SERVICIOS Y TRANSPORTE
Material
Rodante e Infraestructura
Merece un an�lisis particular el
material rodante recibido de FEMESA, en efecto, el estado en que se encontraba
el mismo a la fecha de su recepci�n, estaba muy lejos de ser el �ptimo para la
ejecuci�n del servicio. Locomotoras y coches, fueron objeto de minucioso
an�lisis de nuestros asistentes t�cnicos del exterior, llegando en algunos casos
a dictaminar que los mismos no cumpl�an con las �condiciones m�nimas e indispensables para una
normal operaci�n. Es as� que se hicieron las reservas necesarias ante la
Autoridad de
Aplicaci�n y se precedi� a operar bajo
dichas circunstancias, hasta tanto fue posible ir mejorando el servicio. Al
mismo tiempo, el
Directorio defini� la pol�tica de
equipamiento que mejor respond�a a las circunstancias, gener�ndose un
cronograma de reparaciones e incorporaci�n de equipos que se est� instrumentando
cuidadosamente. Para ello y debido a la importancia del material recibido,
estamos desarrollando junto a nuestros proveedores diferentes alternativas de
productos y servicios para que se adapten a las nuevas exigencias de calidad y costos
trazadas por esta administraci�n.
Asimismo fue necesario generar un
programa de prioridades operativas, para ir mejorando paulatinamente la
infraestructura de la l�nea. Las inversiones realizadas en esta materia,
permitir�n ser capitalizadas en el futuro mediante la disminuci�n de problemas
operativos.
Seguridad
y Limpieza
La seguridad casi inexistente en
tareas de control y protecci�n del pasajero, fue nuestra especial dedicaci�n.
La misma se reforz� con el �nimo de crear nuevas pautas culturales para
convencer al p�blico que mejor servicio ten�a como contraprestaci�n la no
evasi�n del pago del pasaje. Con la aplicaci�n de esta pol�tica de seguridad se
obtuvieron resultados alentadores que justificaron su alto grado de inversi�n
inicial, ya las mismas disminuir�n sensiblemente en futuros ejercicios como
consecuencia de los cambios que se producir�n.
A ra�z de lo expuesto se efectu� una
cuidadosa selecci�n de las agencias que aspiraban a realizar el servicio, con
rigurosas exigencias respecto a personal, estructura
econ�micos.
La alta complejidad, sumada a la gran
responsabilidad que implica cumplir con un servicio p�blico tan importante como
es el transporte ferroviario de pasajeros, no fueron
obst�culo para desarrollar en nuestro primer ejercicio econ�mico una tarea altamente
satisfactoria. En efecto. debemos rescatar el esfuerzo
y profesionalismo puesto de manifiesto por el personal de la empresa a pesar de
la escasa disponibilidad de medios puestos a nuestra disposici�n. No obstante
ello. es altamente gratificante se�alar los siguientes
�ndices obtenidos durante nuestra gesti�n:
Indice de
cumplimiento
(Trenes corridos sobre trenes programados)
Mejor obtenido: 99% de cumplimiento
Promedio del Per�odo: 97% de
cumplimiento
Crecimiento mensual: 0,05%
lndice de puntualidad (Trenes puntuales sobre trenes corridos)
Mejor obtenido: 96% de puntualidad
Promedio del Per�odo: 91 % de
puntualidad
Crecimiento mensual: 1,4%
Trenes
corridos en d�as h�biles
Per�odo abril-setiembre:
Per�odo setiembre -diciembre:
Pasajeros transportados per�odo
abril/diciembre
Anterior administraci�n (A�o 1993): 16.470.000
TMS: (A�o 1994): 24.232.910
Crecimiento: 47%
Cumplimiento, puntualidad. mayor cantidad de trenes corridos como as� tambi�n un continuo crecimiento de la cantidad de pasajeros transportados, constituyen los objetivos b�sicos impuestos por este directorio al inicio del presente ejercicio. Las cifras expuestas precedentemente nos hacen ver el futuro con un marcado optimismo y reafirmar la confianza que oportunamente depositaran los Accionistas en este directorio.
1995
Otras obras que merecen destacarse
son la reparaci�n de estaciones con sus sistemas de iluminaci�n y el comienzo de
la construcci�n de una moderna instalaci�n para el suministro de combustible a
nuestras locomotoras.
