El régimen tarifario
de la concesión del servicio de aguas y cloacas que presta Aguas
Argentinas distingue tres categorías de inmuebles:
Categoría Residencial (R): | comprende, esencialmente, viviendas particulares destinadas a alojar hogares. |
Categoría No Residencial (NR): | abarca los inmuebles estinados a actividades comerciales, industriales, públicas o privadas. |
Categoría Baldíos: | incluye los inmuebles no compren los en las categorías Residencial y No Residencial. |
Las categorías R y NR se dividen, a su vez, en dos clases:
Clase I: cuando el servicio de agua se presta a una sola unidad o cuando el inmueble sólo dispone del servicio de desagües cloacales.
Clase II: cuando el servicio de agua se presta indivisiblemente a más de una unidad.
El régimen de cobro de los servicios no medidos prevé la facturación de una cuota fija calculada en función de la superficie cubierta total y de un décimo de la superficie del terreno. La cuota fija está formada por una Tasa Básica Bimestral (TBB) cuya fórmula es la siguiente:
|
De donde: SC = Superficie Cubierta; E = Coeficiente de Edificación; ST = Superficie del Terreno; Z = Factor Zonal; TG = Tarifas generales de agua y desagüe cloacal y K = 0,73 que es el resultado del descuento de 26,9 por ciento aplicado por Aguas Argentinas SA. en su oferta.
Las Tarifas Generales (TG)
precedentes para agua y desagües cloacales son:
|
|
|
Residencial (R) |
|
|
No Residencial (NR) |
|
|
Baldío |
|
|
Cabe destacar que las tarifas de desagües cloacales se incrementan en un diez por ciento en el radio antiguo de la Capital Federal.
En lo que se refiere al régimen de cobro de los servicios medidos, todos los inmuebles con medidor - cualquiera sea su categoría- abonan en concepto de cargo fijo un porcentaje de la cuota fija o TBB definida precedentemente (en el régimen de cobro de los servicios no medidos), equivalente al 50 % para los Usuarios Residenciales Clase II y al 35 % para los Residenciales Clase I (durante los dos primeros años de la concesión). El descuento para los Usuarios No Residenciales es del 50 % de la cuota fija. A ese monto se añaden los metros cúbicos que sobrepasen el consumo bimestral libre definido para cada categoría o clase.
Los consumos bimestrales libres son los siguientes:
42 m3 para la Categoría R Clase I (durante los dos primeros años de la concesión)
30 m3 para la Categoría R Clase II
0 m3 para la Categoría NR (no tiene consumos libres)
Cabe señalar que en los años tercero a quinto de la concesión, la Clase I tuvo un consumo libre estimado entre 40 m3 y 32 m3 - según el parámetro zonal correspondiente- y el descuento en el cargo fijo se redujo al 50 %
Se detallan los precios unitarios
de los metros cúbicos facturables:
Para servicio de agua y desagües cloacales: |
|
Para servicio de agua: |
|
A dichos precios, la concesionaria aplica un descuento del 26,9 %
Otros servicios como el agua medida en bloque y el agua a vehículos cisternas se facturan sobre la base de un precio unitario de 0,18 $/m3 , menos el descuento del 26,9 %
Todos los inmuebles, ocupados o desocupados, ubicados frente a cañerías distribuidoras de agua potable o colectoras de desagües cloacales o industriales, están sujetos a este régimen tarifario.
Subsidios
Dentro del esquema que prevé disminuir el costo de las tarifas de determinados servicios públicos para la clase pasiva de menores ingresos, figura el de provisión de agua potable y servicios cloacales.
Sobre la base de lo establecido en los documentos de la concesión, particularmente en el punto 11.5 del contrato, la Concesionaria efectuó el descuento previsto para los jubilados y pensionados en condiciones de ser beneficiarios (ingresos familiares inferiores a dos jubilaciones mínimas y una facturación menor a dos veces la mínima de la categoría). La reducción es del 50 por ciento antes del cálculo IVA y de la contribución al ETOSS.
De acuerdo a la información suministrada por Aguas Argentinas S.A., durante el período Abril-Diciembre de 1993, el monto global de los descuentos fue de pesos 1.586.965,78. La cifra para el primer cuatrimestre de 1994 ascendió a pesos 1.363.571,01.
