados y/o cancelados fueron originados por causas que están fuera del 
alcance de la responsabilidad directa de la Empresa, entre los cuales figuran 
los conflictos sociales, los accidentes vehiculares y peatonales en pasos a 
nivel y los problemas climáticos. De todos modos se ha verificado una mayor 
incidencia de causas internas por la fuerte suba en los precios de los insumas y 
servicios que afectó el mantenimiento de los equipos e instalaciones.
 
Dentro del área Transporte se continuó con la 
implementación de un horario de servicios denominado "Verano 2002", que adecuó 
los servicios, especialmente los nocturnos, tratando de concentrar los mayores 
esfuerzos en los horarios diurnos, en los cuales la demanda es notoriamente 
superior. Estos cronogramas se fueron reorganizando con respecto a los 
originales para garantizar una mejor prestación, por ejemplo, en el ramal Retiro 
- Tigre se extendieron los servicios de Victoria a Tigre y en los ramales Retiro 
- José León Suárez y Retiro - Bartolomé Mitre se aplicaron nuevos diagramas a 
partir de julio de 2003.
 
En los corredores diesel se continuó con un esquema de 
servicios con tiempos de viaje adecuados al critico estado de las vías en los 
corredores Victoria - Capilla del Señor y Villa Ballester - Zárate, ya que 
desafortunadamente en estos corredores se han demorado las obras de inversión de 
vías, previstas en el Contrato de Concesión y sus Addendas por aplicación del 
Decreto de Emergencia Ferroviaria.
 
Comercial
 
La continuidad de la crisis socioeconómica en el país se 
continúa reflejando en la cantidad de pasajeros transportados por la Compañía, 
que si bien es mayor a la demanda registrada en el año 2002, sigue siendo 
notablemente inferior respecto de otros años:
 
| Mitre | Sarmiento | Total Año 2003 | Total Año 2002 | |
| Pasajeros transportados (miles) | 68.750 | 97.137 | 165.887 | 153.801 | 
| Tarifa al público promedio | $ 0,60 | $ 0,67 | $ 0.64 | $0,64 | 
| Tarifa propia promedio | $ 0,50 | $ 0,58 | $ 0.55 | $ 0,55 | 
A pesar de la crisis, la Empresa ha realizado acciones 
tendientes a la mejora en el servicio prestado a los pasajeros. Se continuó la 
instalación de nuevas boleterías, con la incorporación de sistemas de venta con 
tarjeta como medio de pago para mayor comodidad para los clientes.
 
Como en otros años se le ha dado suma importancia al área 
de Marketing, otorgándose beneficios a los pasajeros a través de la firma de 
convenios, que incluyeron desde viajes con distintas empresas de transporte 
hasta la posibilidad de concurrir, en forma gratuita o con importantes 
descuentos, a funciones llevadas a cabo en los teatros más importantes de la 
ciudad de Buenos Aires.
 
Material Rodante
 
Debido a la lenta recuperación de la demanda, se han 
realizado adaptaciones en la oferta de servicios.
 
| Diesel | Eléctrico | Total año 2003 | |
| Coches Km. Comerciales | 7.719.267 | 
		39.914.304 | 
		47.633.571 | 
| Trenes despachados | 48.157 | 
		246.613 | 294.770 | 
| Regularidad absoluta | 84,9% | 91,8% | 90,7% | 
Por lo tanto, el nivel de oferta es sensiblemente 
superior, en el orden del 1%, respecto de los 47.286.327 coches km. del año 
2002. Estos servicios fueron prestados con el siguiente material rodante:
 
| Activos | Detenidos | N.A.P.S. (*) | Total | |
| Coches eléctricos | 344 | 57 | 15 | 416 | 
| Locomotoras | 14 | 6 | 13 | 33 | 
| Coches remolcados | 60 | 5 | 6 | 71 | 
| Coches motores livianos | 14 | 1 | 1 | 16 | 
| Totales | 432 | 69 | 35 | 536 | 
(*) no aptos para servicio.
 
Los incumplimientos por parte del Estado respecto de los 
pagos por obras de inversión han derivado en un deterioro en el mantenimiento 
del material rodante de la Compañía. El importante aumento en los costos ha 
limitado notablemente la capacidad financiera para afrontar las tareas de 
mantenimiento de Material Rodante.
 
Dentro de ese contexto se desarrollaron procesos y técnicas de mantenimiento alternativas, que sirvieron para atender urgencias y trabajos operativos de rutina, logrando mantener equilibrado el servicio y la dotación de unidades disponibles.
Algunas de las acciones implementadas para optimizar la 
utilización de nuestra flota, fueron las siguientes:
 
Flota eléctrica:
 
Se ha incorporado un coche eléctrico Toshiba recientemente 
reconstruido y continuando con el reemplazo de aquellos coches más afectados y 
con mayor kilometraje.
 
Se han estado realizando los esfuerzos necesarios para 
mantener los avances alcanzados con la incorporación de nuevos materiales y 
tecnología moderna.
Se continuaron las tareas de reconstrucción de los coches eléctricos Toshiba, 
para ser destinados en su totalidad al servicio de la línea Sarmiento.
 
Se rehabilitaron dos coches eléctricos Toshiba, a fin de 
adaptarlos para prestar un servicio especial a los recicladores urbanos de 
residuos ("cartoneros"), con la intención de satisfacer una necesidad social 
emergente de la crisis económica, tratando de afectar en la menor medida posible 
la calidad de los servicios normales de la compañía. Con esto suman 17 coches 
destinados a este servicio.
 
Se ha procedido a la eliminación de cabinas auxiliares en 
aproximadamente 25 coches Toshiba de la línea Sarmiento, con el fin de evitar 
situaciones de inseguridad a los pasajeros y, al mismo tiempo, ampliar la 
capacidad de transporte de las unidades. En total se llevan modificados de esta 
manera 45 coches.
 
