SERVICIOS
1995
Durante 1995 se corrieron el 98% de los trenes programados, registr�ndose una
puntualidad del 95% de los mismos, siendo el promedio de trenes corridos por d�a
de 744 trenes. El �ndice global de calidad del servicio -mecanismo este
utilizado por la Autoridad de Aplicaci�n para medir la gesti�n operativa-
registr� en todos los ramales un crecimiento permanente que permiti� superar en
algunos ramales
las expectativas planteadas de pasajeros transportados previstas para el a�o 10
de la concesi�n. Esta circunstancia, nos permitir� obtener por contrato un
aumento tarifario
del orden del 9%.
En lo referente al Plan de Inversiones a cargo del Estado, se respetaron los
plazos del cronograma originalmente establecido en el contrato de concesi�n. A
la fecha de la presente memoria se hab�an finalizado algunas obras importantes
de dicho plan como ser la adquisici�n de 5 Locomotoras GM de �ltima generaci�n
de 2500 Hp de potencia y la reparaci�n integral de 7 Locomotoras GM-GT-22.
Tal como mencion�ramos al principio, el Estado Nacional desembols� los fondos
destinados a dicho plan en forma puntual y sin incurrir en ning�n tipo de
demora.
No obstante la importante asignaci�n de recursos aplicados a inversiones
propias y reparaciones de fondo, los resultados econ�micos obtenidos en este
primer ejercicio superaron nuestras expectativas permiti�ndonos alentar
abrigadas esperanzas de que en el futuro lograremos la transformaci�n total de
la l�nea, poni�ndola a la altura de los ferrocarriles m�s modernos del mundo.
Indicadores econ�micos como Liquidez (1,79), Endeudamiento (0,79) y
Rentabilidad (0,25) nos muestran la excelente performance obtenida al inicio de
este emprendimiento y constituyen para esta Direcci�n, un motivo de orgullo y de
compromiso ante los Accionistas de la Empresa.
En lo concerniente a futuras realizaciones, estamos continuando con las
negociaciones con proveedores del exterior y locales para la provisi�n de
material rodante nuevo, equipamiento para infraestructura y continuar con la
reparaci�n a fondo del material rodante existente.
Con respecto a los beneficios obtenidos en este primer ejercicio y en virtud de las recomendaciones recibidas por parte de la Comisi�n Fiscalizadora, proponemos la constituci�n de una reserva facultativa por la suma de $ 850.000 a los efectos de resguardar el patrimonio de la sociedad por juicios, reclamos y contingencias con motivo de accidentes ocurridos durante la prestaci�n del servicio de transporte, y destinar el saldo para su distribuci�n en efectivo, previas deducciones legales y retribuci�n a directores y s�ndicos.
1996
Durante el ejercicio que nos ocupa, se obtuvo un incremento promedio de tarifas del 9%. Asimismo, tambi�n se consigui� el reconocimiento del mayor costo impositivo generado por la modificaci�n de la tasa de impuesto al valor agregado en 1995. Con ello, el gobierno reconoci� la deuda devengada desde la fecha de modificaci�n de dicha tasa, como as� tambi�n los futuros cr�ditos que mensualmente se generar�n hasta el fin de la concesi�n.
Para posibilitar el cobro de lo mencionado
precedentemente, se autoriz� la aplicaci�n de una tarifa superior a la que
correspond�a por la estricta aplicaci�n del porcentaje estipulado, quedando
establecido por lo tanto un mecanismo de compensaci�n con los excedentes
recaudados.
En materia de trasporte, los porcentajes de cumplimiento y puntualidad anual
fueron del 98.8% y 97.9% respectivamente, habi�ndose corrido una cantidad
promedio de 767 trenes por d�a h�bil, lo que gener� un crecimiento respecto al
ejercicio anterior en trenes diarios corridos del 20% y un aumento del 23%
respecto a la cantidad de coches-km diarios.
Asimismo, durante 1996 se transportaron 135.985.488
pasajeros, cifra esta, que comparada con el ejercicio anterior representa un
aumento del 17%. En este ejercicio tambi�n, donde se efectu� el relevamiento a
nivel internacional de las principales firmas proveedoras del sistema de boleto
magn�tico, a efectos de seleccionar aquella que re�na las caracter�sticas
t�cnicas y econ�micas mas convenientes.
