EXPLOTACION Y SERVICIOS
Hemos de destacar que durante el
presente
 Estas repavimentaciones comprenden todos los
las últimas mediciones al 
momento de este informe un índice en
Nuestros trabajos de repavimentación
consisten
Paralelamente y a medida que se avanza
con la
Del mismo modo y continuando con
nuestras obras
e iluminación.
Con respecto a las obras de
conservación de
señalización vertical y la demarcación horizontal del corredor.
Se ha continuado con la prestación de
los
También hemos dado cumplimiento a las
obras de
cumplimiento a las obras de
adecuación de la intersección de la
En referencia al estado en que se
encuentra la
acuerdo.
Por esto hemos considerado oportuno la
Por lo dicho es que nos complace destacar
que
traslados.
2000
Hemos de destacar que 
durante el presente ejercicio se continuaron las tareas de repavimentación del 
corredor vial, comenzando el tramo de la progresiva Km.127 al 227. Estas 
repavimentaciones comprenden todos los trabajos necesarios para otorgarle a la 
carpeta de rodamiento el indice
adecuado de Serviciabilidad Presente y de Estado Característico que, . en el 
tramo mencionado se encuentra por encima de las exigencias del pliego.
 
Todos los trabajos de 
obra se siguen ejecutando a través de la subcontratista LUCIANO SYCIC ONCRELUR 
(UTE) Nuestros trabajos de repavimentación consisten en la recuperación de la 
estructura del trazado asfáltico mediante las tareas de bacheos profundos, 
texturizado y sellado de
grietas para luego colocar la carpeta asfáltica nueva. 
Paralelamente y a 
medida que se avanza con la carpeta se realizan las tareas de estabilizado y 
compactación de banquinas y señalización horizontal con pintura de alta 
reflectancia.
 
Del mismo modo y 
continuando con nuestras obras de inversiones comprometidas se esta llevando a 
cabo la ampliación del puente sobre Rio Primero con fecha estimativa de 
inauguración para el 31 de octubre del corriente. El mismo contará con un ancho 
total de 8.30 mts., dos sendas peatonales
e iluminación. En los accesos al puente se ha realizado un ensanche de la 
calzada y rectificación de traza a fin de otorgarle al usuario un mejor acceso 
al mismo.
 
Es de destacar que, 
con la finalización de las obras descriptas, repavimentación del km. 127.00 al 
km. 227.00 y el ensanche del puente sobre el Rio Primero, la concesionaria se 
encontrará con todas las inversiones comprometidas ejecutadas, sin registrar 
atrasos.
 
Con respecto a las 
obras de conservación de rutina se han ejecutado a pleno, destacándose el 
trabajo constante que demanda el nivelado y desmalezado de las banquinas y las 
zonas de préstamo, limpieza de cunetas y alcantarillas, juntamente con el 
mantenimiento de la señalización vertical y la demarcación horizontal del 
corredor.
 
Se ha continuado con 
la prestación de los servicios al usuario tales como el servicio de grúa 
remolque, atención de mecánica ligera, servicios de ambulancia y primeros  
auxilios que se prestan a lo largo del corredor.
 
En referencia al 
estado en que se encuentra la readecuación del contrato de concesión de nuestro 
corredor es oportuno destacar que, se ha continuado con las actuales autoridades 
nacionales la negociación dispuesta por la Resolución N°5/95, encontrándose la 
misma en sus comienzos. La
prioridad fundamental de la Empresa es la de llegar a concretar con el 
Concedente la cobranza de la deuda que registra para con nuestra Concesionaria, 
tanto sea en concepto de diferencia de tarifa,, productos de los aumentos 
anuales contractuales no autorizados, como así también la deuda por 
indemnizaciones compensatorias no percibidas.
 
En el mismo sentido el 
concedente ha otorgado un nuevo descuento en tarifas de peaje, en este caso al 
transporte de carga, lo que también reflejo una merma en nuestros ingresos por 
cabina, dando origen a su cobranza a través de un nuevo subsidio que paga el 
Estado Nacional, y el cual se proyecta cobrar durante el transcurso del 
ejercicio 2001.
 
Por lo dicho y a pesar 
de las dificultades que se presentan, nos complace destacar que se pudieron 
conseguir los objetivos propuestos alcanzando las metas comprometidas con el 
concedente, con el fin de mejorar año tras año el nivel de transitabilidad del 
corredor y así brindar al usuario de la ruta una mayor seguridad en sus 
traslados.
 
