INVERSIONES
1995
Las expectativas comerciales para el siguiente ejercicio se ver�n
incrementadas adem�s, a partir de la reciente firma de contratos de explotaci�n
publicitaria y de concesi�n de servicios gastron�micos en �mbitos de estaciones,
conformando de esta forma la estaci�n un centro de servicios �tiles para el
pasajero.
Dentro de este esquema, y en la medida en que el trabajo y el cumplimiento de las inversiones sean realizados tal como hasta ahora y en un contexto esperado de mejora macroecon�mica, es posible augurar excelentes perspectivas para la Sociedad.
Conscientes de la necesidad de fortalecer a�n m�s lo realizado hasta ahora, y
teniendo en cuenta el alto impacto que sobre la demanda tendr�a una renovaci�n
integral de nuestro sistema, TRENES DE BUENOS AIRES S.A. se encuentra abocada al
an�lisis de un proyecto de modernizaci�n total de su red que incluir�a entre
otras obras de envergadura la adquisici�n de nuevo material rodante, una
reingenier�a total de la infraestructura del sistema, la soluci�n del problema
de los pasos a nivel, y un proyecto de electrificaci�n y centro de transferencia
intermodal de gran impacto.
El proyecto en cuesti�n, de un monto cercano a los 800 millones de d�lares,
s�lo puede ser llevado a cabo con el firme compromiso de los distintos sectores
participantes p�blicos y privados, teniendo en cuenta tanto los aspectos
gubernamentales como t�cnicos y financieros
asociados.
La factibilidad econ�mica - financiera del proyecto requiere la extensi�n del per�odo de la Concesi�n a 30 a�os, un aumento en la tarifa de los servicios, y un tratamiento impositivo acorde a la naturaleza del proyecto.
En el marco del an�lisis del proyecto se han establecido contactos con empresas suministradoras de material rodante, organismos internacionales y entidades financieras de primera l�nea que se encuentran estudiando y analizando el proyecto con detenimiento. El repago de esta inversi�n ser�a solventando sin la necesidad de requerir desembolsos adicionales del Gobierno por encima de los ya previstos en el actual Plan de Inversiones. Finalmente, destacamos que si bien el resultado de este ejercicio econ�mico irregular de 7 meses arroja una p�rdida de $ 2.283.786, producto de necesidades de cobertura propios de una empresa en sus inicios, un r�pido an�lisis de la situaci�n econ�mico- financiera de la Sociedad nos muestra una compa��a consolidada en sus activos y pasivos con inexistencia de pasivos financieros bancarios u otros compromisos significativos de corto plazo .
COMPROMISO DE INVERSIONES
La Sociedad ha comprometido inversiones con el Estado Nacional seg�n los
t�rminos del Contrato por un total de $ 349.524.220 ( Trescientos cuarenta y
nueve millones quinientos veinte y cuatro mil doscientos veinte pesos ) que
deber� completarse en el t�rmino de diez a�os contados a partir de la fecha de
inicio de la concesi�n.
Las inversiones comprometidas ser�n reembolsadas a la Sociedad por el Estado
Nacional; la ejecuci�n, recepci�n, certificaci�n y posterior cobro de las obras
o trabajos se ajustar� a lo dispuesto en el Contrato.
El plan de inversiones se encuentra en etapa de ejecuci�n .BIENES MUEBLES E
INMUEBLES RECIBIDOS DEL CONCEDENTE
Bienes de Uso
De acuerdo con los t�rminos del Contrato, la Sociedad ha recibido la tenencia de los bienes de uso detallados en los anexos respectivos del Contrato.
Al operar el vencimiento de la concesi�n, estos bienes de uso o aquellos que
los sustituyan, ampl�en o mejoren, excepto el material rodante no incluido en el
programa de inversi�n, ser�n entregados sin cargo a la Autoridad de Aplicaci�n.
Teniendo en cuenta las condiciones bajo las cuales fueron recibidos los
bienes, �stos no han sido incorporados al activo de la Sociedad.
Materiales y repuestos
De acuerdo con los t�rminos del Contrato, la Sociedad ha recibido materiales
y repuestos, cuya calidad y detalle de unidades est� siendo analizado por la
Sociedad. Hasta el presente, la Sociedad ha realizado una parte sustancial del
recuento f�sico. Los materiales y repuestos son utilizados en la reparaci�n,
mantenimiento y/o mejora de los bienes de uso afectados a la explotaci�n.
Al operar el vencimiento de la concesi�n, los materiales y repuestos
recibidos, aquellos que los sustituyan y los incorporados durante el transcurso
de la misma, deber�n ser entregados sin cargo a la Autoridad de Aplicaci�n,
garantizando una prestaci�n de servicios en condiciones habituales por el
t�rmino de seis meses.
Teniendo en cuenta la necesidad de restituci�n al Estado Nacional de estos materiales y repuestos, los consumos de los mismos han sido reconocidos como parte integrante del rubro "Otros pasivos no corrientes.
1996
Inversiones
En este rubro corresponde mencionar la remodelaci�n en trenes el�ctricos
realizadas a cargo de los Talleres de la Ex-Fabrica Militar General San Mart�n,
MK Rail S.A. quienes durante el presente per�odo nos han entregado 64 coches,
los que ya se encuentran prestando servicios. A esto debemos agregar las
unidades el�ctricas y diese! a las que se le han realizado trabajos de
reparaci�n y mantenimiento durante el a�o 1996 contribuyendo a la excelencia de
nuestro servicio.
Complementando lo anteriormente mencionado podemos agregar que se han
iniciado estudios sobre inversiones a realizar en la reconstrucci�n de nuestras
estaciones, con el objetivo de lograr una remodelaci�n acorde al siglo que
viene.
Como muestra de confianza en nuestra capacidad de trabajo
y nuestro empuje hemos iniciado inversiones con capitales propios denominado
"Proyecto Prepago", el mismo consiste en un sistema de molinetes y m�quinas de
expendio de boletos autom�ticos con su respectivo centro de control, destinado a
modernizar la operatoria de recaudaci�n, brindando al usuario mayor la
manipulaci�n de dinero.
Para finalizar con el resumen de obras iniciadas durante este a�o por el Programa de inversi�n cabe destacar los trabajos realizados en todas las l�neas fundamentalmente en v�as, alimentaci�n el�ctrica y pasos vehiculares
COMPROMISO DE INVERSIONES
La Sociedad ha comprometido inversiones con el Estado
Nacional seg�n los t�rminos del Contrato por un total de $ 349.524.220
(Trescientos cuarenta y nueve millones quinientos veinte y cuatro mil doscientos
veinte pesos) que deber�n completarse en el t�rmino de diez a�os contados a
partir de la fecha de inicio de la concesi�n.
Las inversiones comprometidas son reembolsadas a la
Sociedad por el Estado Nacional; la ejecuci�n, recepci�n, certificaci�n y
posterior cobro de las obras o trabajos se ajusta a lo dispuesto en el Contrato.
El plan de inversiones se encuentra en etapa de ejecuci�n .
El total de inversiones realizadas al 31-12-96 es de $ 52.895.179 (Cincuenta y dos millones ochocientos noventa y cinco mil ciento setenta y nueve) .
1997
Inversiones
En este rubro corresponde mencionar la remodelaci�n en
trenes el�ctricos realizadas a cargo
de los Talleres de la Ex-Fabrica Militar General San Mart�n, MK Rail S.A.
quienes durante
el presente periodo nos han entregado 95 coches, los que ya se encuentran
prestando
servicios, los mismos se agregan a los 64 reparados en el a�o anterior.
En un marco de tratativas de ampliaci�n del contrato de
concesi�n ferroviaria, hemos
proyectado la realizaci�n de un prototipo denominado UMAP (Unidad M�ltiple
Argentina
de Pasajeros) o Tripla, con capacidad para 64 pasajeros sentados, comunicaciones
Trunking:
tren-tierra-tren, con control de accesos autom�tico por sistema infrarrojo,
climatizado con
aire acondicionado y controladores l�gicos programables con terminales 586 de
pantallas LCD, los cuales ser�n fabricados por Morrison Knudsen of
Argentina S.A.
Complementando lo anteriormente mencionado podemos agregar que se han iniciado
estudios sobre inversiones a realizar en la reconstrucci�n de nuestras
estaciones, con el
objetivo de lograr una remodelaci�n acorde a los avances tecnol�gicos modernos.
Hemos iniciado la instalaci�n con capitales propios del ''Proyecto Prepago", el mismo consiste en un sistema de molinetes y m�quinas de expendio de boletos autom�ticos con su respectivo centro de control, destinado a modernizar la operatoria de recaudaci�n, brindando al usuario mayor agilidad y practicidad, y a la Empresa mayor eficiencia en el control de evasi�n y reducci�n de la manipulaci�n de dinero. El mismo funciona como prueba en algunas estaciones de la l�nea Sarmiento, transform�ndola en la primera del pa�s con sistemas autom�ticos de auto expendio.
1998
Inversiones
En este rubro podemos mencionar que Emprendimientos
Ferroviarios S.A. (Ex, Morrison Knudsen S.A.), nos ha entregado 60 coches
el�ctricos Toshiba; reconstru� dos.
Hemos invertido en la adquisici�n e instalaci�n de un tomo bajo piso lo que nos
permitir� no s�lo la mejora de nuestras unidades sino la posibilidad de obtener
ingresos a trav�s de la prestaci�n del servicio a otros concesionarios
ferroviarios.
Se ha instalado con excito las m�quinas expendedoras de
boletos autom�ticas en la l�nea Sarmiento demostrando una vez m�s que Trenes de
Buenos Aires se encuentra a la vanguardia en la incorporaci�n tecnol�gica en
materia ferroviaria.