Asimismo, la contrataci�n de un
moderno sistema de comunicaciones que permite estar en contacto permanente con
la locomotora, constituy� un importante avance en materia de seguridad
operativa.-
Como consecuencia de lo expuesto anteriormente, se obtuvo un crecimiento en la cantidad de pasajeros transportados que estuvo en el orden del 20% respecto al ejercicio anterior. Se corrieron adem�s el 99% de los trenes programados, registr�ndose una puntualidad del 96% de los mismos.-
Tambi�n en este segundo a�o de operaciones, hemos mantenido la importante
inversi�n en tecnolog�a inform�tica que inici�ramos en el ejercicio anterior,
poniendo en funcionamiento a mas de 60 computadoras personales conectadas en
red. En el ultimo trimestre, tambi�n se decidi� la conexi�n de esta red local
con la red principal de la administraci�n central por medio de un vinculo
digital conformando una Wide Area Network, lo que permitir� un acceso inmediato
entre los distintos sistemas de la compa��a.-
1996
� Inicio de la reconstrucci�n de (13) trece coches remolcados
� Aprobaci�n de la Autoridad de Aplicaci�n, mediante resoluci�n del ME Y OSP del
plan de acci�n para regularizar los aspectos de Seguridad e Higiene del
Trabajo. seg�n lo establecido en el Anexo XIX/2 del Contrato de Concesi�n.
� Se proyect� la instalaci�n de (8) ocho barreras autom�ticas entre Jos� C. Paz
y Pilar, seg�n lo establecido en el anexo XXVII del Contrato de Concesi�n.
Durante el ejercicio que nos ocupa, se obtuvo un incremento de tarifas del 7.7% tal como lo adelant�ramos en la memoria anterior. Asimismo, tambi�n se consigui� el reconocimiento del mayor costo impositivo generado por la modificaci�n de las tasas de impuesto al valor agregado en 1995 y del impuesto a los ingresos brutos de la Provincia de Buenos Aires.
Con ello, el gobierno reconoci�
la deuda devengada desde la fecha de modificaci�n de dichas tasas, como as�
tambi�n los futuros cr�ditos que mensualmente se generar�n hasta el fin de la
concesi�n. Para posibilitar el cobro de lo mencionado precedentemente, se
autoriz� la aplicaci�n de una tarifa superior a la que correspond�a por la
estricta aplicaci�n del porcentaje estipulado, quedando establecido por lo tanto
un mecanismo de compensaci�n con los excedentes
En materia de trasporte, los
porcentajes de cumplimiento y puntualidad anual fueron del 96.5% y 93.7%
respectivamente, habi�ndose corrido una cantidad promedio de 184 trenes por d�a
h�bil, lo que gener� un crecimiento respecto al ejercicio anterior en trenes
diarios corridos del 17% y un aumento del 15% respecto a la cantidad de
coches-km diarios. Asimismo, durante 1996 se transportaron 43.292.672 pasajeros,
cifra esta, que comparada con
el ejercicio anterior representa un aumento del 14%.
Unos de los primeros objetivos trazados al comienzo de nuestra gesti�n, fue la necesidad de acotar los riesgos por posibles demandas efectuadas por terceros en relaci�n con accidentes. En efecto, en el transcurso del ejercicio que nos ocupa, comenz� un plan destinado a obtener los medios necesario para establecer la real responsabilidad de la empresa en estos casos.
Es as�, que se
instalaron equipos, de filmaci�n en las principales estaciones y se reestructur�
la seguridad operativa de la l�nea, adem�s de conciliarse en tiempo y forma bajo
condiciones muy favorables, aquellas demandas que consider�bamos conveniente
conciliar. Esta circunstancia gener� un beneficio adicional, cual fue la
disminuci�n de los costos para el pr�ximo ejercicio de los seguros por
responsabilidad civil, en el orden del 60% y con cl�usulas mucho mas
beneficiosas para la Empresa.
En 1996 tambi�n,
el a�o donde se empiezan a realizar los estudios necesarios para encarar un
viejo anhelo de este directorio, tal como es la electrificaci�n de la l�nea,
para ello, se ha efectuado un profundo estudio de la demanda, como as� tambi�n
de la ingenier�a b�sica y la ingenier�a de transporte. A la fecha, se comenzaron
conversaciones con el Estado y con los principales proveedores de equipamiento
para llevar a cabo tal proyecto.