Se han modificado 9 coches de las líneas Sarmiento y 
Mitre, transformándolos en coches furgón integral, brindando de esta manera una 
respuesta al creciente uso de bicicletas por parte de nuestros clientes. El 
total de coches así modificados alcanza a 23 unidades.
 
Flota diesel:
 
El deterioro acelerado del fatigado parque de locomotoras diesel, y la consecuente baja del servicio de algunas de ellas, fue neutralizado en parte con la reparación de repuestos y materiales con el objeto de no impactar en la cantidad y regularidad del servicio prestado.
Relaciones Institucionales
 
Durante el año 2003 se han realizado o gestionado 
distintos trabajos que fueron llevados a cabo en forma conjunta por Trenes de 
Buenos Aires y los Municipios que atraviesan la Líneas Mitre y Sarmiento.
 
Se han efectuado trabajos de nivelación y repavimentación 
de 5 pasos a nivel, con un aporte por parte de los Municipios de un total de 230 
toneladas de asfalto, ubicados en: Av. Triunvirato Gobierno de la Ciudad de 
Buenos Aires Av. de los Constituyentes Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Carlos Villate Municipalidad de Vicente López Colón Municipalidad de Campana El 
Tolueno Municipalidad de Campana
 
Se ha firmado un convenio con la Municipalidad de Vicente 
López, por el cual se otorga el uso precario de los terrenos que se encuentran 
dentro del área operativa de la Estación Bartolomé Mitre, para la ampliación y 
construcción de la Plaza de los Inmigrantes que incluyó trabajos de iluminación 
en todo el predio, trabajos de pintura en el viejo edificio de la estación. 
También se ha logrado un contrato de locación por una parte del predio, el cual
es utilizado como playa de estacionamiento.
 
También se acordó la ejecución de trabajos de mejoras de 
iluminación y repavimentación del acceso desde la calle Roca en la Estación de 
Vicente López. Los costos de mano de obra y materiales necesarios para la 
ejecución de los trabajos descriptos. precedentemente fueron asumidos por el 
Municipio.
 
Con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se realizaron 
los siguientes trabajos:
 
En la estación Nuñez se ha repavimentado un pasillo de 80 
metros de longitud con el aporte de asfalto y mano de obra por parte del 
Municipio.
 
Entre las Estaciones Nuñez y Rivadavia, debido a la situación de inseguridad generada por lo ocurrido con Lucila Yaconis, se iluminaron cinco pasos peatonales existentes donde TBA aportó los artefactos de iluminación correspondientes mientras que el Gobierno de la Ciudad se obligó a la provisión de la energía necesaria desde sus líneas de alumbrado público.
También se efectuaron gestiones y trabajos conjuntos con el Gobierno de la Ciudad, en todas las estaciones de Capital Federal, con el fin de reorganizar el acceso, egreso y espera de Recicladores Urbanos que utilizan el tren Blanco en ambas líneas.
Con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se han 
firmado dos convenios por medio de la Secretaría de Seguridad Bonaerense por el 
cual se han instalado dos puestos policiales, uno en la estación Gowland en el 
ramal Moreno- Mercedes de la Línea Sarmiento y otro en la estación San Andrés en 
el ramal Retiro - José León Suárez de la Línea Mitre. Asimismo se han iniciado 
los trámites para la instalación de dos puestos policiales a instalarse en las 
estaciones Olivera de la línea Sarmiento y Victoria de la línea Mitre, como un 
medio para aliviar los problemas de inseguridad actuales.
 
Se han realizado acuerdos con distintas sociedades de 
fomento por los cuales se brinda la utilización de espacios, que no tenían una 
utilización comercial, para la realización de actividades de interés general por 
parte de las mismas. Las sociedades de fomento de vecinos con los cuales se 
lograron dichos acuerdos son: Sociedad de Fomento de Vecinos de Zapiola en 
estación Zapiola Sociedad de Fomento de Vecinos de Villa Maipú en estación San 
Martín Asociación de vecinos de la Estación Coghlan, donde funciona una pequeña 
Biblioteca en la Estación.
 
Relaciones con el Gobierno
 
Durante el presente año se continuó en la ardua tarea que 
significa la presentación y el seguimiento de distintos reclamos ante el Estado 
Nacional (Secretaria de Transporte y Dirección de Asuntos Jurídicos del 
Ministerio de la Producción) Los últimos cambios en el gobierno nacional 
significaron una nueva etapa en la cual las nuevas autoridades tomaron 
conocimiento de los reclamos presentados por situaciones de incumplimientos del 
Contrato de Concesión.
 
Cabe destacar que dichos reclamos importan montos 
significativos y que en su oportunidad han impactado considerablemente en la 
operatoria de la Compañía.
 
Entre los reclamos más importantes se incluyen los 
siguientes:
 
1- Desvalorización de bonos entregados en cancelación de 
los créditos reconocidos por el Concedente.
2- Intereses por mora en el cobro de la variación en la alícuota del IV A sobre 
los Programas de Inversión.
3- Reembolso de gastos por las obras de remediación del pasivo ambiental.
4- Mayores costos de explotación del año 2000
5- Recomposición de la ecuación económica financiera del Contrato de Concesión y 
sus correspondientes Addendas en función a la estimación de la cantidad de 
pasajeros a transportar.
6- Diferencias en el Impuesto a la transferencia de los combustibles, Impuesto a 
los Ingresos Brutos de la Provincia de Buenos Aires, Contribuciones Patronales, 
y en el Impuesto a los débitos y créditos en las transferencias financieras, en 
virtud de la creación del impuesto y por aplicación del art. 7 .4.1 inciso "d" 
del Contrato de Concesión.
7- Reclamos a FE.ME.S.A. por material rodante.
Legales
 