Hemos cerrado con Emprendimientos ferroviarios un contrato
por la construcci�n de ISO unidades denominadas UMAP o Tripla, de fabricaci�n
argentina e innovaciones t�cnicas de �ltima generaci�n. A la fecha, Emfer nos
comunic� que hab�a finalizado con �xito la construcci�n de las 33 unidades,
cumpliendo de este modo, uno de los hitos incluidos en la addenda al Contrato de
Concesi�n.
Nuevos Emprendimientos:
El 22 de enero de 1998 los concesionarios del Servicio P�blico de Transporte Ferroviario de las l�neas 1 y 2 de R�o de Janeiro convocaron Trenes de Buenos Aires para que ocupe la funci�n de Operador Ferroviario hasta el 27 de enero del 2003, siendo una gran oportunidad de demostrar en el mercado brasile�o nuestra experiencia adquirida en la Argentina.
Remodelaci�n de Estaciones
En el presente ejercicio se ha realizado la remodelaci�n de ocho estaciones de la red concesionada, las mismas, (Floresta, Villa Luro, Villa Urquiza, Centrangolo, Ciudadela, Paso del rey, Chilavert y Migueletes) forman parte de los hitos requeridos por el Estado para la firma del nuevo contrato de concesi�n.
Compromiso de inversiones
La Sociedad ha comprometido inversiones con el Estado
Nacional seg�n los t�rminos del Contrato por un total de $ 349.524.220
(trescientos cuarenta y nueve millones quinientos veinticuatro mil doscientos
veinte pesos) que deber�n completarse en el t�rmino de diez a�os contados a
partir de la fecha de inicio de la concesi�n.
Las inversiones comprometidas son reembolsadas a la
Sociedad por el Estado Nacional; la ejecuci�n, recepci�n, certificaci�n y
posterior cobro de las obras o trabajos se ajusta a lo dispuesto en el Contrato.
El plan de inversiones se encuentra en etapa de ejecuci�n.
El total de inversiones realizadas al 31 de diciembre de
1998 es de $ 192.325.973 (ciento noventa y dos millones trescientos veinticinco
mil novecientos setenta y tres).
A su vez, de acuerdo con lo incorporado al Contrato de Concesi�n por su "addenda" modificatoria, la Sociedad se obliga a destinar al financiamiento de las inversiones definidas como "Plan de Inversiones del Proyecto de Modernizaci�n" el monto estimado de $ 2.409.515.000, correspondiente al "canon de obras" que se espera recaudar desde la firma de la "addenda" hasta la finalizaci�n de la concesi�n.
Este "canon de obras" resultar� de los ingresos adicionales originados por los incrementos tarifarios acordados e incorporados al Contrato de Concesi�n por la mencionada "addenda" modificatoria. Los incrementos tarifarios se encuentran sujetos al cumplimiento, por parte de la Sociedad, de una serie de "hitos" de inversi�n durante el transcurso del plazo de concesi�n.
1999
Inversiones
Se ha continuado con la instalaci�n de m�quinas
expendedoras de boletos autom�ticas en ambas l�neas.
Durante el presente a�o, Emprendimientos Ferroviarios nos
hizo entrega de 48 unidades PUMA, las cuales poseen detalles e innovaciones
t�cnicas de �ltima generaci�n. Se han realizado cambios importantes a nivel
se�alamiento, incorporando mayor cantidad de se�alizaciones autom�ticas, un paso
importante en el aspecto tecnol�gico.
Tambi�n hemos realizado una importante inversi�n en el
rubro inform�tico, no s�lo adecuando la tecnolog�a de acuerdo con las
especificaciones t�cnicas necesarias para el a�o 2000, sino tambi�n cambiando
parte del software y hardware existentes.
Estas inversiones, sumadas a la remodelaci�n de estaciones
iniciada el a�o anterior, afirman el compromiso asumido por nosotros con
respecto al mejoramiento de calidad del servicio que se le brinda a nuestros
pasajeros.
Acciones del ejercicio
El 16 de marzo de 1999 se firm� el Decreto N� 210/99, el
cual extendi� la concesi�n del contrato actual hasta el a�o 2025; por otro lado,
la autoridad de aplicaci�n estim� necesario suspender la addenda durante un
plazo de 120 d�as corridos a partir del 15 de febrero de 2000 con el objeto de
realizar un estudio del Plan de Modernizaci�n y Electrificaci�n a los fines de
aumentar la capacidad de participaci�n de la industria nacional.
Este punto ya se encuentra cumplido por nuestra Empresa,
pues los trabajos de mayor envergadura los realizamos con empresas argentinas ya
que, como empresa de capital nacional, comprendemos lo dif�cil que es afrontar
la coyuntura actual en nuestro pa�s y sabemos lo importante que es tratar de
cooperar entre nosotros.
En el aspecto comercial hemos firmado nuevos contratos de
alquiler con el Banco Provincia y con Telef�nica de Argentina, dos empresas de
primer nivel que colaborar�n con nosotros en nuestra misi�n de brindar servicios
de calidad a nuestros pasajeros.
En el presente ejercicio se ha realizado un importante
proceso de reestructuraci�n de la Empresa, a trav�s del cual se le ha dado un
cambio a nivel organizativo que nos ha permitido, adem�s, lograr una disminuci�n
en los costos de un 9% respecto del a�o anterior.
En el �mbito internacional, hemos brindado por segundo a�o consecutivo
asistencia a los concesionarios a cargo del Servicio P�blico de Transporte
Ferroviario de las L�neas 1 y 2 de R�o de Janeiro (Brasil), quienes han tenido
un a�o pr�spero y con utilidades econ�micas.
Compromiso de inversiones
La Sociedad ha comprometido inversiones con el Estado
Nacional seg�n los t�rminos del
Contrato por un total de $ 349.524.220 (trescientos cuarenta y nueve millones
quinientos
veinticuatro mil doscientos veinte pesos) que deber�n completarse en el t�rmino
de diez a�os
contados a partir de la fecha de inicio de la concesi�n.
Las inversiones comprometidas son reembolsadas a la Sociedad por el Estado Nacional; la ejecuci�n, recepci�n, certificaci�n y posterior cobro de las obras o trabajos se ajusta a lo dispuesto en el Contrato. El plan de inversiones se encuentra en etapa de ejecuci�n.
El total de inversiones realizadas al 31 de diciembre de
1999 es de $ 235.362.349.
A su vez, de acuerdo con lo incorporado al Contrato de Concesi�n por su "addenda" modificatoria, la Sociedad se obliga a destinar al financiamiento de las inversiones definidas como "Plan de Inversiones del Proyecto de Modernizaci�n" el monto estimado de $2.409.515.000, correspondiente al "canon de obras" que se espera recaudar desde la firma de la "addenda" hasta la finalizaci�n de la concesi�n. Este "canon de obras" est� formado por el
diferencial de recaudaci�n de los efectivos pasajeros, originado en los incrementos que resultan de aplicar los �ndices globales de calidad de servicio, alcanzados por la Sociedad a la fecha de aprobaci�n de la "addenda", y por un porcentaje (70%) de los ingresos adicionales originados por los incrementos tarifarios acordados e incorporados al Contrato de Concesi�n por la mencionada "addenda" modificatoria.
Los incrementos tarifarios se encuentran sujetos
al cumplimiento, por parte de la Sociedad, de una serie de "hitos" de inversi�n
durante el
transcurso del plazo de concesi�n.
Seg�n lo estipulado en la "addenda", los fondos p�blicos recaudados en concepto de "canon de obras" deben ser depositados en una caja de ahorro y/u operaciones a plazo fijo, vinculadas con dicha caja de ahorro en el Banco de la Naci�n Argentina, cuya administraci�n y disposici�n est� a cargo de la Sociedad. o de la Sociedad. Dichos fondos s�lo se destinar�n al pago de las inversiones establecidas en el plan de inversiones del Proyecto de Modernizaci�n.
2000
Inversiones
Asumiendo nuestro compromiso ante el p�blico, y con el fin
de mejorar la calidad de nuestro servicio, TBA ha continuado con el plan de
inversiones, a pesar del incumplimiento del Estado Nacional. Entre las
inversiones m�s significativas realizadas en el a�o podemos mencionar la
incorporaci�n de unidades PUMA de Emprendimientos Ferroviarios S.A., las cuales
poseen detalles e innovaciones t�cnicas de �ltima generaci�n. Estimamos que
dicho contrato finalizar� en el 200 l. Por otro lado, hemos firmado un contrato
para la remodelaci�n de 48 coches Toshiba, con el fin de mejorar la vida �til de
nuestra flota actual y la cantidad de servicios para nuestros pasajeros. Cabe
destacar que, durante el mes de abril de 2001, se han recibido los
primeros coches.
Asimismo, hemos iniciado gestiones con la empresa Renfe de
Espa�a para adquirir nuevos coches, con el fin de modernizar la flota diesel, y
mejorar de esta forma los servicios ofrecidos en todo tipo de tracci�n.
Se ha continuado con la remodelaci�n de estaciones de toda la l�nea, entre ellas cabe mencionar la Estaci�n Retiro, que nuestra empresa holding Cometrans S.A. comenz� a remodelar a fines del a�o 2000, siendo su finalidad no s�lo la restauraci�n de la misma, sino tambi�n la incorporaci�n de una moderna infraestructura comercial, logrando de esta forma un lugar c�modo y c�lido que contemple las necesidades de nuestros pasajeros.
Compromiso de inversiones
De acuerdo con lo incorporado al Contrato por su segunda
"addenda modificatoria", se establece que la Sociedad deber� destinar el monto
estimado de $ 1.467.388.000, a la realizaci�n del Plan de Inversiones durante el
per�odo comprendido entre el 1� de enero de 2001 y el 27 de mayo de 2019.