2001
Durante el presente 
ejercicio se concluyeron las obras de repavimentación del corredor vial, con la 
terminación del tramo de la progresiva Km.127 al 227 y Km. 93 al 106. Estas 
repavimentaciones comprenden todos los trabajos necesarios para otorgarle a la 
carpeta de rodamiento el índice
adecuado de Serviciabilidad Presente y de Estado Característico en virtud de lo 
estipulado en el Pliego de la Concesión y en un todo de acuerdo con las 
necesidades y tiempos de la obra.
 
Todos los trabajos de 
obra se siguen ejecutando a través de la subcontratista LUCIANO SYCIC ONCRELTJR 
(UTE), la que continua cumpliendo con las tareas de acuerdo al cronograma 
estipulado. Nuestros trabajos de repavimentación consistieron en la recuperación 
de la estructura del trazado asfáltico mediante las tareas de bacheos profundos 
y sellado de fisuras para luego colocar la carpeta asfáltica de rodamiento.
 
Paralelamente y a 
medida que se avanza con la carpeta, se realizaron las tareas de carga y 
compactación de banquinas y señalización horizontal con pintura de alta 
reflectancia.
 
Continuando con 
nuestro plan de inversiones comprometidas hemos concluido la ampliación del 
puente sobre Río Primero en el plazo estipulado. El mismo cuenta con un ancho 
total de 8.30 mts., dos sendas peatonales e iluminación.
 
En los accesos al 
puente se ha realizado un ensanche de la calzada y rectificación de traza a fin 
de otorgarle al usuario un mejor acceso al mismo.
 
Es de destacar que, 
con la finalización de las obras descriptas, repavimentación del km. 127.00 al 
km. 227.00, km. 93 al 106 y el ensanche del puente sobre el Río Primero, la 
concesionaria se encuentra con todas las inversiones comprometidas ejecutadas, 
sin registrar atrasos.
 
Con respecto a las 
obras de conservación de rutina se han ejecutado a pleno, destacándose el 
trabajo constante que demanda el nivelado y desmalezado de las banquinas y las 
zonas de préstamo, limpieza de cunetas y alcantarillas, juntamente con el 
mantenimiento de la señalización vertical y la demarcación horizontal del 
corredor.
 
Se ha continuado con 
la prestación de los servicios al usuario tales como el servicio de grúa 
remolque, atención de mecánica ligera, servicios de ambulancia y primeros 
auxilios que se prestan a lo largo del corredor.
 
En referencia al 
estado en que se encuentra la readecuación del contrato de concesión de nuestro 
corredor es oportuno destacar que, se ha firmado el acta acuerdo de fecha 2 de 
noviembre de 2000, aprobado por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 92/01 
donde se establecieron los puntos
de acuerdo entre ambas partes, ya sea en cuanto a los ingresos futuros de la 
concesionaria y la deuda comprometida por el concedente, como así también las 
obras a realizar por parte de la concesionaria.
 
Por lo dicho, nos 
complace destacar que se pudieron conseguir los objetivos propuestos alcanzando 
las metas comprometidas con el concedente con el fin de mejorar año tras año el 
nivel de transitabilidad del corredor y así brindar al usuario de la ruta una 
mayor seguridad en sus traslados.
 
2002
En este ejercicio el 
corredor vial se encuentra con todas las obras comprometidas ejecutadas de 
acuerdo con en el contrato de concesión, por lo que no se realizaron obras de 
ejecución obligatoria, pero sí obras mejorativas que hacían a las necesidades de 
aumentar y mejorar las condiciones generales de la carpeta de rodamiento para 
mantener estables los índices de medición de los distintos tramos del corredor, 
por lo que podemos asegurar que contamos con el índice adecuado de 
Serviciabilidad Presente y de Estado Característico en virtud de lo estipulado 
en el Pliego de la
Concesión y en un todo de acuerdo con las necesidades y tiempos de la obra.
 
Todos los trabajos de 
obra se siguen ejecutando a través de la sub centralista LUCIANO SYCIC ONCRELUR 
(UTE), la que continua cumpliendo con las tareas de acuerdo al cronograma 
estipulado. Todos nuestros trabajos de repavimentación consistieron en la 
recuperación de la estructura del trazado asfáltico mediante las tareas de 
bacheos profundos, sellado de fisuras y colocación de la carpeta asfáltica de 
rodamiento con distintos espesores de acuerdo a las necesidades del sector.
 