En virtud de la crisis socioeconómica general y el estado 
de emergencia del sector ferroviario, la Empresa debió afrontar un caudal de 
juicios sensiblemente superior al de años anteriores con las implicancias 
propias que de ello se derivan.
Con relación a los siniestros propios de la actividad y en consonancia con la 
gestión del área de Seguridad Operativa, es necesario resaltar que como 
consecuencia de la instalación de las cámaras de videofilmación en las 
formaciones de la Línea Sarmiento y de la conciliación extrajudicial, se ha 
registrado una sensible disminución en los reclamos de terceros vinculados con 
los mismos.
2004
ACCIONES REALIZADAS Y SUCESOS OCURRIDOS DURANTE EL 
PRESENTE EJERCICIO
 
Comercial
 
La cantidad de pasajeros transportados durante el año 2004 
fue superior en un 5.3% a la cantidad correspondiente al año 2003 y en un 13,6 % 
superior respecto del 2002. S1ñ perjuicio de ello, dicha recuperación no ha 
alcanzado aún los máximos históricos registrados por la compañía.
 
En el cuadro siguiente se refleja la cantidad de pasajeros 
transportados por año discriminado por línea concesionada. Asimismo se comparan 
los valores totales del año en análisis respecto de/2003.
 
| Mitre | Sarmiento | Total Año 2004  | 
		Total Año 2003  | 
	|
| Pasajeros (miles) transportados  | 
		69.730 | 104.968  | 
		174.698 | 165.887 | 
Asimismo, debe destacarse que la tarifa percibida por la 
empresa no ha verificado a la fecha, aumento alguno, a pesar de los incrementos 
estipulados originalmente en la Addenda al Contrato de Concesión aprobada por 
decreto 104/01.
 
Desde la salida de la convertibilidad dispuesta por el 
Estado Nacional, se ha producido un significativo aumento de los costos de 
explotación, los cuales han sido parcialmente compensados por el Gobierno 
Nacional a través de los mecanismos previstos en el Contrato de Concesión.
 
La falta de compensación total de dichos mayores costos ha 
generado un grave perjuicio tanto económico como financiero, obligando a la 
compañía a diferir el cumplimiento de ciertas obligaciones a su cargo.
 
El Directorio de la compañía mantiene su firme compromiso 
en la obtención del reconocimiento de los mayores costos, en su real incidencia, 
a fin de regularizar la situación antes descripta, garantizando también el 
normal cumplimiento de la explotación del servicio ferroviario a su cargo. j
 
Material Rodante
 
TBA ha adecuado la oferta de transporte a los niveles de demanda registrados para cada tipo de servicios. En particular, cabe destacar los esfuerzos de la compañía en cumplir los estándares de seguridad requeridos para la prestación del servicio, pese a la falta de reconocimiento de los mayores costos generados por el aumento de los precios de los insumas de uso ferroviario.
En el transcurso del año se incorporaron coches a las 
formaciones hasta completar los 9 coches por formación en el servicio-Once- 
Moreno y los 6 coches por formación en el ramal Retiro-Tigre.
 
En el cuadro siguiente se puede apreciar la oferta de 
servicios discriminada por tipo de tracción.
 
| Diesel | Eléctrico | Total año 2004 | 
		Total año 2003 | 
	|
| Coches Km. Comerciales | 7.750.521 | 43.711.716 | 51.462.237 | 47.633.571 | 
| Trenes despachados | 47.934 | 295.384 | 343.318 | 294.770 | 
| Regularidad absoluta | 76,7% | 87,3% | 
		85,8% | 90,7% | 
Estos servicios fueron prestados con el siguiente material 
rodante:
 
| Activos | Detenidos | 
		N.A.P .S. (*) | Total | |
| Coches eléctricos | 363 | 39 | 
		14 | 
		416 | 
| Locomotoras | 14 | 11 | 8 | 
		33 | 
| Coches remolcados | 56 | 9 | 6 | 
		71 | 
| Coches motores livianos | 14 | 
		1 | 1 | 16 | 
| Totales | 447 | 60 | 29  | 
		536 | 
(*) no aptos para servicio.
En relación a las obras de inversión requeridas por TBA, podemos mencionar que a 
partir de octubre de 2004 se han reiniciado las obras de reconstrucción de los 
coches eléctricos Toshiba, la cual finalizará en el transcurso del año 2005.
 
Algunas de las acciones implementadas para optimizar la 
utilización de nuestra flota, durante el presente ejercicio fueron:
 
Flota eléctrica:
 
Se ha continuando con la reparación de los coches más 
afectados y con mayor kilometraje diferido.
 
Se ha procedido a la supresión de cabinas auxiliares en 
coches Toshiba de la línea Sarmiento, con el fin de eliminar situaciones de 
inseguridad de los pasajeros y, al mismo tiempo, ampliar la capacidad de 
transporte de las unidades.
 
Se han modificado coches de las líneas Sarmiento y Mitre, 
transformándolos en coches furgón integral, brindando de esta manera una 
respuesta al creciente uso de bicicletas por parte de nuestros clientes.
 
Se recuperaron coches para el servicio a efectos de 
normalizar la cantidad de coches por formación.
 
Flota diesel:
 
Se han realizado las reparaciones necesarias de material 
rodante con el objeto de no disminuir la cantidad y regularidad del servicio 
prestado.
Se efectuó la reparación general de 18 coches remolcados y de 2 locomotoras que 
permitieron mejorar la oferta en los servicios diesel.
Se han realizado las reparaciones necesarias de material 
rodante con el objeto de no disminuir la cantidad y regularidad del servicio 
prestado.
Se efectuó la reparación general de 18 coches remolcados y de 2 locomotoras que 
permitieron mejorar la oferta en los servicios diesel.
2005
Acciones realizadas y sucesos ocurridos durante el 
presente ejercicio:
 
Gerencia de Operaciones
 
Durante el 2005 la cantidad de pasajeros transportados se 
vio incrementada en un 3,4% con respecto al año anterior, habiendo alcanzado los 
181 millones de pasajeros anuales. Los trenes corridos para el periodo analizado 
fueron 177.533 en la Línea Mitre y 115.101 en la Línea Sarmiento.
 