Contralor y revisiones
Un aspecto del tema tarifario considerado por el ETOSS durante su primer año de gestión fue el estudio y dictamen técnico de los costos de provisión e instalación de medidores tanto para los usuarios no residenciales como residenciales. Al respecto, el Ente aprobó la Resolución N° 53/93 en la cual se establecieron los modelos aceptables de medidores de diferentes diámetros y los precios de los respectivos trabajos de instalación y provisión.
A efectos de adecuar la antigua categorización de usuarios (A, B y C que preveía la ex OSN) a la nueva clasificación contemplada por CC en residenciales (RI y RII) y no residenciales (NRI y NRII), el ETOSS requirió a la concesionaria la elaboración y presentación de una propuesta orgánica de reclasificación de usuarios y de instalación de medidores, en concordancia con lo establecido en el artículo 45 del Marco Regulatorio y en los artículos 5°, 6° y 7° del Régimen Tarifario de la concesión.
En función de ello, el ETOSS aprobó la Resolución N° 20/93 estableciendo los criterios y acciones vinculadas con el ajuste de las categorías tarifarias y la mecánica a seguir al respecto por parte de la concesionaria.
Ante objeciones formuladas por la concesionaria, referidas a aspectos operativos de la citada resolución, se creó un grupo de trabajo integrado por funcionarios del ETOSS y de la empresa Aguas Argentinas (Resolución N° 38/94) para acordar los detalles pendientes del ajuste operativo de la Resolución N° 44/93. A partir del quinto bimestre de 1993 se instrumentó un plan de acción para la recategorización de clientes, en el cual se establecieron los criterios y plazos de opción de las diferentes categorías de usuarios para ser objeto de la reclasificación dentro del Régimen Tarifario vigente.
Facturación a consorcios
Otro tema tratado por el ETOSS fue la facturación a consorcios, que recibió su reglamentación mediante las Resoluciones N° 8/94 y N° 12/94. En dichas normas se contempla la situación de los inmuebles sujetos a la Ley 13.512 de Propiedad Horizontal que no cuenten con representación común organizada o en funcionamiento y los restantes con personería a través del consorcio de propietarios.
En virtud de ambas resoluciones, el ETOSS estableció las obligaciones de la concesionaria para poder facturar al consorcio conforme al artículo 55 del Marco Regulatorio y al artículo 5° del Régimen Tarifario de la concesión, así como las alternativas aplicables en caso de medición de consumos.
Suministros de Servicios en bloque
El suministro de servicios
en bloque, tanto de agua potable como de desagüe cloacal, a la Municipalidad
de Quilmes por parte de la concesionaria fue materia de regulación
del ETOSS. Mediante la Resolución N° 31/94 se establecieron
los precios por metro cúbico de suministro de agua potable y desagüe
cloacal, sobre la base del costo económico de las prestaciones relevantes
vinculadas a ambos servicios. Asimismo, el ETOSS fijó la modalidad
de facturación y los criterios de reajuste correspondientes. Los
precios establecidos por la resolución citada fueron objetados por
la Municipalidad de Quilmes y por la concesionaria. El Ente, en consecuencia,
estuvo abocado al estudio de la cuestión para arribar a una solución
aceptable para ambas partes.
|
En su condición de autoridad reguladora del servicio de aguas y cloacas que presta la empresa concesionaria Aguas Argentinas, el ETOSS tiene como función primordial proteger los derechos de los usuarios, asumiendo la responsabilidad del control permanente de las prestaciones a cargo de la concesionaria y de las tarifas aplicables.
Los usuarios reales de los servicios de aguas y cloacas son los que se encuentran comprendidos dentro del área servida y los usuarios potenciales quienes se encuentran dentro de las áreas de expansión y remanentes. Sobre la base de aplicación del régimen tarifario, los usuarios reales se dividen en dos grandes clases: residenciales y no residenciales.
El ETOSS, apenas comenzada su gestión, puso en marcha las tareas de difusión y orientación para brindar la debida protección al usuario. Instaló una línea telefónica gratuita para atender consultas y asesorar al usuario en los reclamos que, en primera instancia, debe dirigir a la concesionaria de los servicios (0800-30200). La atención personal tiene lugar en la sede del ETOSS, Callao 976, Planta Baja.