Las tareas de obras de 
conservación de rutina se han ejecutado y se continúan ejecutando a pleno, 
realizando un esfuerzo especial debido a la muy difícil situación económica 
financiera que vive el País a partir de Enero de 2002 y de la cual nuestra 
empresa no es ajena, problemática que
describiremos en un párrafo por separado.  
En síntesis, 
destacamos aquí, el trabajo constante que demanda el mantenimiento del corredor 
vial a fin de evitar el deterioro de la carpeta asfáltica y zona de camino, 
siempre con el objetivo de brindar a los usuarios de la Ruta el mayor grado de 
seguridad en lo que hace al traslado por la misma y en
referencia a la confiabilidad de la carpeta de rodamiento, el nivelado y 
desmalezado de las banquinas y las zonas de préstamo, la limpieza dé cunetas y 
alcantarillas, y la constante tarea de mantenimiento de la señalización vertical 
y la demarcación horizontal del corredor.
También continuamos brindando la prestación de los servicios gratuitos al 
usuario tales como el servicio de grúa remolque, atención de mecánica ligera, 
servicios de ambulancia y primeros auxilios que se prestan a lo largo del 
corredor.
 
En referencia a la 
situación contractual y en función del acta acuerdo de renegociación de los 
contratos y la reducción de tarifas establecida por el Decreto N ° 802/01 del 
P.E.N. y la Res. N° 110/01 de la S.O.P. y de acuerdo al marco regulatorio 
establecido por el Decreto N ° 976/01, informamos a
los Señores Accionistas que fue creada la denominada TASA SOBRE EL GASOIL la 
cual es transferida a un Fideicomiso administrado por el Banco de la Nación 
Argentina estableciéndose el destino de los bienes fideicomitidos que son para 
el pago de las compensaciones a las concesiones viales, entre las que se 
encuentra Rutas del Valle S.A., por la reducción de las tarifas producto del 
Decreto N° 802/01 antes mencionado, como así también los
distintos tipos de compensación que fueron incluidas en las actas acuerdo 
aprobadas por el Decreto N° 92/01.
 
En relación con la 
difícil situación Económica Financiera queremos informar que a partir de la 
promulgación de la Ley de Emergencia N ° 25.561 y su reglamentación ha sido 
eliminada la paridad legal de un peso por un dólar garantizada en la 
documentación de nuestro contrato en los términos de la
cláusula cuarta, último párrafo, del acta acuerdo, aprobada por el Decreto N ° 
1817/92 del P.E.N. en el marco de la Ley de Convertibilidad N° 23.928 con 
relación $1 = U$S 1. 
Al mismo tiempo 
también estableció que las tarifas deberán seguir expresadas a la misma relación 
de convertibilidad a pesar de la devaluación impuesta por la citada ley. En 
consecuencia nuestras tarifas se mantiene congeladas, mientras que los costos se 
ven constantemente incrementados en sus precios.
 
Sin duda, el Estado 
Nacional deberá, a corto plazo, tomar las medidas necesarias que restituyan al 
contrato su equilibrio económico (peticiones que hemos presentado), pues de lo 
contrario, se pondría en peligro el cumplimiento de nuestras obligaciones 
contractuales con el concedente, que son
de difícil realización sin una solución en general a las condiciones de las 
Concesionarias Viales.
 
Por lo dicho, nos complace destacar que, a pesar de las dificultades descriptas se pudieron conseguir los objetivos propuestos alcanzando las metas comprometidas con el concedente, con el fin de mejorar año tras año el nivel de transitabilidad del corredor y así brindar al usuario de la ruta una mayor seguridad en sus traslados.
2003
Al cierre del presente 
ejercicio, el corredor vial se encuentra con todas las obras contractualmente 
comprometidas ejecutadas, no exigiendo el cronograma de obras la ejecución de 
trabajos dentro del rubro de Conservación Mejorativa hasta el último trimestre 
del Año 13 del contrato.
 
Si se han ejecutado 
obras de Conservación Mejorativa necesarias para mantener las condiciones 
generales de la carpeta de rodamiento y conservar así estables los índices de 
medición de los distintos tramos del corredor, por lo que podemos asegurar que 
el Corredor cuenta con valores adecuados en los Índices de Serviciabilidad 
Presente y de Estado Característico, en virtud de lo estipulado en los Pliegos 
de la Concesión y en un todo de
acuerdo con las necesidades y tiempos de la obra.
 
Todos los trabajos de 
obra se continuaron ejecutando a través de la subcontratista LUCIANO SYCIC 
ONCRELUR (UTE), la que continua cumpliendo con las tareas de acuerdo al 
cronograma estipulado.
 