Con respecto a los beneficios obtenidos en este tercer ejercicio y en virtud de las recomendaciones recibidas por parte de la Comisi�n Fiscalizadora, proponemos la constituci�n de una reserva facultativa por la suma de $ 100.000 a los efectos de resguardar el patrimonio de la sociedad por juicios, reclamos y contingencias con motivos de accidentes ocurridos durante la prestaci�n del servicio de transporte, y destinar el saldo para su mantenimiento en cuenta, previas deducciones legales y retribuciones a directores y s�ndicos.
1997
En 1997 se obtuvo
un cumplimiento del servicio del 98,4% contra 96,3% de 1996 y una regularidad
absoluta del 93,2% contra 90,3% del ejercicio anterior.
A partir de octubre se comenz� a
circular en horas pico con trenes formados por siete coches, siendo esta una de
las razones por las que los pasajeros-viaje transportados en el ejercicio se
increment� en un 7,7% respecto a 1996.
En cumplimiento del programa de
inversiones comprometido con el Estado Nacional, durante el ejercicio que nos
ocupa se avanz� en los siguientes programas:
� Se complet� la reconstrucci�n de 13 coches remolcados - Subprograma 3.
� Se alcanz� el 96,3% de avance en
las obras de completamiento y renovaci�n de v�as entre los km. 19 y 40, restando
solamente algunos trabajos de terminaci�n -
Subprograma 6.
� Se reemplaz� un puente en el km. 50- Subprograma 7.
� Se efectu� la recepci�n provisoria de las obras de renovaci�n de v�as entre
los kil�metros 20 y 22- Subprograma 9.
Se complement� el sistema de radiocomunicaciones operativas troncalizados,
incluyendo la comunicaci�n tren-tierra, con base de antena en Alianza y centro
de
control en Retiro, este sistema ya se encuentra en funcionamiento- Subprograma
11. En lo referente a la responsabilidad civil que tiene la empresa por aquellos
accidentes que ocurran dentro de sus �reas operativas, se continu� con la
pol�tica de acotar los riesgos para evitar posibles demandas de terceros,
reforz�ndose la seguridad operativa de la l�nea.
1998
Manteniendo como premisa b�sica satisfacer
las necesidades que impone la creciente demanda, la empresa ha cumplido
regularmente con la prestaci�n de
sus servicios ofreciendo para ello 191 trenes para los d�as h�biles, 173 para
los s�bados y 112 para domingos y feriados.
En 1998 se obtuvo un cumplimiento del
servicio del 99,7% contra 98.4% de 1997 y una regularidad absoluta del 98,6%
contra 93,2% del a�o anterior. Lo expuesto se traduce en un incremento de
pasajeros-viajes del 8pasando de 46.628.000 a 50.365.500 pasajeros-viajes
transportados durante el presente ejercicio.
Los niveles de calidad de servicio
alcanzados, permitir�n asegurar el mantenimiento del nivel de incremento
tarifar�a logrados el a�o anterior, que es el
m�ximo previsto por el Contrato de Concesi�n .
1999
Manteniendo como premisa b�sica satisfacer
las necesidades que impone la creciente demanda, la empresa ha cumplido
regularmente con la prestaci�n de sus servicios ofreciendo para ello 191 trenes
para los d�as h�biles, 173 para los s�bados y 112 para domingos y feriados.
En 1999 se obtuvo un cumplimiento del servicio del 99,1% y
una regularidad absoluta del 98
Lo expuesto se traduce en un mantenimiento
regular de la cantidad de pasajeros-viajes transportados, los cuales ascendieron
a 50.746.790 para el presente ejercicio; n�mero este que significa la mayor
cantidad de pasajeros transportados desde el inicio de la Concesi�n
Los niveles de calidad de servicio
alcanzados, permitir�n asegurar el mantenimiento del nivel de incremento
tarifario logrados el a�o anterior, que es el m�ximo previsto por el Contrato de
Concesi�n.
Dando cumplimiento al programa de
inversiones comprometido con el Estado Nacional durante el ejercicio que nos
ocupa se avanz� en el siguiente subprograma:
� Se iniciaron los estudios tendientes a
confeccionar el Anteproyecto de los cruces vehiculares correspondientes a la
calle Chivilcoy y la Avenida Nazca, concerniente en el relevamiento topogr�fico
del lugar de emplazamiento, anteproyecto general de los cruces, anteproyecto de
soluci�n de las interferencias y memoria descriptiva. Subprograma 12.
Dentro del programa de Inversiones Complementarias caben destacar:
� Iniciaci�n de la obra para el reemplazo de
cableado del sistema de se�alamiento autom�tico (SEAL) en sectores de la
Estaci�n Hurlingham.