Continuando adem�s con la pol�tica de incorporaci�n del
equipamiento de material rodante, hemos concretado con Mitsui Argentina S.A., la
firma de un leasing adicional al firmado oportunamente por 51ocomotoras G.M.
GT22 de �ltima generaci�n. Durante 1996, iniciamos tambi�n conversaciones con la
Cooperativa P�rez para la compra de una locomotora General Motors GT22 modelo
1981 reparada �ntegramente a nuevo, hecho este que se concret� en enero de 1997.
Con respecto a los beneficios obtenidos en este segundo ejercicio y en virtud de las recomendaciones recibidas por parte de la Comisi�n Fiscalizadora, proponemos la constituci�n de una reserva facultativa por la suma de $ 200.000 a los efectos de resguardar el patrimonio de la sociedad por juicios, reclamos y contingencias con motivos de accidentes ocurridos durante la prestaci�n del servicio de transporte, y destinar el saldo para su mantenimiento en cuenta, previas deducciones legales y retribuciones a directores y s�ndicos.
1997
Dentro de las inversiones en material rodante podemos
destacar cinco reparaciones generales y seis numerales de locomotoras, asimismo
fueron efectuadas nueve reparaciones generales y catorce parciales de coches
remolcados. Respecto a m�dulos el�ctricos, se efectuaron once reparaciones
generales y cinco bienales.
Se iniciaron trabajos correspondientes a la reparaci�n del viaducto Sarand�
-Subprograma 14.
Se complet� la ingenier�a y gesti�n de compras del sistema de comunicaciones
operativas troncalizado, el que incluye la comunicaci�n tren -tierra -
Subprograma 20.
Se complet� la instalaci�n y puesta en marcha del banco de
capacitares para la correcci�n del factor de potencia de la subestaci�n
Temperley- Subprograma 21.
Se completaron los trabajos de construcci�n de un nuevo puente en el Km 24 de la
v�a a La Plata sobre el arroyo Las Conchitas - Subprograma 24.
Se continu� con los trabajos de remodelaci�n del taller de
material rodante de Remedios de Escalada -Subprograma 25.
Se inici� la adquisici�n de equipamiento para prueba de coches el�ctricos
-Subprograma 28.
Se complet� la fabricaci�n, entrega y puesta en servicio
de cinco locomotoras diesel - el�ctricas adquiridas en los EE.UU. marca General
Motors GTW 22- Subprograma 31.
En lo referente a la responsabilidad civil que tiene la
empresa por aquellos accidentes que ocurran dentro de sus �reas operativas, se
continu� con la pol�tica de acotar los riesgos
para evitar posibles demandas de terceros. Bajo esta premisa, se continuaron
instalando equipos de filmaci�n en las estaciones, como as� tambi�n, se reforz�
la seguridad operativa de la l�nea.
1998
Los �ndices de calidad logrados en los servicios el�ctricos, que superan el valor 1,047 los ubican en el m�ximo previsto para la Concesi�n. Asimismo, para los ramales atendidos con locomotoras diesel se superaron los �ndices promedio alcanzados en a�os anteriores.
La firma Desarrollos Comerciales S.A. continuando las
tareas de remodelaci�n de estaciones iniciadas en el per�odo anterior, a la
fecha de la presente Memoria hab�a completado la refacci�n total de las
estaciones Bernal y Claypole e iniciado los proyectos de remodelaci�n de las
estaciones Berazategui y Florencia Varela; obras que han comenzado durante el
mes de Enero de 1999.
Los trabajos mencionados han comprendido desde la
reparaci�n integral de techos, pisos, halles y andenes hasta la refacci�n total
de los sanitarios, por se�alar algunos de los aspectos m�s cr�ticos que
presentaban las estaciones.
Cabe destacar tambi�n que a efectos de brindar mayor
comodidad y seguridad a nuestros usuarios se ha desarrollado una nueva propuesta
en materia de se�al�tica e iluminaci�n; todo ello respetando la imagen
establecida por la Empresa.