Los ingresos por venta de pasajes durante el 2005. 
ascendieron a $ 107.894.930 correspondiendo un 63% a la Línea Sarmiento y un 36 
% a la Línea Mitre, el 1 % restante pertenece a los servicios de Rosario y 
Puerto Madero.
 
A los fines de aumentar la oferta de transporte en las horas pico de la ex línea Sarmiento, hacia fines de a1io se implementó un nuevo diagrama de servicios.
Material Rodante
 
TBA ha adecuado la oferta de transporte a los niveles de demanda registrados para cada tipo de servicios.
En particular. cabe destacar los esfuerzos de la compañía 
en cumplir los estándares de seguridad requeridos para la prestación del 
servicio, pese a la falta de un completo reconocimiento de los mayores costos 
generados por el aumento de los precios de los insumas de uso ferroviario.
 
A lo largo del año 2005 se pudo completar la obra del Plan 
de Inversiones denominada Reconstrucción de coches eléctricos japoneses, lo que 
permitió incorporar 16 coches al servicio en la línea Sarmiento.
 
También se pudo recuperar dos locomotoras diesel para 
mejorar la confiabilidad de los servicios en los ramales de ambas líneas que no 
se encuentran electrificados.
 
Algunas de las acciones implementadas para optimizar la 
utilización de nuestra flota, durante el presente ejercicio fueron:
 
Flota eléctrica:
 
Se ha continuando con la reparación mantenimiento y prevención de la flota de coches. Se ha procedido a la supresión de cabinas auxiliares en coches Toshiba de la línea Sarmiento. con el fin de eliminar situaciones de inseguridad de los pasajeros y, al mismo tiempo. ampliar la capacidad de transporte de las unidades.
Se han modificado coches de las líneas Sarmiento y Mitre, 
transformándolos en coches furgón integral. brindando de esta manera una 
respuesta al creciente uso de bicicletas por parte de nuestros clientes.
 
Se recuperaron coches para el servicio a efectos de incrementar la cantidad de coches por formación. Se comenzó con la obra de construcción de los coches doble piso, que serán destinados a la Línea Sarmiento con el fin de brindar un mejor servicio y seguridad.
Cada coche fue dise1iado en forma integral con el fin de 
crear un ambiente de confort para el usuario. posee capacidad para 320 
pasajeros, (45% más que los coches simples), lo que permitirá satisfacer la 
creciente demanda, cuenta con equipos que permiten ventilar; refrigerar y 
calefaccionar el aire interior. tiene un sistema de audio interno para 
transmitir informaciones y mensajes de servicio. cuenta con un coche furgón y 
espacio
reservado para personas con movilidad reducida. entre otros beneficios y 
comodidades.
 
Flota diesel:
 
Se han realizado las reparaciones necesarias de material 
rodante con el objeto de no disminuir la cantidad y regularidad del servicio 
prestado.
Se continuó con el plan de reparaciones semipesadas del material remolcado.
2006
Acciones realizadas y sucesos ocurridos durante el presente ejercicio:
 
Gerencia de Operaciones
 
Durante el 2006 la cantidad de pasajeros transportados se 
vio incrementada en un 5,2% con respecto al año anterior, habiendo alcanzado los 
190 millones de pasajeros anuales. La cantidad de trenes despachados superó las 
310 mil formaciones anuales, recorriendo un total de 54,2 millones de coches 
kilómetro.
 
Los ingresos por venta de pasajes durante el 2006, 
ascendieron a $ 94.523.729.correspondiendo un 63% a la Línea Sarmiento y un 37% 
a la Línea Mitre.
 
Material Rodante
 
TBA ha adecuado la oferta de transporte a los niveles de 
demanda registrados para cada tipo de servicios. En particular, cabe destacar 
los esfuerzos de la compañía para mantener los 9 coches por formación en la 
Línea Sarmiento, pese a la falta de un reconocimiento completo de los mayores 
costos generados por el aumento de los precios de los insumos de uso 
ferroviario, reconocimiento que se produjo recién en el mes de diciembre de 
2006.
 
A partir del mes de abril de 2006 se puso en 
funcionamiento la primera formación con coches Doble piso, los cuales fueron 
diseñados íntegramente en el país. El proyecto se originó en el año 2002, cuando 
comenzó a desarrollarse, con el fin de abastecer la creciente demanda y mejorar 
la seguridad y el confort de los pasajeros que utilizan los servicios del ramal 
Once- Moreno.
 
La primer formación fabricada, se compone de ocho coches, 
cuatro motrices y cuatro remolcados, con capacidad para 320 pasajeros ( 102 
sentados), que comparada con la capacidad de los coches simples (220 pasajeros 
totales), representa un 45% más de pasajeros transportados por coche.
 
El coche fue diseñado en forma integral con el fin de 
crear un agradable ambiente de confort para el pasajero, cuenta con equipos que 
permiten ventilar, refrigerar y calefaccionar el aire interior. posee sistema de 
audio interno para transmitir informaciones y mensajes del servicio.
 
En cada uno de sus extremos a nivel del andén hay un 
espacio reservado para personas con movilidad reducida.
 
La formación también cuenta con un coche furgón destinado 
exclusivamente al uso prioritario de los pasajeros que viajen con bicicleta. 
 