Dicho monto ser� repagado a trav�s de:
i) El fondo de inversiones, el cual se forma por los
ingresos adicionales producto de los incrementos de tarifa, m�s el 70% del canon
a pagar por el Concesionario (ver Nota 1.5.), y
ii) El aporte estatal de $ 160.000.000 necesario para financiar parte de las
obras pendientes del contrato original.
Las inversiones comprometidas en el Contrato son reembolsadas a la Sociedad por el Estado Nacional; por lo tanto la ejecuci�n, recepci�n, certificaci�n y posterior cobro de las obras o trabajos se ajusta a lo dispuesto en el Contrato. El plan de inversiones se encuentra en etapa de ejecuci�n, y al 31 de diciembre de 2000 se llevan ejecutadas obras correspondientes al Plan B�sico de Inversiones del Contrato de Concesi�n original y al Plan de Modernizaci�n introducido por las addendas por un monto de $ 278.269.143.
2001
Obras ejecutadas
A continuaci�n se detallan las obras realizadas por
nuestra Empresa durante el corriente ejercicio, que fueron encaradas por
distintas �reas tales como Obras Civiles, El�ctrica, Prepago, Se�alamiento y
V�as.
� Se han realizado refacciones integrales y pintura de las
siguientes Estaciones:
Campana
Juan B. Justo
Luj�n
Moreno
San Antonio de Padua
Rivadavia
Victoria
Merlo
Asimismo, se ejecutaron trabajos de pintura integral en
los ramales diesel tanto para la l�nea Mitre como
para la l�nea Sarmiento. paralelamente con la construcci�n de la Base Operativa
de Su�rez.
� Se realizaron obras de adecuaci�n de Layaout de
Estaciones en pos de mejorar el desplazamiento de
nuestro pasajeros.
� En el �rea de Prepago se agruparon autoventas en
Estaci�n Liniers, se colocaron puertas corredizas en
Estaci�n Once, se han pintado las m�quinas autoventa en Retiro de acuerdo con
los colores institucionales
de nuestra Empresa, y se realizaron modificaciones en los equipos a fin de
incrementar la seguridad de los
mismos.
� En el �rea El�ctrica se realizaron las siguientes obras:
L�nea Sarmiento
� Montajes de tableros y renovaci�n de alimentadores en
Subestaci�n Rectificadora Castelar, y de
transformadores en Subestaci�n Rectificadora Ramos Mej�a.
� Cambio de transformador de 20/380 en la Subestaci�n
Rectificadora Ramos Mej�a.
� Instalaci�n de un telecomando para el t�nel de Puerto Madero.
� Realizaci�n de cambio de aceites aislante en los polos
de los interruptores de 20 KV.
L�nea Mitre
� Instalaci�n y reparaci�n de un sistema de calefacci�n en
celdas de interruptores de 20 KV.
� Automatizaci�n de pilares seccionales en estaciones Villa Ballester y B.
Mitre.
� Tendido de alimentador de Baja tensi�n en Estaci�n
Retiro.
� Tendido de cable piloto y control entre estaci�n Libertador y Maip� (Tren de
la Costa) telecomandado
desde Puesto Control Olivos.
� Montaje y adecuaci�n de celda e interruptor de 830 Volts
para coches Puma.
� En el �rea de Se�alamiento se ejecutaron las siguientes
tareas:
� Tendido de cables subterr�neos y cajas de conexi�n. En
tramo Coghlan / Drago.
� Reacondicionamiento del banco de enclavamiento mec�nico (Urquiza).
� Tendido de cables subterr�neos. (Cabina N�1 Retiro)
� Reacondicionamiento de rel�s de enclavamiento mec�nico
Siemens.
� Puesta a punto de 8 estaciones de CTC.
� Reposici�n de 23 faroles instalados con sistema
antirrobo.
� Reacondicionamiento de accionamientos de barrera
Siemens.
En lo que respecta a obras de v�as, se realiz� una
mecanizada de v�as en 30 km tanto en el ramal Mitre
como en el ramal Sarmiento. Por otra parte, se construyeron laberintos en pasos
peatonales, y se procedi�
a realizar rectificaciones en pasos a nivel.
Gesti�n de Compras
En este sector se ha denotado una importante reducci�n de
actividad producto de la disminuci�n de
recursos, esta situaci�n se ha reflejado en una ca�da del orden del 18 % en las
compras del corriente
ejercicio respecto del a�o 2000. No obstante ello, se ha logrado mantener un
nivel de bonificaci�n promedio
Durante el �ltimo trimestre del a�o, se evidenci� una
ca�da mas sostenida sobre el nivel de actividad y por
ende en la situaci�n financiera de la Empresa, que genero inconvenientes en la
recepci�n de suministros
por parte de los proveedores, registrando �tems vencidos pendientes de entrega
por un 20%.
Junto con el Departamento de Sistemas se logr� desarrollar un software de
gesti�n de Compras que fue
puesto en marcha durante el mes de Noviembre, logrando de esta forma mejorar el
tiempo de gesti�n de
cada comprador, disminuyendo los tiempos de pedidos de cotizaci�n y de emisi�n
de ordenes de compra al
eliminar tareas administrativas improductivas. Se estima una reducci�n del 20%
en el tiempo utilizado para
la gesti�n de ordenes de compra, a pesar de haber soportado una reducci�n de
personal afectado al �rea
del orden del 37% respecto del a�o anterior.
Durante el a�o se ha ido completando el traslado del
Almac�n Central Rodante con el fin de consolidarlo
f�sicamente con el Almac�n Central de Infraestructura, logrando de esta forma un
mejor aprovechamiento
del espacio f�sico y de los recursos humanos del �rea Almacenes.
Seguridad Operativa y Siniestros
Concientes sobre la importancia que reviste la seguridad
operativa en nuestro servicio, la Empresa ha
destinado recursos financieros para la implementaci�n de un "Fondo Especial de
Seguridad" orientados a
costear obras de alto impacto respecto de las normas de seguridad operativa de
la Compa��a.
Las citadas obras incluyeron mejoras en cruces
ferroviarios, carteler�a de prevenci�n, colocaci�n de
barreras manuales, adecuaciones espec�ficas del material rodante, cerramientos
de lugares cr�ticos y otras.
Durante el curso del a�o, se realizaron varias reuniones
con las fiscal�as de la Provincia de Buenos Aires,
Juzgados Federales de Capital Federal y Conurbano Bonaerense, como as� tambi�n
con comisar�as con
incumbencia en nuestras zonas operativas, acordando con todos ellos,
procedimientos m�s r�pidos y
eficaces de respuestas ante siniestros, que redundaron en la optimizaci�n de
nuestros tiempos de pericias.
Durante el mes de diciembre iniciamos la incorporaci�n de
c�maras filmadoras en coches cabecera del
sector Once-Moreno, juntamente con el inicio de estudios de viabilidad del resto
de los corredores.
En el marco del Programa Operaci�n Salvavidas, capacitamos
a 45.000 alumnos de E.G.B., sumando un
total de 130.000 desde el lanzamiento del citado programa.
A continuaci�n se exponen algunos �ndices que expresan la
efectividad de las medidas encaradas respecto de la seguridad y organizaci�n
operativa:
� El �ndice general de accidentes cay� un 2% respecto del
a�o 2000 y muestra una mejora del 40 % con
relaci�n al a�o 1996.
� El �ndice de litigiosidad se ubic� al cierre del corriente ejercicio en 3,97
%, versus 24,60 % del a�o 2000
y 31,49% del a�o 1999.
� El tiempo de liberaci�n de formaciones en caso de siniestros arroj� un
promedio anual de 46 minutos, en relaci�n a los 65 minutos del a�o 2000 y 88
minutos del a�o 1999.
� El �ndice de conciliaci�n extrajudicial fue del 18, 16 %, contra 15% del2000 y
4,43% de 1999.
Nuestro Compromiso con la Higiene, Seguridad y Medio
Ambiente
Juntamente con la prestaci�n de un buen servicio para
nuestros pasajeros, es nuestro deber pregonar y encarar acciones tendientes a
materializar nuestro compromiso con la higiene, la seguridad y el medio
ambiente.
Hemos lanzado en los departamentos de Transporte,
Infraestructura, Material Rodante y Divisi�n Limpieza, comit�s de higiene y
seguridad en forma mensual, de acuerdo con las necesidades de cada sector.
Se llevaron a cabo auditorias de higiene y seguridad en
las l�neas Mitre y Sarmiento (talleres, dep�sitos, almacenes, v�as, etc.),
siendo misi�n de las mismas, determinar las condiciones de trabajo y detectar
actos inseguros con el fin de su eliminaci�n, en post de lograr el objetivo de
riesgo cero.
Se han efectuado distintas capacitaciones orientadas a la
necesidad de cada sector de la Empresa respecto de la prevenci�n de accidentes.
Por otra parte, se dictaron cursos especiales, como consecuencia de la
existencia de hechos no planeados ni deseados. Adem�s, se confeccionaron
especificaciones t�cnicas, procedimientos de seguros de trabajo, etc., de
acuerdo con las necesidades operativas de cada sector.
En lo que se refiere a la protecci�n del Medio Ambiente,
se retiraron de los dep�sitos y talleres los residuos peligrosos provenientes de
los desechos del mantenimiento del material rodante para su tratamiento y
disposici�n final.
Se capacit� sobre cuidados del medio ambiente a los jefes
y supervisores de los talleres y dep�sitos, trabajando en forma conjunta entre
distintos sectores de la Empresa, con el fin de ir saneando progresivamente el
pasivo ambiental existente en todo el �mbito de la concesi�n.
Se realizaron peri�dicamente auditor�as ambientales a los
efectos de detectar posibles hechos que constituyeran faltas a la normativa
vigente.