Las tareas de obras de 
Conservación de Rutina se han ejecutado y se continúan ejecutando a pleno, a fin 
de evitar el deterioro de la carpeta asfáltica y zona de camino, siempre con el 
objetivo de brindar a los usuarios de la Ruta el mayor grado de seguridad en lo 
que hace al traslado por la
misma y en referencia a la confiabilidad de la carpeta de rodamiento, el 
nivelado y desmalezado de las banquinas y las zonas de préstamo, la limpieza de 
cunetas y alcantarillas, y la constante tarea de mantenimiento de la 
señalización vertical y la demarcación horizontal del corredor.
 
También continuamos 
brindando la prestación de los servicios gratuitos al usuario tales como el 
servicio de grúa remolque, atención de mecánica ligera, servicios de ambulancia 
y primeros auxilios que se prestan a lo largo del corredor.
 
En referencia a la 
situación contractual, y teniendo en cuenta el acta acuerdo de renegociación de 
los contratos aprobado por Decreto N ° 92/01, la reducción de tarifas 
establecida por el Decreto N° 802/01 del P.E.N., la Res. N ° 110/01 de la S.O.P. 
y el marco regulatorio aprobado por
el Decreto N° 976/01, informamos a los Señores Accionistas que se continúa 
percibiendo más de dos tercios de los ingresos a través del Fideicomiso 
administrado por el Banco de la Nación Argentina. 
Estos ingresos 
incluyen las compensaciones y los descuentos de tarifa implementados en las 
cabinas, reducciones implementadas por el Decreto 802/01 antes mencionado, como 
así también los distintos tipos de compensación que fueron incluidas en las 
actas acuerdo aprobadas por el Decreto 92/01.
 
Con relación a la 
promulgación de la Ley de Emergencia N° 25.561 y su reglamentación continúan 
vigentes y a consecuencia de ello nuestras tarifas se mantienen congeladas, 
mientras que los costos del contrato han sufrido importantes incrementados, 
deteriorando su ecuación económico financiera.
 
Esta distorsión es de 
una muy importante magnitud, y hasta la fecha no ha sido compensada por nuestro 
Concedente, por lo que el contrato ha sido incumplido por parte del Estado 
Nacional al no componer las distorsiones que se han sufrido ni a través de un 
aumento de tarifas ni a través de
cualquiera de las otras formas que el contrato especifica. 
A efectos de evaluar y compensar estas nefastas consecuencias fue creada, por los Decretos N ° 293/2002 y 370/2002, la Comisión de Renegociación de Contratos de Obras y Servicios Públicos, cuyo objetivo era llegar a una redeterminación de las tarifas de todos los contratos de obras y servicios públicos firmados con el Estado Nacional.
Nuestra Empresa 
cumplió en tiempo y forma con todas las presentaciones a dicha Comisión pero 
lamentablemente nunca se arribó a una solución por falta de respuesta por parte 
de ese organismo. Esta comisión completó su plazo de vigencia, fijado por el 
Decreto que la creó, y se disolvió, sin arribar a conclusión alguna.
 
Ahora el Estado 
Nacional ha creado un nuevo organismo con fecha 3 de julio de 2003, por el 
Decreto N° 311/03, al que ha denominado Unidad de Renegociación y Análisis de 
contratos de Servicios Públicos, organismo que tiene un objetivo similar al 
anterior, o sea determinar los perjuicios
económicos sufridos en los contratos y establecer una forma de compensación.
Hasta la fecha, si 
bien esta Concesionaria ha intentado fijar de común acuerdo con la Unidad algún 
tipo de  metodología de cálculo que permita establecer valores no se ha 
podido llegar con el Organismo a ningún acuerdo, quedando reservados los 
derechos de nuestra Empresa a seguir
gestionando de distintas maneras el completo cumplimiento de nuestros derechos 
contractuales.
 
Debemos recordarles a 
los señores Accionistas que el próximo 31 de octubre de 2003 vence el contrato 
de concesión de Obra Pública por Peaje del Corredor Vial N° 14 a nuestro cargo, 
por lo que se debieron tomar, al cierre del presente ejercicio económico, 
algunas previsiones destinadas a
cumplir con las posibles erogaciones que pudieran producirse.
 
Por todo lo 
mencionado, y particularmente en este ejercicio, nos complace destacar que, a 
pesar de las dificultades descriptas, se pudieron conseguir los objetivos 
propuestos, alcanzándose las metas comprometidas con el Concedente, con el fin 
de mejorar año tras año el nivel de
transitabilidad del Corredor y así brindar al usuario de la ruta una mayor 
seguridad en sus traslados.
 
Fuente: Memorias y Estados Contables RUTAS DEL VALLE S.A. (1991-2003).