El desarrollo de esta obra fue aprobado por la resolución 
1683/05, en la cual se establece el Programa de Obras, entre las cuales figura 
el Proyecto Coches Doble Piso y la resolución 328/06. en el cual queda 
establecida la ejecución de las obras mencionadas en el decreto anterior.
 
Algunas de las acciones implementadas para optimizar la 
utilización de nuestra flota, durante el presente ejercicio fueron:
 
Flota eléctrica:
 
Se ha continuando con la reparación mantenimiento y 
prevención de la flota de coches.
Se ha continuado con las tareas de supresión de cabinas auxiliares en coches 
Toshiba de la línea Sarmiento. con el fin de eliminar situaciones de inseguridad 
de los pasajeros y, al mismo tiempo, ampliar la capacidad de transporte de las 
unidades.
Se han modificado coches de las líneas Sarmiento y Mitre, transformándolos en 
coches furgón integral. brindando de esta manera una respuesta al creciente uso 
de bicicletas por parte de nuestros clientes.
Se recuperaron coches para el servicio a efectos de incrementar la cantidad de 
coches por formación.
 
Flota diesel:
 
Se han real izado las reparaciones necesarias de material 
rodante con el objeto de no disminuir la cantidad y regularidad del servicio 
prestado.
Se continuó con el plan de reparaciones semipesadas del material remolcado.
2007
Acciones realizadas y sucesos ocurridos durante el 
presente ejercicio:
Gerencia de Operaciones
 
Durante el 2007 la cantidad de pasajeros transportados se 
vio incrementada en un 0,9% con respecto al año anterior, habiendo alcanzado los 
192 millones de pasajeros anuales. La cantidad de coches kilómetro recorridos 
superó los 58,3 millones anuales, incrementando la ofe1ta de servicios en un 
7,5% respecto del año anterior.
 
Los ingresos por venta de pasajes durante el 2007, 
ascendieron a $ 95.698.924,correspondiendo un 64% a la Línea Sarmiento y un 36% 
a la Línea Mitre.
 
Material Rodante
 
La oferta de servicios en los distintos corredores fue 
adecuada a los niveles de demanda registrados. En particular se focalizaron los 
esfuerzos en mantener los 9 coches por formación en el servicio eléctrico de la 
Línea Sarmiento, que es la que presentó los niveles de demanda más elevados.
 
Algunas de las acciones implementadas para optimizar la 
utilización de nuestra flota, durante el presente ejercicio fueron:
 
Flota eléctrica:
 
Se ha continuando con la reparación, mantenimiento y 
prevención de la flota de coches.
Se mantuvo en servicio la formación de doble piso y se impulsó el proyecto de 
remodelación integral de la flota de la línea Sarmiento para contar con 23 
formaciones de iguales características.
 
Se han modificado coches de las líneas Sarmiento y Mitre, 
transformándolos en coches furgón integral brindando de esta manera una 
respuesta al creciente uso de bicicletas por parte de nuestros clientes.
 
Se recuperaron coches para el servicio a efectos de 
incrementar la cantidad de coches por formación .
 
Flota diesel:
 
Se han realizado las reparaciones necesarias de material 
rodante con el objeto de no disminuir la cantidad y regularidad del servicio 
prestado.
Se continuó con el plan de reparaciones semipesadas del material remolcado.
 
Abastecimiento
 
La Dirección de Compras ha continuado interactuando con 
las distintas áreas de la Compañía, central izado la gestión de compras de las 
empresas que conforman grupo económico con TBA, manteniendo el objetivo de 
optimizar su gestión obteniendo economías de escala.
 
Planificación de materiales:
 
- Se completó la revisión de partes en el sistema MTMS, 
optimizando el funcionamiento del mismo con la eliminación de partes no 
utilizados por TBA.
- La generación de partes con sus correspondientes especificaciones logró 
facilitar la tarea de presupuestación y compra, sumado a esto la actualización 
del Nomeclador Unico de Materiales, y la totalidad de la carga de pedido de 
compras, hizo mejorar notablemente el funcionamiento
del sector.
- Durante al año se continuó con la realización de los cursos de manejo del 
sistema MTMS, que fueron dictados en diversas áreas de la empresa para consultar 
las transacciones de materiales y el seguimiento de una compra.
 
Almacenes:
 
- Se logró mejorar el circuito de manejo y almacenamiento 
de materiales.
 
Compras:
 
Durante el año 2007 se incrementó el monto total comprado 
así como también la cantidad de órdenes de compra emitidas, logrando satisfacer 
en tiempo y forma los requerimientos de las distintas áreas de la compañía.
 
A partir de la implementación de la activación sistemática de proveedores se logró una mejora sustancial en el cumplimiento de entregas .
Con el objeto de mantener el abastecimiento normal a partir del cupo 
financiero disponible, se implementó un programa estricto de compras y pago a 
proveedores, lo que generó un funcionamiento eficiente del sistema.
 
Resultado económico del Ejercicio
 
Durante el transcurso del corriente ejercicio los ingresos de explotación 
ascendieron a la suma de $ 461.672.480.- mientras que el resultado económico 
final arrojó una ganancia de $ 60.677.127.
 
Los resultados no asignados al cierre de ejercicio arrojan un saldo positivo de $ 39.731.570.
2008
Acciones realizadas y sucesos ocurridos durante el 
presente ejercicio:
Gerencia de Operaciones
 
Material Rodante
 
La oferta de servicios en los distintos corredores fue 
incrementada durante el ejercicio según los niveles de demanda registrados. En 
particular y para la línea Sarmiento del ramal eléctrico no solo se alcanzaron 
niveles importantes de formaciones constituidas por 9 coches si no también se 
incorporó una formación adicional a las 23 ya existentes registrándose los 
siguientes guarismos: sobre 24 formaciones 17 fueron conformadas por 9 coches y 
7 por 8, de las cuales 6 fueron totalmente reconstruidas durante el presente 
ejercicio y la segunda mitad del anterior, incorporando un alto nivel de confort 
y prestación, más la formación doble piso de idénticas prestaciones .
 