Asimismo debemos se�alar que, a efectos el e contralor y
evitar as�, la posible evasi�n, se han iniciado los estudios necesarios para
realizar al cerramiento de nuestras estaciones.
El �rea ce: sistemas, durante el ejercicio que nos ocupa
comenz� a estudiar la problem�tica del a�o 2.000, adaptando o cambiando equipos
que por sus caracter�sticas resultaran incompatibles. Cabe mencionar tambi�n la
ampliaci�n de la Red de Datos hasta el edificio Paracas, trabajo �ste que fue
realizado utilizando fibra �ptica.
A la fecha de realizaci�n de la presente Memoria, hemos firmado junto con Desarrollos Comerciales S.A un precontrato con la firma Telecom S.A. para la instalaci�n de una l�nea de fibra �ptica a lo largo de toda la traza ferroviaria. Ello aciemas de mejorar nuestro sistema de telecomunicaciones posibilitar� obtener potenciales beneficios comerciales.
1999
El servicio ofrecido al p�blico durante el ejercicio
mostr� un alto grado de eficiencia, el que medido en t�rminos de cumplimiento
represent� para el servicio el�ctrico el 99,2% y para el diesel 99,1 %; en tanto
que la puntualidad fue de 98.3% y 96,2% respectivamente; cifras estas que
superan ampliamente las exigencias contractuales del d�cimo a�o de la concesi�n.
�
Los niveles mencionados en el punto anterior han sido
alcanzados con una diagramaci�n diaria de 414 trenes para los servicios
electrificados y 442 para los de tracci�n diesel. Todo ello, permiti�
transportar la cantidad de 155.344.676 pasajeros; cifra esta que representa un
aumento del 2,14%, comparada con el ejercicio anterior.
Asimismo, los �ndices de calidad de servicio obtenidos en
los distintos ramales permitieron superar los promedios alcanzados en a�os
anteriores.
La firma Desarrollos Comerciales S.A., continuando las tareas de remodelaci�n de
estaciones, a la fecha de la presente Memoria hab�a completado la refacci�n
total de las estaciones Berazategui y Florencia Varela.
Los trabajos mencionados han comprendido desde la
reparaci�n integral de techos, pisos, halles y andenes hasta la refacci�n total
de los sanitarios, por se�alar algunos de los aspectos m�s significativos. Cabe
destacar tambi�n que a efectos de brindar mayor comodidad y seguridad a nuestros
usuarios se ha desarrollado una nueva propuesta en materia de se�al�tica e
iluminaci�n; todo ello respetando la imagen establecida por la Empresa.
Es importante mencionar que durante el presente ejercicio
se ha firmado con el ENABIEF el contrato para mejorar, ampliar, remodelar y
explotar la Estaci�n Terminal Plaza Constituci�n por termino de 20 a�os.
Asimismo debemos se�alar que, a efectos de controlar y
evitar as�, la posible evasi�n, se ha dado comienzo a los trabajos de
cerramiento en nuestras estaciones, los cuales contin�an, a la fecha de
confecci�n de la presente Memoria. En el �rea de sistemas y con el objeto de
afrontar la denominada "crisis del milenio"(Y2K) se instalaron nuevas versiones
de software administrativos y de liquidaci�n de sueldos. Como parte de este
programa se actualiz� la plataforma del correo electr�nico (e-mail) permitiendo
as�, mejorar en tiempo real las
comunicaciones internas y externas llevadas a cabo por este medio.
Por otra parte y en forma paralela se desarroll� un "plan
de contingencias" cuya finalidad es prever medios alternativos en caso de
anomal�as en alguno de los componentes instalados.
Es importante se�alar tambi�n, la renovaci�n e
incorporaci�n de nuevos equipos de Hardware en distintos sectores de la C�a a
fin de obtener informaci�n en forma segura y oportuna
Conforme al contrato que la C�a., junto con Desarrollos Comerciales S.A. ha firmado con la firma Telecom S.A. durante el presente ejercicio, se procedi� a la instalaci�n de una l�nea de fibra �ptica a lo largo de toda la traza ferroviaria. � Ello, adem�s de mejorar nuestro sistema de telecomunicaciones, posibilitar� obtener potenciales beneficios comerciales.