Con respecto a trabajos realizados en predios de la
concesi�n, por orden y cuenta de la Empresa se realizaron las correspondientes
evaluaciones de riesgos y verificaciones del cumplimiento de los requerimientos
legales en lo referente a normativa vigente en materia de Higiene, Seguridad y
Medio
Ambiente, realiz�ndose auditor�as peri�dicas. Dentro de estas actividades cabe
resaltar la obra de puesta en
valor y reacondicionamiento de la Estaci�n Terminal Retiro.
Se evalu� la calidad del agua provista a las distintas
�reas para consumo humano, recogiendo muestras y envi�ndolas para su an�lisis
seg�n los requerimientos de la legislaci�n en vigencia.
Inversiones
TBA ha realizado notables esfuerzos para continuar con el
plan de inversiones, a pesar de los inconvenientes generados en la operaci�n de
la Empresa, a ra�z de los incumplimientos de los compromisos contractuales por
parte del Estado Nacional.
Entre las m�s significativas realizadas en el a�o podemos
mencionar la incorporaci�n de unidades PUMA de Emprendimientos Ferroviarios
S.A., las cuales poseen detalles e innovaciones t�cnicas de �ltima generaci�n.
Esta provisi�n pr�cticamente ha sido completada durante
2001, juntamente con el inicio de la remodelaci�n de los coches Toshiba,
logrando mejorar la vida �til de nuestra flota actual y poder mantener la
cantidad de servicios prestados para nuestros pasajeros. De esta forma, durante
el presente ejercicio se han recibido 16 coches el�ctricos Toshiba, y de llegar
a buen t�rmino en las tratativas con el Gobierno Nacional, se estima concluir la
provisi�n de estos coches durante el a�o 2002.
Asimismo, hemos instalado y puesto en servicio cuatro
barreras autom�ticas de la L�nea Mitre, mejorando de esta forma
significativamente las condiciones de seguridad en los respectivos pasos a
nivel.
Del mismo modo, se encuentra muy avanzado el tendido de
cables de media tensi�n entre subestaciones de energ�a el�ctrica de la L�nea
Mitre.
Se ha continuado en la remodelaci�n de estaciones de las dos l�neas. Entre ellas cabe mencionar la Estaci�n Retiro, que nuestra empresa holding Cometrans S.A. finaliz� las tareas a fines del a�o, inaugurando las instalaciones restauradas con la incorporaci�n de una moderna infraestructura comercial, logrando de esta forma un lugar c�modo y c�lido para nuestros pasajeros.
2002
Inversiones Realizadas
Como se ha destacado, el Concedente ha incumplido los
compromisos asumidos por los planes de inversi�n que forman parte del
Contrato de Concesi�n y de las Addendas. El incumplimiento por parte del Estado
Nacional se refiere tanto a los aportes para solventar los planes de inversi�n
como a la autorizaci�n de las modificaciones tarifarias previstas en dichos
documentos como fuente de financiaci�n genuina de las inversiones,
imprescindibles para poder prestar un servicio cada vez m�s seguro y confiable
para nuestros usuarios.
Como producto de ello, la ejecuci�n del Plan de
Inversiones de la Compa��a se ha visto pr�cticamente paralizada, con excepci�n
de la reconstrucci�n de 8 coches el�ctricos Toshiba y la instalaci�n y puesta en
servicio de dos barreras autom�ticas en el partido de Luj�n.
De acuerdo a lo requerido por el Decreto N� 2075/02
(emergencia ferroviaria), se ha desarrollado un plan de obras indispensables, el
cual fue incorporado a la Resoluci�n M.P.115/02. Este plan fue dise�ado teniendo
en cuenta las urgencias econ�micas y financieras existentes y las necesidades de
continuidad del servicio p�blico. Estas obras ser�an financiadas con aportes del
Estado Nacional, pero las mismas todav�a no han sido aprobadas.
Seguridad Operativa y Siniestros
Sin perjuicio de las inversiones y obras programadas en
materia de seguridad operativa, contin�a en vigencia un fondo especial de
contingencias.
Con imputaciones a dicho fondo, se han llevado a cabo mejoras en pasos a nivel, carteler�a de prevenci�n en estaciones, pasillos peatonales y zona de v�as, colocaci�n de barreras manuales, adecuaciones espec�ficas del material rodante (tales como rejillas protectoras, redise�o de ventanas, reingenier�a de furgones), cerramientos de lugares cr�ticos y dem�s tareas. Se intensificaron las reuniones e intercambios peri�dicos con Jueces, Fiscales, Polic�a, Bomberos y Centros M�dicos para consolidar la estrategia de la empresa en materia de defensa de reclamos y minimizar los tiempos de afectaci�n del servicio p�blico.
Dentro de dicho marco, se logr� el dictado de tres
resoluciones generales en los Departamentos Judiciales de La Matanza, Campana y
Mercedes mediante las cuales los Sres. Fiscales de C�mara instruyeron a los
fiscales y comisarios de sus respectivas jurisdicciones para que juntamente con
el Depto. SOS de TBA trabajen en la pronta normalizaci�n del servicio en caso de
accidentes.
Se complet� la instalaci�n del sistema de video filmaci�n
en cabecera de tren para la totalidad de la flota de los ramales Once - Moreno,
Moreno - Mercedes y Merlo - Lobos. Asimismo, se cumpliment� la documentaci�n
necesaria para la instrumentaci�n del mismo sistema en todos los ramales de la
l�nea Mitre.
El Programa Operaci�n Salvavidas (programa educativo sobre
seguridad ferroviaria) contin�a evolucionando favorablemente. Qued� firme el
registro de la marca y el patentamiento de la actividad, se agregaron distintos
tipos de presentaciones y se alcanz� la cifra de 160.000 participantes directos.
Asimismo, se obtuvieron declaraciones de inter�s general por parte de distintos
municipios y se colabor� en la implementaci�n de programas similares en M�xico y
Per�.
Se realiz� una reorganizaci�n de funciones en virtud de la
cual, el Depto. SOS. pas� a administrar todos los reclamos extrajudiciales, las
mediaciones y los expedientes penales originados en accidentes.
Los principales indicadores evidencian resultados muy
favorables:
El �ndice general de accidentes se redujo en el a�o 2002
un 8% respecto del a�o 2001 y ha alcanzado una reducci�n total del48% con
respecto al a�o 1996.
El �ndice de litigiosidad (porcentaje de accidentes que
trascendieron al reclamo judicial) se ubic� al cierre del corriente ejercicio en
un 5 %, mientras que el a�o 2001 arrojaba un 21%, el a�o 2000, 37% y el a�o
1999, 38%.
El tiempo de liberaci�n de formaciones en caso de siniestros arroj� un promedio anual de 45 minutos. El promedio del a�o 2001 fue de 46 minutos, el del2000 fue de 65 minutos y el de 1999 alcanz� los 88 minutos.
El �ndice de conciliaci�n extrajudicial (porcentaje del total de accidentes registrados que fue conciliado extrajudicialmente) fue del26% en el a�o 2002, contra 23% del2001, 15% del a�o 2000 y 9% de 1999.
2003
Inversiones Realizadas
Como se ha destacado, el Concedente ha incumplido los compromisos asumidos por los planes de inversi�n que forman parte del Contrato de Concesi�n y de las Addendas. El incumplimiento
por parte del Estado Nacional se refiere tanto a los
aportes para solventar los planes de inversi�n
como a la autorizaci�n de las modificaciones en tarifas previstas en dichos
documentos como
fuente de financiaci�n genuina de las inversiones, imprescindibles para poder
prestar un servicio
cada vez m�s seguro y confiable para nuestros usuarios.
Como producto de ello, la ejecuci�n del Plan de
Inversiones de la Compa��a se ha visto
pr�cticamente paralizada, con excepci�n de la reconstrucci�n de un coche
el�ctrico Toshiba y la
instalaci�n y puesta en servicio de una barrera autom�tica en el partido de
Marcos Paz.
De acuerdo a lo requerido por el Decreto No 2075/02 de Emergencia Ferroviaria, se ha desarrollado un plan de obras indispensables, el cual fue incorporado a la Resoluci�n M.P. 115/02. Este plan fue dise�ado teniendo en cuenta las urgencias econ�micas y financieras existentes y las necesidades de continuidad del servicio p�blico. Estas obras ser�an financiadas con aportes del Estado Nacional, pero las mismas todav�a no han sido aprobadas.
A lo largo del
a�o 2003 se ha negociado con el Estado Nacional la partida presupuestaria para
poder ejecutar
estas obras, las cuales reci�n fueron incluidas en el Presupuesto Nacional del
a�o 2004.
Seguridad Operativa
Sin perjuicio de las inversiones y obras programadas, en
materia de seguridad operativa,
contin�a en vigencia un fondo especial de contingencias.
Con imputaciones a dicho fondo, se han llevado a cabo
mejoras en pasos a nivel, carteler�a de
prevenci�n en estaciones, pasillos peatonales y zona de v�as, adecuaciones
espec�ficas del
material rodante (tales como rejillas protectoras, redise�o de ventanas,
reingenier�a de
furgones), cerramientos de lugares cr�ticos y dem�s tareas.
Se continuaron elaborando procedimientos conjuntos con
Juzgados Federales, Fiscal�as,
Comisar�as. Hospitales y Cuarteles de Bomberos.
Se optimiz� la operatividad y mantenimiento de todo el sistema de videofilmaci�n
en la L�nea
Sarmiento y se inici� el proceso de compra para la l�nea Mitre.
El Programa Operaci�n Salvavidas (programa educativo sobre
seguridad ferroviaria) ha
continuado con una evoluci�n favorable. Con distintos recursos did�cticos y
pedag�gicos se
alcanz� la cifra de 200.000 alumnos participantes y se obtuvieron menciones y
reconocimientos
tanto en el �mbito privado como en el p�blico.