De la misma forma y siguiendo el mismo lineamiento se 
aumentaron la cantidad de coches eléctricos por formación en los corredores 
eléctricos de mayor demanda de la línea Mitre .
Promediando el ejercicio pasado se lograron alcanzar valores importantes de 
unidades en servicio, como es el caso del corredor Retiro-Tigre con un total de 
16 formaciones disponibles, de las cuales 14 estaban integradas por  coches 
y las restantes 2 por 5 coches cada una .
 
En el mismo periodo y para el corredor Retiro/J. L. 
Suáre1~ se lograron objetivos importantes, como es el hecho de mantener un total 
de 14 formaciones, 8 de las cuales están conformadas por 5 coches y las 
restantes por 4 coches. Esta situación pudo asegurar una oferta de plazas más 
que
satisfactoria para el corredor mencionado, mejorándose notablemente la condición 
del confort del viaje cuando 5 fomaciones del total de 14 fueron recientemente 
reconstruidas con equipamiento de Aire Climatizado y demás elementos de confort 
y seguridad .
 
Algunas de las acciones implementadas para optimizar la 
utilización de nuestra flota, durante el ejercicio 2008 fueron:
 
Flota eléctrica:
 
Se ha continuando con la reparación, mantenimiento y 
prevención de la flota de coches. Continuó prestando servicio eficientemente la 
formación de coches doble piso y se concretó vía resolución Ministerial el 
proyecto de remodelación integral de la flota de la línea Sarmiento para contar 
con 25 formaciones de iguales características .
 
Se recuperaron coches para el servicio a efectos de 
incrementar la cantidad de coches por formación .
Se desarrolló a buen ritmo durante 2/3 partes del ejercicio, la reconstrucción 
integral con mejoramiento del confort del programa de reconstrucción de 125 
coches eléctricos Japoneses .
 
Flota diesel:
Se han realizado !as reparaciones necesarias de material 
rodante con el objeto de mantener la cantidad y regularidad del servicio 
comprometido .
 
Se continuó con el plan de reparaciones semipesadas del material remolcado, generándose la incorporación y recuperación de 3 coches remolcados Materfer aumentando la nota activa.
Se incorporó material remolcado de origen portugués 
mejorando sustancialmente la calidad y confort de los trenes del ramal 
Moreno/Mercedes .
 
Se incorporó material tractivo local y extranjero 
(Locomotoras General Motors) mejorando la disponibilidad y regularidad de los 
ramales diese! de la línea Sarmiento.
 
Se recuperó la nota de coches motores livianos Materfer 
que volcados al ramal de Victoria/Capilla del Señor de la línea Mitre, mejoraron 
sustancialmente la disponibilidad y prestación .
 
Se incorporaron y acondicionaron 3 formaciones de unidades 
autopropulsadas diesel españolas para aumentar los servicios diferenciales a 
Puerto Madero desde las localidades de Castelar y Merlo .
 
Fueron reparadas y puestas en servicio 4 unidades del tipo Pullman con arre acondicionado marca Hitachi para asegurar el servicio diario del . corredor Retiro/Rosario/Retiro con excelente prestación de confort y regularidad .
2009
Acciones realizadas y sucesos ocurridos durante el 
presente ejercicio:
Relaciones con el gobierno
 
Durante el año 2009 se continuó con la presentación y el 
seguimiento de distintos reclamos efectuados ante el Estado Nacional (Secretaría 
de Transporte, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y 
Servicios), derivados de incumplimientos del Concedente, en las obligaciones
previstas en el Contrato de Concesión y su respectiva Addenda,
 
En concordancia con lo establecido en el Contrato de 
Concesión, en su Artículo 7.4.1, el Concedente aprobó distintos reconocimientos, 
en los rubros Personal, Energía y el Resto de los Rubros (materiales, 
mantenimiento por terceros, gastos generales, seguros,  honorarios por 
gerenciamiento y otros egresos de explotación).
 
Al mismo tiempo, el Concedente autorizó mediante la 
Resolución N° 13 de fecha 08 de enero de 2009, la sustitución de los cuadros 
tarifarías de la Resolución N ° 1 170/07 del 03 de diciembre de 2007, aprobando 
un aumento al boleto para los servicios de transporte automotor y ferroviario de
pasajeros urbanos y suburbanos .
 
Con respecto a las variaciones sufridas dentro del Anexo 
XXIX, con fecha 20 de marzo de 2009, por Resolución ST N° 122/09, la Secretaría 
de Transporte reconoció incorporar los costos de explotación por las variaciones 
resultantes de la actualización de costos del rubro personal, abonado en 
concepto de deuda $ 5.069.124 más sus correspondientes intereses por $ 
264.294.,y por otra parte, reconoció un incremento en el subsidio mensual de $ 
570.938.-
 
Con fecha 31 de marzo de 2009, por Resolución ST N° 
139/09, la Secretaria de Transporte reconoció incorporar los costos de 
explotación por las variaciones resultantes de la actualización de costos de los 
rubros energía, materiales, mantenimiento por terceros, gastos generales, 
seguros y
honorarios de gerenciamiento y otros egresos de explotación, abonado en concepto 
de deuda $ 25.387.285 más intereses por $ 2.246.226. Y por otra parte, reconoció 
un incremento en el subsidio mensual de $ 2.276.507.-
Con fecha 08 de junio de 2009, mediante Resolución ST N° 403/09, dentro del 
marco de lo establecido en la Resolución 482109 de fecha 22 de abril de 2009, 
que modificó el indicador correspondiente al rubro ingresos por venta de pasajes 
del Anexo XXIX del Contrato de Concesión, se autorizó el pago correspondiente a 
la compensación económica por la alteración en la ecuación económica financiera 
ocasionada por la variación de pasajeros transportados entre los años 2001 y 
2009, abonando en concepto de deuda desde el 01 de enero de 2001 hasta el 30 de 
abril de 2009, un monto de $ 31 .503.285 más sus intereses correspondientes al 
31 de mayo de 2009 por $ 56.760.956.
 