2000
En el transcurso del a�o se contrat� con la empresa
Desarrollos Comerciales S.A. la gesti�n y comercializaci�n de la estaci�n Plaza
Constituci�n. Asimismo, se cumpli� con las distintas aprobaciones de la obra
ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quien nos otorgara el
correspondiente "permiso de obra" en el mes de diciembre, mes en que se
dio comienzo a los trabajos. El monto de inversi�n previsto es de
aproximadamente $17.000.000, y se ha planificado la culminaci�n de la misma para
el mes de diciembre del presente a�o. A la fecha, el presupuesto se est�
desarrollando con total normalidad y el grado de avance es del 21%.
En lo que hace a la prestaci�n del servicio y atenci�n de
la demanda, el diagrama del mismo no ha variado con referencia a lo informado en
la Memoria anterior y .durante el ejercicio el cumplimiento alcanz� para el
servicio el�ctrico el 98,2% y para el diesel el 98,3%, en tanto que la
puntualidad fue del 97,7% y 96,5% respectivamente, cifras �stas que superan
ampliamente el m�ximo previsto por el contrato de concesi�n. Estos par�metros
son demostrativos de la prestaci�n regular del servicio avalados por la cantidad
pasajeros-viajes transportados, que en el a�o ascendieron a 155.041.358, que es
pr�cticamente similar a la del a�o anterior.
La Sociedad ha continuado efectuando inversiones a su
cargo destinadas a preservar y mejorar el material rodante en uso. Se deben
destacar durante el ejercicio:
� Reparaci�n general de 5 locomotoras
� Reparaciones numerales de 13 locomotoras
� Reparaciones livianas "a", "ab" y "abe" de 676 coches remolcados
� Reparaciones generales de 8 coches el�ctricos
� Reparaciones bianuales de 13 coches el�ctricos
Durante el corriente ejercicio se ha procedido tambi�n a
una reorganizaci�n estructural de los distintos departamentos legales de la
Sociedad con el objetivo de reducir el costo de los mismos en base al cambio de
pol�tica en la atenci�n de las demandas por accidentes, que ha quedado
pr�cticamente a cargo del Departamento de Administraci�n de Riesgos, lo que
fuera anticipado en la Memoria anterior. Los resultados observados en la
pr�ctica han sido m�s que exitosos, ya que han permitido una reducci�n
importante en dichas demandas, por haberse obtenido el rechazo de reclamos
infundados contra la Compa��a.
Asimismo ponemos en conocimiento de los Se�ores
Accionistas que en el ejercicio considerado hemos acordado una modificaci�n "por
productividad" de los convenios para los agentes agrupados en La Fraternidad, la
Uni�n Ferroviaria y la A.S.F.A., debiendo absorber el aumento pactado, sin
posibilidad de trasladarlo, a fin de no entorpecer el servicio p�blico a nuestro
cargo.
Con fecha 03/12/2000 la Autoridad de Aplicaci�n autoriz�
un aumento de $ 0,10.- por boleto para todos los servicios urbanos de trenes y
colectivos, que si bien tuvo principios de aplicaci�n, ante medidas cautelares
presentadas por los usuarios fue suspendido y reci�n fue definido el 17/03/2001.
Este ingreso est� destinado al pago de las obras previstas en
las Addendas destinadas a la modernizaci�n y electrificaci�n del servicio.
Estimamos que el Directorio durante el presente ejercicio
deber� destinar todos sus esfuerzos a concluir las negociaciones con el Estado y
asegurarse del mismo no s�lo la cancelaci�n de la deuda vencida sino tambi�n la
atenci�n de los compromisos que se contin�an devengando normalmente.
Con esa certeza deber� inmediatamente abocarse al perfeccionamiento del proyecto, gesti�n, contrataci�n y realizaci�n de las inversiones, pudiendo demostrar asimismo ante los organismos crediticios nacionales y extranjeros la factibilidad del mismo y obtener los recursos necesarios para su instrumentaci�n.
Fuente: Memorias y Balances TRANSPORTES METROPOLITANOS GENERAL ROCA (1995-2005)