El Departamento SOS mantuvo la administraci�n de causas
judiciales originadas en siniestros,
las actividades de prevenci�n y registro de accidentes de TBA y el tratamiento
de todos los
reclamos extrajudiciales y mediaciones por da�os y perjuicios contra TBA.
Los principales indicadores evidencian resultados muy favorables:
El �ndice general de accidentes se redujo en el a�o 2003
un 18% respecto del a�o 2002 y ha
alcanzado una reducci�n total del 55% con respecto al a�o 1996.
El �ndice de frecuencia de accidentes (mide la cantidad de
accidentes con lesiones por d�a
sobre la cantidad de d�as transcurridos) se modific� favorablemente bajando el
coeficiente
acumulado de 1.09 a 0.88.
El �ndice Global de Seguridad Operativa (que relaciona los trenes km., pasajeros y distancia sobre los accidentes ocurridos) evolucion� de 9,43 km. a 13,2 km.
El �ndice de litigiosidad (porcentaje de accidentes que trascendieron al
reclamo judicial) se
ubic� al cierre del corriente ejercicio en un 4 %, mientras que el a�o 2002
arrojaba un 16%,
el a�o 2001 un 30%, el a�o 2000,37% y el a�o 1999,39%.
El tiempo de liberaci�n de formaciones en caso de siniestros arroj� un
promedio anual de 44
minutos. El promedio del a�o 2002 fue de 45 minutos, el del 2001 de 46 minutos,
el del
2000 fue de 65 minutos y el de 1999 alcanz� los 88 minutos.
El �ndice de conciliaci�n extrajudicial (porcentaje del total de accidentes registrados que fue conciliado extrajudicialmente) fue del 28 % en el a�o 2003, contra 28% en 2002, 23 % en 2001, 15% del a�o 2000 y 9% de 1999
2004
Inversiones Realizadas
Mediante el Decreto 2075/2002 el Gobierno Nacional dict�
la emergencia ferroviaria en el
marco de la emergencia p�blica que atravesaba el pa�s. Dentro de las principales
implicancias
de dicho decreto, se encuentra la suspensi�n de las obras de inversi�n
contempladas
originalmente en el Plan de Inversiones del Contrato de Concesi�n. Sin perjuicio
de ello, el
Poder Ejecutivo ha autorizado a fines de 2004 la realizaci�n de ciertas obras
requeridas por el
concesionario con el objeto de mantener la calidad del servicio a su cargo.
A continuaci�n se detallan las obras de inversi�n
autorizadas por el Gobierno Nacional en el
marco de la emergencia ferroviaria antes descripta:
a) Renovaci�n de V�a Cu�druple Electrificada entre Km. 1
,800 y 5,465 Retiro - empalme
Maldonado.
b) Renovaci�n de Doble V�a entre Km. 22 y 37,040 Castelar- Moreno de L�nea
Sarmiento.
c) Reconstrucci�n de 16 coches el�ctricos que completan las de 367 unidades
establecidas
contractualmente.
d) Reparaci�n de 5 locomotoras Diesel
Adicionalmente, se encuentran en proceso de aprobaci�n
otro n�mero importante de obras de
v�as, alimentaci�n el�ctrica, se�alamiento y material rodante que permitir�n
mejorar y
consolidar las prestaciones.
Seguridad Operativa
Se ha continuado con las tareas de mejoras en pasos a
nivel, carteler�a de prevenci�n en estaciones, pasillos peatonales y zona de
v�as, adecuaciones espec�ficas del material rodante (tales como rejillas
protectoras, redise�o de ventanas, reingenier�a de furgones), cerramientos de
lugares cr�ticos y dem�s tareas.
El Programa Operaci�n Salvavidas (programa educativo sobre
seguridad ferroviaria) contin�a evolucionando favorablemente, ayudando a
concientizar a los alumnos de distintas escuelas sobre la seguridad y
precauciones a tomar.
El Dpto. SOS mantuvo la administraci�n de todas las causas
penales, las actividades de prevenci�n y registro de accidentes de TBA; y el
tratamiento de todos los reclamos extrajudiciales y mediaciones por da�os y
perjuicios contra la empresa. Los principales indicadores evidencian resultados
muy favorables:
El �ndice de frecuencia de accidentes (mide la cantidad de accidentes con lesiones por d�a sobre la cantidad de d�as transcurridos) marca un coeficiente de 0.96 .
2005
Compromiso de inversiones
Con fecha de 7 de febrero de 2005. mediante la resoluci�n
56/2005. se aprob� la obra de Reparaci�n y Rehabilitaci�n de siete coches
remolcados con el fin de mejorar las condiciones de regularidad. con fiabilidad
y
confort para los servicios de los corredores de media y larga Distancia de las
ex-l�neas General Mitre y
Sarmiento.
Con fecha 28 de diciembre de 2005 mediante la resoluci�n
1683/05 se aprob� el proyecto de Coches Doble Piso
con formaciones mixtas de 8 coches para la l�nea Sarmiento. En el mes de abril
de 2006. Trenes de Buenos Aires
S.A. incorpor� a su flota, la primera formaci�n con coches doble piso. la cual
fue dise1iada y fabricada
�ntegramente en el pa�s.
La misma. se compone de ocho coches, cuatro motrices y cuatro remolcados, con capacidad para 320 pasajeros, que comparada con la capacidad de los coches simples, representa un 45% mas de pasajeros transportados. El mismo fue dise�ado con el fin de mejorar las condiciones de confort para el pasajero, con equipos que permiten ventilar, refrigerar y calefaccionar el aire interior. y con un sistema de audio interno para transmitir informaciones y mensajes del servicio y en cada uno de sus extremos a nivel del and�n hay un espacio reservado para personas con las con movilidad reducida.
lnversiones Realizadas
Durante el a�o 2005, se iniciaron varias obras. entre las
cuales se destacan:
La renovaci�n de 14.5Km de v�as. en la L�nea Mitre. sector
Retiro empalme Maldonado. Nuevas instalaciones de media tensi�n en la
subestaci�n el�ctrica J. L. Su�rez.
Obras realizadas en las estaciones de La Lucila y
Mart�nez, que favorecer�n a la fluidez del tr�nsito vehicular y ferroviario.
Construcci�n del t�nel vehicular en la avenida Centenario y las v�as del ramal
Retiro -Tigre.
Renovaci�n de v�as en la L�nea Sarmiento. que comprende 22km (de Castelar a
Moreno), con el fin de mejorar la circulaci�n de los trenes.
Instalaci�n de nuevos cables de media tensi�n en el sector Ramos Mej�a- Moreno.
de la L�nea Sarmiento.
Mejoras en las estaciones de los ramales diesel de la L�nea Sarmiento.
Inversiones a realizar
Centro de Transbordo Moreno, all� se prev� la construcci�n
de un edificio de tres plantas, que abarcar� una superficie aproximada de
89.000m2, e incluir� estacionamiento en el subsuelo para 140 veh�culos, tambi�n
se contempla la construcci�n de 2 puentes peatonales cuya funci�n ser� unir
ambos lados de la ciudad y la incorporaci�n de las calles necesarias para la
operaci�n del transporte p�blico.
Trabajos para ensanchar el and�n ascendente de la Estaci�n
Mor�n, estos trabajos que permitir�n una mejor circulaci�n por el and�n, son un
adelanto de la obra de remodelaci�n integral que se realizar� el a�o pr�ximo, en
dicha estaci�n.
- Seguridad Operativa y Siniestros
Durante el per�odo analizado. se complet� la instalaci�n
de v�deoc�maras en todo el Material Rodante.
Se logr� la optimizaci�n y la ampliaci�n del Programa
Educativo Operaci�n Salvavidas, con un total de 35.500 participantes en el a�o.
Los principales indicadores evidencian los siguientes
resultados:
El �ndice de Frecuencia de accidentes (mide la cantidad de
accidentes con lesiones por d�a sobre la cantidad de d�as transcurridos) marca
un coeficiente de 0.97. cuando en el 2004 el �ndice fue de 0.96
El �ndice Global Seguridad Operativa (relaciona los trenes
Km recorridos con los accidentes ocurridos) pas� de 13,2Km. a 12.35Km.
El �ndice de Litigiosidad (porcentaje de accidentes que trascendieron al reclamo
judicial): se ubic� al cierre del corriente ejercicio en un 2,2% siendo en el
2004 un 7%.
El Tiempo de Liberaci�n de formaciones; en caso de
siniestros, arroj� un promedio anual de 48 minutos. el promedio del a�o anterior
fue de 46 minutos.
El lndice de conciliaci�n extrajudicial (porcentaje del total de accidentes
registrados que fue conciliado extrajudicialmente) fue del 20%. el a�o anterior
dicho �ndice fue del 16%.
Inversiones
Con fecha de 7 de febrero de 2005. mediante la resoluci�n
56/2005. se aprob� la obra de Reparaci�n y Rehabilitaci�n de siete coches
remolcados con el fin de mejorar las condiciones de regularidad. con fiabilidad
y confort para los servicios de los corredores de media y larga Distancia de las
ex-l�neas General Mitre y Sarmiento.
Con fecha 28 de diciembre de 2005 mediante la resoluci�n
1683/05 se aprob� el proyecto de Coches Doble Piso con formaciones mixtas de 8
coches para la l�nea Sarmiento. En el mes de abril de 2006. Trenes de Buenos
Aires S.A. incorpor� a su flota, la primera formaci�n con coches doble piso. la
cual fue dise1iada y fabricada �ntegramente en el pa�s.