� Comienzo de los estudios para la
elaboraci�n del proyecto ejecutivo y la fiscalizaci�n del pliego respectivo de
la obra "Reemplazo de cableado para el sistema de se�alamiento autom�tico (SEAL)
entre las Estaciones Caseros y Palomar".
� Inicio de los trabajos para la provisi�n e instalaci�n de trece (13) tableros
de transferencia autom�tica para sistema de se�alamiento.
� Durante el mes de Julio finalizaron los trabajos de la obra "Refacci�n de
vestuarios y sanitarios para el personal en el Taller de Reparaci�n de
Coches-Retiro".
� En relaci�n al Plan de Regularizaci�n de Pasos a Nivel se han iniciado los
estudios de ingenier�a para la instalaci�n de barreras autom�ticas en 8 (ocho)
de ellos.
Un p�rrafo aparte, merece el compromiso asumido por la C�a, en cancelar durante el ejercicio iniciado el 1� de enero de 2000 sus pasivos financieros originados por pr�stamos contra�dos con entidades bancarias.
Con el objeto de establecer la real responsabilidad que tiene la empresa por aquellos accidentes que ocurran dentro de sus �reas operativas, durante el presente ejercicio se cre� del Departamento Administraci�n de Riesgos, que junto con la instalaci�n de equipos de filmaci�n en las principales estaciones constituyen medios de vital importancia para evaluar y evitar as� posibles demandas.
2000
En lo que hace a la prestaci�n del serv1c10 y atenci�n de la demanda, el diagrama del mismo no ha variado con referencia a lo informado en la Memoria anterior y durante el ejercicio el cumplimiento alcanz� el 98,3% en tanto que la puntualidad fue del 97%, cifras �stas que superan ampliamente el max1mo previsto por el contrato de concesi�n.
Estos par�metros son demostrativos de la
prestaci�n regular del servicio avalados por la cantidad pasajeros-viajes
transportados, que en el a�o ascendieron a 49.591.786. En comparaci�n con el a�o
anterior se produjo una disminuci�n del 2% producto, de acuerdo a estudios
realizados, de la falta de ingresos
del p�blico usuario y la menor utilizaci�n de los servicios ferroviarios, motivo
general de la situaci�n del pa�s.
Durante el corriente ejercicio se ha
procedido tambi�n a una reorganizaci�n estructural de los distintos
departamentos legales de la Sociedad con el objetivo de reducir el costo de los
mismos en base al cambio de pol�tica en la atenci�n de las demandas por
accidentes, que ha quedado pr�cticamente a cargo del Departamento de
Administraci�n de Riesgos, lo que fuera anticipado en la Memoria anterior. Los
resultados observados en la pr�ctica han sido m�s que
exitosos, ya que han permitido una reducci�n importante en dichas demandas, por
haberse obtenido el rechazo de reclamos infundados contra la Compa��a .
Asimismo ponemos en conocimiento de los
Se�ores Accionistas que durante el primer trimestre del corriente a�o hemos
acordado una modificaci�n de convenio para los agentes agrupados en La
Fraternidad, debiendo absorber el aumento pactado, sin posibilidad de
trasladarlo, a fin de no entorpecer el servicio p�blico a nuestro cargo .
Con fecha 08/12/2000 la Autoridad de
Aplicaci�n autoriz� un aumento de $0,10.- por boleto para todos los servicios
urbanos de trenes y colectivos, que si bien tuvo principios de aplicaci�n, ante
medidas cautelares presentadas por los usuarios fue suspendido y reci�n fue
definido el 17/03/2001. Este ingreso est� destinado al pago de las obras
previstas en las Addendas destinadas a la modernizaci�n y electrificaci�n del
servicio .
Estimamos que el Directorio durante el presente ejercicio deber� destinar todos sus esfuerzos a concluir las negociaciones con el Estado y asegurarse del mismo no s�lo la cancelaci�n de la deuda vencida sino tambi�n la atenci�n de los compromisos que se _contin�an devengando normalmente.
Con esa certeza deber� inmediatamente abocarse al perfeccionamiento del proyecto, gesti�n, contrataci�n y realizaci�n de las inversiones, pudiendo demostrar asimismo ante los organismos crediticios nacionales y extranjeros la factibilidad del mismo y obtener los recursos necesarios para su instrumentaci�n .
FUENTE: MEMORIAS Y BALANCES TRANSPORTES METROPOLITANOS GENERAL SAN MARTIN S.A. (1994-2004).