Con fecha 04 de noviembre de 2009, por Resolución ST N° 
191109, la Secretaría de Transporte aprobó la compensación de los gastos 
operativos vinculados con los Servicios Ferroviarios entre la ciudad de Buenos 
Aires y la ciudad de Rosario abonando en concepto de deuda $ 7.715.149 desde
el 1 de octubre de 2007 al 31 de mayo de 2009 y desde el 01 de junio de 2009 
hasta el 31 de octubre de 2009 el monto alcanzó la suma de $ 2.241.479. Y por 
otra parte, reconoció un incremento en el subsidio mensual de $ 448.296.
 
Con fechas 01 de diciembre de 2009 y 22 de diciembre de 
2009, se aprobaron las Resoluciones ST N° 283 y N° 322 de la Secretaría de 
Transporte que autorizaron el pago en concepto de deuda derivado del 
reconocimiento de mayores costos de explotación en el rubro Personal, por la 
suma de
$7.218.381,64 cada una .
 
Cabe destacar, además, que durante el año 2009 se aprobó 
la Resolución conjunta M.P.F.l.P y S No 19 y M.E No 5 de fecha 09 de enero de 
2009, que estableció una nueva tipología para la redeterminación de precios de 
las obras ferroviarias aprobadas en el marco del Decreto 1683/05 y la Resolución 
115/02, incorporándose como nueve categorías de obra al Articulo 6 del Anexo del 
Decreto 1295/02 .
 
En relación a las Obras Ferroviarias, con fecha 4 de abril 
de 2009, por Resolución ST N° 76/09, se aprobó la incorporación al Decreto N° 
1683/05, la Obra "Reparación General y modernización de 10 Formaciones Diesel 
Serie 593". ·
 
Con fecha 26 de marzo 2010, la Resolución N° 55 reconoció 
parte de las variaciones sufridas dentro del Anexo XXIX durante el año 2009, en 
el rubro personal por la Secretaria de Transporte, donde se incorporó a los 
costos de explotación mensuales la suma de $6.796.176.- A dicha suma, según se 
especifica en el Articulo 2 de la citada Resolución, se le debe deducir el monto 
del canon de Concesión , así como también lo dispuesto en las Resoluciones N' 
712 de fecha 16 de septiembre de 2008 y N° 91 de fecha 28 de septiembre de 2009, donde se estableció la metodología para obtener las diferencias provinentes de 
la implementación de los cuadros tarifarios aprobados por la Resolución 1170/07 
y 13/09, por lo que la suma mensual a abonar resultante es de $ 2.127.373. 
Asimismo se reconoció en conceptos de deuda desde septiembre de 2009 hasta marzo 
2010, la suma de $ 14.891.613, importe resultante de la aplicación del Artículo 
2, a abonarse en 8 cuotas mensuales y consecutivas.
 
Al mismo tiempo, continúan en trámite de ser resueltos por 
la Secretaría de Transporte, el resto de los reclamos, entre los más importantes 
podemos mencionar:
 
• Reconocimiento de los incrementos en los Rubros 
Personal, según lo previsto en el Art. 7.4.1. del Contrato de Concesión 
producidos en el presente ejercicio.
• Diferencias en el Impuesto a la Transferencia de los Combustibles.
• Reconocimiento del Impuesto a los Ingresos Brutos de. la Provincia de Buenos 
Aires en la ejecución de las obras.
• Reconocimiento del impuesto a Los Débitos y Créditos en las transferencias 
financieras.
• Reconocimiento de la Resolución N° 1866 aplicada a TBA S.A. por consumo de 
energía eléctrica.
2010
Acciones realizadas y sucesos ocurridos durante el presente ejercicio:
Relaciones con el gobierno
Durante el año 2010 se continuó con la presentación y el seguimiento de 
distintos reclamos efectuados ante el Estado Nacional (Secretaría de Transporte, 
Ministerio de Planificación Federal ), derivados de incumplimientos del 
Concedente, en las obligaciones previstas en el Contrato de Concesión y su 
respectiva Addenda
Inversión Pública y Servicios
 
En concordancia con lo establecido e n el Contrato de 
Concesión, en su Artículo 7.4.1, el Concedente aprobó distintos reconocimientos 
en relación a las variaciones sufridas dentro del Anexo XXIX por el rubro 
Personal.
 
Con fecha 26 de marzo de 2010 se aprobó la Resolución ST N° 55/10, que reconoció parte de las variaciones sufridas en el rubro personal incorporando a los costos de explotación mensual el monto de $ 6.796.176.
A dicha suma, según se especifica en el Artículo 2 de la citada Resolución, se le debe deducir el monto del canon de la Concesión, así como también lo dispuesto en las Resoluciones N° 712 de fecha 16 de septiembre de 2008 y 91 de fecha 28 de septiembre de 2009, donde se estableció la metodología para obtener las diferencias provenientes de la implementación de los cuadros tarifarías aprobados por las Resoluciones 1170/07 y 13/09, por lo que, finalmente, la suma mensual resultante a abonar por parte del Estado Nacional es de $ 2.127.373.
Asimismo se reconoció en concepto de deuda desde septiembre de 2009 hasta marzo de 2010, la suma de $ 14.891.613, a abonarse en 8 cuotas mensuales y consecutivas.
Posteriormente y con la firma de los acuerdos salariales con los Sindicatos Unión Ferroviaria, Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos y La Fraternidad de fecha 08 de abril de 2010, la Secretaría de Transporte a través de Providencias Resolutivas reconoció las variaciones resultantes de la aplicación de los mencionados acuerdos en el Rubro Personal aprobando las siguientes Providencias:

Finalmente, con fecha 3 de diciembre de 2010, se aprobó la 
Resolución ST N° 251/10, que estableció la incorporación de los mayores costos 
en el rubro personal en virtud de las nuevas grillas salariales aprobadas con 
los sindicatos ferroviarios en Actas Acuerdo del 26 de agosto de 2010, sumando 
al subsidio mensual a percibir por TBA S.A. el monto de $ 16.271.215. También se 
reconoció el retroactivo salarial según lo acordado en las citadas Actas del26 
de agosto de 2010, abonadas por el Estado Nacional, en dos cuotas, a través de 
las ya mencionadas Providencia Resolutiva ST N° 4077 y la Resolución ST N° 
251/10 por un monto de $ 11.007.688, cada una
 
Asimismo, continúan en trámite de ser resueltos por la 
Secretaria de Transporte, el resto de los reclamos, entre los más importantes 
podemos mencionar:
 
• Reconocimiento de los incrementos en los Rubros 
Personal, Energía y el Resto de los Rubros
(materiales, mantenimiento por terceros, gastos generales, seguros, honorarios 
por gerenciamiento y otros egresos de explotación).
• Reconocimiento del Impuesto a los Débitos y Créditos en las transferencias 
financieras.
• Reconocimiento del Rubro 5.2 (Impuesto al Valor Agregado).
• Diferencias en el Impuesto a la Transferencia de los Combustibles.
• Reconocimiento del Impuesto a los Ingresos Brutos de la Provincia de Buenos 
Aires en la ejecución de las obras.
• Reconocimiento de la Resolución N' 1866 aplicada a TBA S.A. por consumo de 
energía eléctrica
 
Por otra parte, con fecha 4 de junio de 2010 mediante Nota 
UNIREN N° 91, la Unidad de Renegociación y Análisis de los Contratos de 
Servicios Públicos, convocó a TBA S.A. a iniciar formalmente la renegociación 
del Contrato de Concesión vigente dentro del marco de los procedimientos de 
renegociación emprendidos en el marco de la Ley N' 25.561 y el Decreto N° 311 de 
fecha 3 de julio de 2003.
 
Se programó una serie de reuniones de trabajo convocadas 
por esta UNIREN; en las que participaron los representantes designados por la 
Secretaria de Transporte y TBA S.A. donde se procedió a establecer los 
principales segmentos temáticos, asignando tareas de análisis y como 
consecuencia de las labores realizadas, se ha avanzado en cada uno de los Grupos 
de Trabajo en el sentido que a continuación exponemos:
 
Grupo 1- Resolución de Reclamos Mutuos: Trenes de Buenos 
Aires S.A. ha planteado su postura relativa a lo que considera incumplimientos 
del Concedente a diversas obligaciones contenidas en el Contrato de Concesión a 
través de la recopilación completa de los antecedentes que sustentan los mismos.
 
Actualmente los equipos técnicos de la UNIREN junto con la 
Secretaría de Transporte están elaborando informes específicos respecto de los 
diversos expedientes que tramitan en su área, y una vez concluida esa tarea, 
estará en condiciones de emitir dictamen final sobre esta materia
 
Grupo 2 - Programas de Inversiones y Mantenimiento: TBA 
S.A. ha presentado planes de obras y trabajos, estableciendo uno para obras 
inmediatas, imprescindibles y urgentes y otro de largo plazo, considerando lo 
sucedido con la aprobación de la emergencia del sistema ferroviario. 
Actualmente,
se encuentra bajo análisis por parte de la UNIREN los alcances de la propuesta 
efectuada. 
Grupo 3 - Diagramación de servicios y Régimen de Penalidades: En este ítem TBA S.A. efectuó presentaciones con la diagramación de servicios a partir del año 2011 y hasta el final de la Concesión, las cuales en todos los casos están supeditadas al cumplimiento de los planes de obra y trabajos, y muy específicamente al programa de obras urgentes mencionado en el párrafo anterior.
En lo que hace estrictamente al Régimen de Penalidades, en 
el marco de la emergencia dictada se ha elaborado el proyecto correspondiente, 
de acuerdo a lo instruido oportunamente por el Decreto N° 2075/2002 y las normas 
dictadas en su consecuencia.
 
Actualmente, se encuentran bajo análisis por parte de la 
UNIREN las determinaciones del aludido proyecto, y evaluación de las penalidades 
impuestas durante la emergencia sectorial aún en curso.
 
Grupo 4 - Costos de Explotación y Metodología de 
Redeterminación: La metodología de cálculo prevista por la Resolución N' 862/98 
y sus modificatorias, presenta importantes desfasajes entre lo oportunamente 
proyectado en la Addenda y la situación actual en el marco de la emergencia
sectorial del sistema ferroviario. A instancias de la UNIREN, TBA S.A. elaboró 
un informe respecto a los ingresos y egresos de la Concesión, la relación 
existente con la paralización de la ejecución de obras y la metodología de 
redeterminación actual, que concluyó en la propuesta de una nueva metodología de 
redeterminación de costos de explotación, que permita salvaguardar la prestación 
del servicio ferroviario.
 
Actualmente, la UNIREN debe proceder a elaborar y elevar al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios el proyecto de resolución para la adecuación de las resoluciones vigentes relativas a la metodología para la redeterminación de los costos operativos de TBA.
Fuente: Memorias y Balances Trenes de Buenos Aires S.A. 
(1995-2010)