La misma. se compone de ocho coches, cuatro motrices y cuatro remolcados, con capacidad para 320 pasajeros, que comparada con la capacidad de los coches simples, representa un 45% mas de pasajeros transportados. El mismo fue dise�ado con el fin de mejorar las condiciones de confort para el pasajero, con equipos que permiten ventilar, refrigerar y calefaccionar el aire interior. y con un sistema de audio interno para transmitir informaciones y
mensajes del servicio y en cada uno de sus extremos a
nivel del and�n hay un espacio reservado para las personas con movilidad
reducida.
Seg�n lo estipulado en el Contrato. en el caso de
producirse da�os y perjuicios al medio ambiente originados en el funcionamiento
de activos afectados al servicio. el Concedente asumir� la responsabilidad de
los mismos, salvo que ellos fueran el resultado de culpa. negligencia o dolo de
la Sociedad.
En el caso de que la aplicaci�n de regulaciones
especificas impusiera a la Sociedad la obligaci�n de realizar inversiones para-
evitar la repetici�n de tales da�os y perjuicios. ellas ser�n solventadas por el
Concedente. Luego de realizadas en tiempo y forma dichas inversiones. la
Sociedad ser� responsable por la repetici�n de tales da�os y perjuicios.
Cabe destacar que durante el transcurso del a�o 2000, Trenes de Buenos Aires Sociedad An�nima ("TBA") ha realizado trabajos de remediaci�n ambiental por un monto actualizado de $ 7.797.749 (Nota 12.2.), en sus predios de Victoria, Castelar y Haedo y se han iniciado retiro de tambores y residuos peligrosos en J. L. Su�rez que, al encuadrarse en los t�rminos citados en los p�rrafos anteriores, se est�n reclamando al Estado Nacional.
2006
Inversiones Realizadas
Durante el a�o 2006. se continu� con la ejecuci�n del Plan de Obras de
Inversi�n, entre las cuales se destacan:
Reconstrucci�n y modernizaci�n de 58 coches el�ctricos Toshiba pertenecientes a la L�nea Sarmiento.
Reconstrucci�n y modernizaci�n de 67 coches el�ctricos
japoneses con incorporaci�n de alta tecnolog�a y aire acondicionado,
pertenecientes a las l�neas Mitre y Sarmiento.
La renovaci�n de 14.5Km de v�as, en la L�nea Mitre, sector
Retiro empalme Maldonado.
Nuevas instalaciones de media tensi�n en la subestaci�n el�ctrica J. L. Su�rez.
Obras realizadas en las estaciones de La Lucila y Martines, que favorecer�n la
fluidez del tr�nsito vehicular y ferroviario.
Renovaci�n de v�as en la L�nea Sarmiento, que comprende 22km (de Castelar a
Moreno), con el fin de mejorar la circulaci�n de los trenes. .
Instalaci�n de nuevos cables de media tensi�n en' el sector Ramos Mej�a- Moreno,
de la L�nea Sarmiento.
Mejoras en las estaciones de los ramales diesel de la L�nea Sarmiento.
En el centro de Trasbordo Moreno, se construy� un edificio
de tres plantas, que abarca una superficie aproximada de 89.000m2, que incluye
estacionamiento en el subsuelo para 140 veh�culos, tambi�n cuenta con 2 puentes
peatonales cuya funci�n es unir ambos lados de la ciudad y la incorporaci�n de
calles nuevas para la operaci�n del transporte p�blico.
Trabajos para ensanchar el and�n ascendente de la Estaci�n
Mor�n. Estos trabajos permiten una mejor circulaci�n por el and�n, constituyendo
un adelanto de la obra de remodelaci�n integral prevista para esta estaci�n.
Seguridad Operativa y Siniestros
Durante el presente ejercicio se logr� la optimizaci�n y la ampliaci�n del Programa Educativo Operaci�n Salvavidas, con un total de 34.000 participantes en el a�o.
Los principales indicadores evidencian los siguientes
resultados:
El �ndice de Frecuencia de accidentes, que mide la
cantidad de accidentes con lesiones por d�a sobre la cantidad de d�as
transcurridos, marca un coeficiente de 0.92, mejorando el �ndice del a�o 2005
que fue de 0.97
El �ndice Global Seguridad Operativa, que relaciona los
trenes Km. recorridos con los accidentes ocurridos, pas� de 12,35 Km. a 14,15Km.
El �ndice de Litigiosidad. que indica porcentaje de
accidentes que trascendieron al reclam� judicial, se ubic� al cierre del
corriente ejercicio en un 4% siendo en el 2005 un 2,2%.
El Tiempo de Liberaci�n de formaciones en caso de
siniestros, arroj� un promedio anual de 49 minutos, el promedio del a�o anterior
fue de 48 minutos.
El �ndice de conciliaci�n extrajudicial, porcentaje del total de accidentes registrados que fue conciliado extrajudicialmente, fue del 68%, el a�o anterior dicho �ndice fue del 20%.
Inversiones
Con fecha 27 de abril de 2006, a trav�s de la Resoluci�n
306/06, la Secretaria de transporte aprob� la continuidad de la obra "Provisi�n
e instalaci�n de barreras autom�ticas", b�sicamente la obra consiste en la
provisi�n e instalaci�n de barreras de accionamiento autom�tico en pasos a nivel
ubicados en el �mbito de la ex l�nea Mitre.
A trav�s de la Resoluci�n 395/2006 la Secretar�a de
transporte el 31 de mayo de 2006, aprob� la realizaci�n la obra "Reconstrucci�n
y modernizaci�n de 58 coches el�ctricos Toshiba", los mismos se incorporar�n a
la ex L�nea Sarmiento. Esta obra se encuentra actualmente en etapa de ejecuci�n.
1.2. Pasivo ambiental
Seg�n lo estipulado en el Contrato, en el caso de
producirse da�os y perjuicios al medio ambiente originados en el funcionamiento
de activos afectados al servicio, el Concedente asumir� la responsabilidad de
los mismos, salvo que ellos fueran el resultado de culpa, negligencia o dolo de
la Sociedad.
En el caso de que la aplicaci�n de regulaciones
espec�ficas impusiera a la Sociedad la obligaci�n de realizar inversiones para
evitar la repetici�n de tales da�os y perjuicios. ellas ser�n solventadas por el
Concedente. Luego de realizadas en tiempo y forma dichas inversiones, la
Sociedad ser� responsable por la repetici�n de tales da�os y perjuicios.
Cabe destacar que durante el transcurso del a�o 2000, Trenes de Buenos Aires Sociedad An�nima ("TBA") ha realizado trabajos de remediaci�n ambiental por un monto actualizado de $ 7.797.749 (Nota 11.2.), en sus predios de Victoria. Castelar y Haedo y se han iniciado retiro de tambores y residuos peligrosos en J. L. Su�rez que, al encuadrarse en los t�rminos citados en los p�rrafos anteriores, se est�n reclamando al Estado Nacional.
2007
Inversiones Realizadas
Durante el a�o 2007. se continu� con la ejecuci�n del Plan
de Obras de Inversi�n, entre las cuales se destacan:
Reconstrucci�n y modernizaci�n de 58 coches el�ctricos
Toshiba pertenecientes a la L�nea Sarmiento.
Reconstrucci�n y modernizaci�n de 67 coches el�ctricos japoneses con
incorporaci�n de alta tecnolog�a y aire acondicionado, pertenecientes a las
l�neas Mitre y Sarmiento.
Obras realizadas en las estaciones de Mor�n, Haedo, San Mart�n y Acasusso, que
favorecer�n la fluidez del tr�nsito vehicular y ferroviario.
Renovaci�n de v�as en la L�nea Sarmiento, que comprende
22km (de Castelar a Moreno), con el fin de mejorar la circulaci�n de los trenes.
Mejoras en las estaciones de los ramales diese) de la L�nea Sarmiento .
Construcci�n de un nuevo and�n en la Estaci�n Once .
Mejoramiento y renovaci�n parcial de v�as de Km. 71 a Km.
93 y tratamiento de obras de arte y civiles entre Km.23 y Km. 93, Sector J. L.
Su�rez-Z�rate. L�nea Mitre. M-36 Cerramiento entre estaciones ramal Once -
Moreno. Sector Caballito Moreno. L�nea Sarmiento.
Provisi�n e instalaci�n de barreras autom�ticas de la L�nea Mitre. M-34
Provisi�n e instalaci�n de barreras autom�ticas de la L�nea Sarmiento. S-23
- Seguridad Operativa y Siniestros
Durante el presente ejercicio se logr� la optimizaci�n y la ampliaci�n del
Programa Educativo
Operaci�n Salvavidas, superando los 30.000 participantes en el a�o .
Los principales indicadores evidencian los siguientes
resultados:
El �ndice de Frecuencia de accidentes, que mide la
cantidad de accidentes con lesiones por d�a sobre la cantidad de d�as
transcurridos, marca un coeficiente de 0.99 .
El �ndice Global Seguridad Operativa, que relaciona los trenes Km. recorridos
con los accidentes ocurridos, pas� de 14,15 Km. a 12, 76Km.
El �ndice de Litigiosidad, que indica porcentaje de accidentes que trascendieron
al reclamo judicial, se ubic� al cierre del corriente ejercicio en un 2% siendo
en el 2006 de un 4%.
El Tiempo de Liberaci�n de formaciones en caso de siniestros, arroj� un promedio anual de 50 minutos, el promedio del a�o anterior fue de 49 minutos
El �ndice de conciliaci�n extrajudicial, porcentaje del total de accidentes registrados que fue conciliado extrajudicialmente, fue del 75%, el a�o anterior dicho �ndice fue del 68%
Inversiones
Durante el a�o 2007, a trav�s de las Resoluciones 54/07;
87/07 y 5757/07, se aprobaron las construcciones de cruces ferrovial en bajo
nivel de uso p�blico, vehicular y peatonal en las localidades de San Isidro,
Tigre y Vicente L�pez respectivamente. Asimismo se aprobaron adem�s las
aperturas de cruces a nivel de uso p�blico vehicular y peatonal en las
localidades de Campana y General Rodr�guez, a trav�s de las Resoluciones 3907/07
y 4146/07. Estas obras se encuentran en etapa de implementaci�n y servir�n para
mejorar y ordenar la circulaci�n del tr�nsito en estas importantes localidades
de la provincia de Buenos Aires .
El 16 de julio de 2007 la Secretaria de Transporte aprob�
la obra "Renovaci�n de interruptores de media tensi�n en la subestaci�n Retiro",
la misma fue aprobada dentro del marco de la Resoluci�n 1683/05 por
consider�rsela indispensable para fortalecer y desarrollar el Programa de Obras
del Sistema P�blico de Transporte Ferroviario de Pasajeros .
A trav�s de la Resoluci�n 400/07 de fecha 30 de julio de 2007 se aprob� la obra de "Renovaci�n de cables Alimentadores e Interconectares en 830 voltios para el sector Retiro - Empalme Maldonado de la ex-l�nea Mitre". Dicha obra mejorar� considerablemente los tiempos de recorrido de los trenes en dicho tramo.
Seg�n lo estipulado en el Contrato, en el caso de
producirse da�os y perjuicios al medio ambiente originados en el funcionamiento
de activos afectados al servicio, el Concedente asumir� la responsabilidad de
los mismos, salvo que ellos fueran el resultado de culpa, negligencia o dolo de
la Sociedad.
En el caso de que la aplicaci�n de regulaciones especificas impusiera a la
Sociedad la obligaci�n de realizar inversiones para evitar la repetici�n
de tales danos y perjuicios, ellas ser�n solventadas por el Concedente.
Luego de realizadas en tiempo y forma dichas inversiones,
la Sociedad ser� responsable por la repetici�n de tales da�os y perjuicios.
Cabe destacar que durante el transcurso del a�o 2000,
Trenes de Buenos Aires Sociedad An�nima ("TBA") ha realizado trabajos de
remediaci�n ambiental (Nota 10.2.), en sus predios de Victoria. Los mismos al
encuadrarse en los t�rminos citados en los p�rrafos anteriores, se han reclamado
al Estado Nacional.
Con fecha 20 de marzo de 2007, la Secretaria de Transporte seg�n lo establecido en la Resoluci�n 226/07, aprob� el pago en concepto de reintegro de capital e intereses correspondientes por los gastos incurridos en las obras de remediaci�n del pasivo ambiental en el Taller y Dep�sito Victoria.
2008
Inversiones Realizadas
Durante el a�o 2008, se continu� con la ejecuci�n del Plan
de Obras de Inversi�n, entre las cuales se destacan:
Obras comprendidas en el Decreto 1683/05:
Reconstrucci�n y modernizaci�n de 58 coches el�ctricos
Tosida pertenecientes a la L�nea Sarmiento .
Reconstrucci�n y modernizaci�n de 67 coches el�ctricos japoneses con
incorporaci�n de alta tecnolog�a y aire acondicionado, pertenecientes a las
l�neas Mitre y Sarmiento.
Obras realizadas en la Estaci�n Mor�n que favorecer� la
fluidez del tr�nsito vehicular y ferroviario .
Renovaci�n de v�a doble electrificada en la L�nea Sarmiento, que comprende 22km
(de Castelar a Moreno), con el fin de mejorar la circulaci�n de los trenes
(Subprograma S-10).
Mejoramiento y renovaci�n parcial de v�as de Km. 71 a Km. 93 y tratamiento de
obras de arte y civiles entre Km.23 y Km. 93. Sector J. L. Su�rez-Z�rate. L�nea
Mitre (Subprograma M-36) .
Cerramiento entre estaciones ramal Once - Moreno.
Sector Caballito Moreno. L�nea Sarmiento .
Provisi�n e instalaci�n de barreras autom�ticas de la L�nea Mitre
(Subprograma M-34) .
Provisi�n e instalaci�n de barreras autom�ticas de la L�nea Sarmiento
(Subprograma S-23) .
Se�alamiento Retiro - Empalme Maldonado - Coghlan (Subprograma M-25) .
Se�alamiento Empalme Coghlan - Jos� Le�n Su�rez
(Subprograma M-2), Se�alamiento entre Once y Liniers (Subprogramas S-17, S-18,
S-19 y S-20) .
Adquisici�n de equipo para realizar mantenimiento pesado de v�as en ambas L�neas
.
Reparaci�n de 7 coches remolcados .
Obras correspondientes al Anexo XIX/2:
Adecuaci�n de Vestuario de Material Rodante en Taller
Victoria .
Construcci�n de Pavimento de H� A� en Taller de Locomotoras Liniers .
Reparaci�n de Techos en Taller de Locomotoras Liniers.
Adecuaci�n de vestuario en Estaci�n Belgrano R .
Adecuaci�n de Vestuario en Dep�sito Castelar .
� Construcci�n de ba�o en And�n Isla Estaci�n Merlo .
� Adecuaci�n de Vestuarios en Estaci�n Victoria.
� Adecuaci�n de Vestuarios en Estaci�n Retiro .
� Adecuaci�n de Vestuarios en Estaci�n San Mart�n .
� Reconstrucci�n de Cab�n en Empalme Lobos .
� Construcci�n y Montaje de Pasarela para reparaci�n de equipos de aire
acondicionado en Taller Castelar.
Seguridad Operativa y Siniestros
Durante el presente ejercicio se continu� con la
ampliaci�n del Programa Educativo Operaci�n Salvavidas .
Los principales indicadores evidencian los siguientes
resultados:
El �ndice de Frecuencia de accidentes. que mide la
cantidad de accidentes con lesiones por d�a sobre la cantidad de d�as
transcurridos, marca un coeficiente de 1.08.
El �ndice Global Seguridad Operativa, que relaciona los trenes Km. recorridos
con los accidentes ocurridos, es de 13,15 .
El �ndice de Litigiosidad, que indica porcentaje de accidentes que trascendieron
al reclamo judicial, se ubic� al cierre del corriente ejercicio en un 3% .
El Tiempo de Liberaci�n de fomaciones en caso de siniestros, arroj� un promedio
anual de 5 minutos .
El �ndice de conciliaci�n extrajudicial, porcentaje del total de accidentes registrados que fue conciliado extrajudicialmente, fue del 66%.
2009
Obras de Inversi�n Realizadas
Durante el a�o 2009, se continu� con el Plan de Obras de Inversi�n con una merma en el ritmo de ejecuci�n debido a la crisis financiera mundial y sus repercusiones en la econom�a interna.
Obras comprendidas en el Decreto 1683/05:
� Reconstrucci�n y modernizaci�n de 58 coches el�ctricos Toshiba pertenecientes
a la L�nea
Sarmiento .
� Reconstrucci�n y modernizaci�n de 67 coches el�ctricos japoneses con
incorporaci�n de
alta tecnolog�a y aire acondicionado, pertenecientes a las l�neas Mitre y
Sarmiento.
� Obras realizadas en la Estaci�n Mor�n que favorecer� la fluidez del tr�nsito
vehicular y
ferroviario .
� Renovaci�n de v�a doble electrificada en la L�nea Sam1iento, que comprende
22km (de
Castelar a Moreno), con el fin de mejorar la circulaci�n de los trenes
(Subprograma S-1 0).
� Mejoramiento y renovaci�n parcial de v�as de Km. 71 a Km. 93 y tratamiento de
obras de
arte y civiles entre Km.23 y Km. 93, Sector J. L. Su�rez-Z�rate. L�nea Mitre
(Subprograma
M-36) .
� Cerramiento entre estaciones ramal Once - Moreno. Sector Caballito Moreno.
L�nea
Sarmiento .
� Provisi�n e instalaci�n de barreras autom�ticas de la L�nea Mitre (Subprograma
M-34) .
� Provisi�n e instalaci�n de barreras autom�ticas de la L�nea Sarmiento
(Subprograma S-23).
� Se�alamiento Retiro - Empalme Maldonado - Coghlan (Subprograma M-25),
Se�alamiento Empalme Coghlan - Jos� Le�n Su�rez (Subprograma M-2), Se�alamiento
entre Once y Liniers (Subprogramas S- l 7, S- l 8, S- l 9 y S-20) .
� Adquisici�n de equipo para realizar mantenimiento pesado de v�as en ambas
L�neas .
� Reparaci�n de 7 coches remolcados.
Obras correspondientes al Anexo XIX/2:
� Adecuaci�n de vestuario de Material Rodante en Taller Victoria.
� Construcci�n de Pavimento de H0A0 en Taller de Locomotoras Liniers.
� Reparaci�n de Techos en Taller de Locomotoras Liniers.
� Adecuaci�n de vestuario en Estaci�n Belgrano R.
� Adecuaci�n de vestuario en Dep�sito Castelar.
� Construcci�n de ba�o en And�n Isla Estaci�n Merlo.
� Adecuaci�n de vestuarios en Estaci�n Victoria.
� Adecuaci�n de vestuarios en Estaci�n Retiro.
� Adecuaci�n de vestuarios en Estaci�n San Mart�n.
� Reconstrucci�n de Cab�n en Empalme Lobos.
� Construcci�n y Montaje de Pasarela para reparaci�n de equipos de aire
acondicionado en
Taller Castelar.
Seguridad Operativa y Siniestros
Durante el presente ejercicio se continu� con la ampliaci�n del Programa
Educativo "Operaci�n
Salvavidas". �
Los principales indicadores evidencian los siguientes resultados:
� El �ndice de Frecuencia de accidentes, que mide la cantidad de accidentes con
lesiones por d�a
sobre la cantidad de d�as transcurridos, marca un coeficiente de 0.87.
� El �ndice Global Seguridad Operativa, que relaciona los trenes Km. recorridos
con los
accidentes ocurridos, es del 1,41 .
� El �ndice de Litigiosidad, que indica porcentaje de accidentes que derivaron
en un reclamo
judicial, se ubic� al cierre del corriente ejercicio en un 4 %.
El Tiempo de Liberaci�n de. formaciones en caso de
siniestros, arroj� un promedio anual de
51 minutos .
� El �ndice de conciliaci�n extrajudicial, porcentaje del total de accidentes
registrados que fue
conciliado extrajudicialmente, fue del 64% .
Inversiones
A trav�s de la Resoluci�n 998/08 de fecha 18 de diciembre
de 2008, se aprob� la asignaci�n de material rodante, adquirido a la Empresa
Estatal Portuguesa Caminhos de Ferro Portugueses y a la sociedad Mercantil
Estatal Espa�ola Expansi�n Exterior Sociedad An�nima, en relaci�n con el .plan
nacional de recuperaci�n del sistema ferroviario instrumentado por el Estado
Nacional.
De acuerdo a lo establecido en el Anexo I de la resoluci�n
antes mencionada, las unidades asignadas a Trenes de Buenos Aires S.A. son: Dos
Locomotoras English Electric, Ocho coches "GL" de Acero Inoxidable Turista y
Cuatro unidades Triplas El�ctricas con Reparaci�n General, todos provenientes de
Portugal, y Cuatro Automotores en su estado Actual (Tripla), Cuatro Automotores
para piezas de repuesto (Tripla) y Una Locomotora sin rehabilitar, estos �ltimos
provenientes de Espa�a.
Con fecha 30 de diciembre de 2008, la Secretar�a de
Transporte, a trav�s del decreto 1020/08, resolvi� la incorporaci�n de la obra
"Remodelaci�n de estaciones. Estaci�n Once de Septiembre, L�nea Sarmiento" al
anexo I del decreto 1683 de fecha 28 de diciembre de 2005 .
Con fecha 14 de enero de 2009 el interventor de la
C.N.R.T, por intermedio de la Resoluci�n Nro. 25, resolvi� la autorizaci�n de la
construcci�n de un cruce en bajo nivel, de uso p�blico vial y peatonal en la
progresiva ferroviaria Km. 17,958 del ramal Retiro- Tigre.
Con fecha 27 de febrero de 2009 la Secretaria de Transporte, a trav�s de la
Resoluci�n Nro. 76, aprob� la obra de "Reparaci�n General y Modernizaci�n de
DIEZ (10) formaciones Diesel Serie 593"
Con fecha 26 de marzo de 2009 el interventor de la
C.N.R.T, por intermedio de la Resoluci�n N�187, resolvi� la autorizaci�n de la
construcci�n de un cruce ferrovial y peatonal en bajo nivel en la progresiva
ferroviaria Km. 12,303 del ramal Retiro - Tigre.
Con fecha 17 de junio de 2009 el interventor de la C.N.R.T, por intermedio de la Resoluci�n Nro.340, resolvi� la autorizaci�n de la construcci�n de un cruce en bajo nivel de uso p�blico en la progresiva ferroviaria Km. 36,722 del ramal Villa Ballester- Z�rate para brindar acceso a la urbanizaci�n LA COMARCA
Con fecha 17 de julio de 2009 el interventor de la C.N.R.T, por intermedio de la Resoluci�n Nro.375, resolvi� la autorizaci�n de la construcci�n de un cruce en bajo nivel de uso p�blico en la progresiva ferroviaria Km. 31,589 del ramal Villa Ballester- Z�rate para brindar acceso a la urbanizaci�n EL TALAR DE PACHECO .
2010
Obras de Inversi�n Realizadas
Durante el a�o 2010 se continu� con la presentaci�n y el
seguimiento de las cuestiones relativas al Plan de Inversi�n ante el Estado
Nacional (Comisi�n Nacional de Regulaci�n del Transporte, Secretar�a de
Transporte, Ministerio de Planificaci�n Federal, Inversi�n P�blica y Servicios),
seg�n las previsiones realizadas en el Contrato de Concesi�n y su respectiva
Addenda, la Resoluci�n 115102 y el Decreto 1683/05.
En el transcurso del mencionado a�o, en relaci�n a la certificaci�n de las obras en ejecuci�n, se factur� lo siguiente
En el caso de obras en ejecuci�n, el Concedente aprob� con
fecha 19 de abril de 2010, la Resoluci�n ST N� 74, que reconoci� la
Redeterminaci�n de Precios al mes de Enero de 2009 de la
obra Renovaci�n y Mejoramiento de v�as Ramal Once- Moreno sector Estaci�n
Once/Castelar de la L�nea Sarmiento.
Asimismo, contin�an en tr�mite de ser resueltos por la
Secretar�a de Transporte, el resto de las Redeterminaciones de Precios, entre
las m�s importantes podemos mencionar:
1- Reconocimiento de la Redeterminaci�n de Precios de la
Obra "Fabricaci�n y Construcci�n de VEINTICINCO (25) Formaciones con Coches
Doble Piso".
2- Reconocimiento de la Redeterminaci�n de Precios de la Obra Reconstrucci�n y
Modernizaci�n de 67 Coches El�ctricos Japoneses.
3- Reconocimiento de la Redeterminaci�n de Precios de la Obra Reconstrucci�n y
Modernizaci�n de 58 Coches El�ctricos Japoneses.
4- Reconocimiento de la Redeterminaci�n de Precios de la
Obra Cerramiento entre Estaciones Ramal Once Moreno de la L�nea Sarmiento.
5- Reconocimiento de la Redeterminaci�n de Precios de la Obra Provisi�n e
Instalaci�n de Barreras Autom�ticas de la L�nea Sarmiento. Subprograma S-23.
6- Reconocimiento de la Redeterminaci�n de Precios de la Obra Provisi�n e
Instalaci�n de Barreras Autom�ticas de la L�nea Mitre. Subprograma M-34.
7- Reconocimiento de la Redeterminaci�n de Precios de la Obra de Se�alamiento
correspondiente a los Subprogramas M-2; M-25 (Etapa 2); S-16; S-17; S-18 y S-20.
Por otro lado, se detallan las Obras con Informe de
Preadjudicaci�n elevados pendientes de aprobaci�n: �
1- Reparaci�n General y Modernizaci�n de DIEZ (lO)
formaciones Diesel Serie 593.
2- Refacci�n de Estaci�n San Fernando de la L�nea Mitre.
3- Refacci�n de Estaci�n Victoria de la L�nea Mitre.
4- Refacci�n de Estaci�n Caballito de la L�nea Sarmiento.
5- Refacci�n de Estaci�n Moreno de la L�nea Sarmiento.
Se detallan a continuaci�n las obras que actualmente se
encuentran en proceso licitatorio:
1- Anexo XXVII del Contrato de Concesi�n. Obra
"Regularizaci�n de Pasos a Nivel" L�nea Mitre y Sarmiento. �
2- Instalaci�n de C�maras de Seguridad L�nea Mitre y Sarmiento.
3- Se�alamiento Merlo - Marcos Paz, Moreno- Luj�n, Cierre Circuito Norte.
4- Reemplazo de Mecanismos de Barreras y Se�ales Fono luminosas, L�nea Mitre y
Sarmiento.
5- Obra Mejoramiento y Renovaci�n Parcial de V�a Entre Km. 24/2 y Km. 68/3 y
Reacondicionamiento de V�a entre Km. 68/3 y Km. 80/0: Sector Victoria- Capilla
del Se�or.
6- Remodelaci�n de Estaci�n Carup� de la L�nea Mitre.
Asimismo informamos las obras con documentaci�n t�cnica elevadas a CNRT y la
Secretaria de Transporte pendientes de aprobaci�n:
Cerramiento entre Estaciones de la L�nea Mitre.
Adquisici�n de M�quina Esmeriladora de Rieles (MER) para uso en zona de V�as.
Electrificaci�n de V�a 4ta de la L�nea Sarmiento.
Programa Integral de Renovaci�n de V�as de Estaciones Ferroviarias de Servicios
Metropolitanos, primera y segunda Etapa
Plan de Adecuaci�n de Estaciones para discapacitados de la L�nea Mitre Ramal
Retiro -Tigre.
Renovaci�n y Mejoramiento de V�as Ramal Retiro- Tigre de la L�nea Mitre.
Reparaci�n General y Remodelaci�n de 34 Triplas Puma.
Adecuaci�n de Estaciones para Formaciones de 10 Coches para la L�nea Sarmiento.
Anexo XIX/2 Obras de Higiene y Seguridad.
Por �ltimo detallamos las Obras que fueron incorporadas al
Decreto 1683/05:
1- Reparaci�n General y Modernizaci�n de Diez ( 10)
formaciones Diesel Serie 593.
2- Ampliaci�n de Red el�ctrica, con modernizaci�n y adecuaci�n de
infraestructura de v�as, servicios y Estaciones en los Sectores Merlo - Marcos
Paz y Moreno - Luj�n, de la l�nea Sarmiento y Cierre circuito Norte entre las
estaciones Jos� Le�n Su�rez- Bancalari- Benavides - Victoria de la L�nea Gral.
Mitre.
3- Obras de Higiene y Seguridad en el Trabajo L�nea Mitre y Sarmiento.
4- Reubicaci�n de Andenes en la Estaci�n Ministro Carranza. L�nea Mitre.
5- Instalaci�n de C�maras de Seguridad en Estaciones de la L�nea Mitre y
Sarmiento.
6- Regularizaci�n de Pasos a Nivel. L�nea Mitre y Sarmiento.
Fuente: Memorias y Balances Trenes de Buenos Aires S.A.
(1995-2010)