El usuario podrá recurrir al ETOSS toda vez que, agotadas las vías ante la concesionaria, sus reclamos no hubieran sido resueltos por ésta o no hubieran recibido una atención o respuesta satisfactoria. Una parte esencial de la política que despliega el ETOSS está orientada a simplificar los trámites que el usuario realiza en cuanto reclamante, eliminando formalidades inútiles y buscando reducir los tiempos para dar soluciones.
Los usuarios tienen básicamente derecho a:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reclamos recibidos y consultas atendidas por el ETOSS
Desde que la concesionaria comenzó la prestación de los servicios de agua y cloacas, en mayo de 1993, hasta el 30 de abril de 1994, el ETOSS recibió 300 consultas y 2600 reclamos. De la totalidad de los reclamos, el 90 por ciento fueron formulados por teléfono, el nueve por ciento por presentación personal del usuario ante oficinas del ETOSS y sólo el uno por ciento constó en los libros que el ETOSS destina a quejas de los consumidores y que se hallan en las oficinas comerciales de Aguas Argentinas.
Comparativamente, el pico de reclamos se verificó durante el período comprendido entre los meses de abril y agosto debido, esencialmente, a factores estacionales. En este caso, las bajas temperaturas causaron roturas de cañerías con el consiguiente escape de agua y taponamiento de colectoras cloacales por congelamiento de las sustancias grasas.
En los meses transcurridos de diciembre a marzo los reclamos tuvieron que ver con la falta de agua.
En el período correspondiente al segundo año de la concesión - 1° de mayo de 1994 al 30 de abril de 1995 - el ETOSS, a través de las oficinas de atención ya mencionadas, recibió 7.010 consultas y 6.131 reclamos.
Para optimizar los cómputos de consultas y seguimiento de los reclamos, el ETOSS introdujo, a partir del 1° de septiembre de 1994, un sistema computarizado, diseñado especialmente para apoyar dicha gestión. Este sistema permite obtener, en forma inmediata, toda la información sobre el estado de los reclamos, redundando en una mejor atención de los usuarios.
Los reclamos ante el ETOSS tienen lugar cuando la Concesionaria no ha atendido correctamente al usuario. Respecto a los modos de presentación de reclamos, en el período Mayo 1994 - Abril 1995, se verificó que 72,2 por ciento de los usuarios efectivizaron sus reclamos por teléfono; 4,2 por ciento por correspondencia; 19,7 por ciento en forma personal y 2,3 por ciento por medios de prensa.
En el período correspondiente al tercer año de la concesión -1° de Mayo de 1995 al 30 de Abril de 1996- el ETOSS, a través de la oficina de atención recibió 23.136 consultas y 6.736 reclamos.
INTERACCION CON LOS MUNICIPIOS DEL AREA REGULADA
Considerando que el ámbito territorial regulado por el ETOSS comprende la Capital Federal y catorce partidos del conurbano bonaerense, la tarea de interacción del ETOSS con los municipios del área regulada adquiere una importancia preponderante visto las influencias sociales y económicas que el servicio concesionado tiene en comunidad, ya sea por la prestación en sí misma como por las obras de expansión.
En este sentido y con el
objeto de establecer canales de comunicación permanente con las
autoridades municipales, asociaciones vecinales y usuarios en general,
se desarrollaron, a partir del mes de junio de 1995, diferentes acciones
cuyo objetivo principal era disponer la organización y funcionamiento
de las "Oficinas ETOSS de Reclamos", las cuales, permiten brindar a los
usuarios el ejercicio del derecho de reclamo en su propia jurisdicción,
así como recibir información sobre su seguimiento y resolución.
|
|
|
TRES DE FEBRERO |
J.B.
ALBERDI 4830 P3 - CASEROS
MUNICIPALIDAD DE TRES DE FEBRERO |
|
ESTEBAN ECHEVERRIA |
S.
SANTA MARINA 464 - M. GRANDE
MUNICIPALIDAD DE E. ECHEVERRIA |
|
ALMIRANTE BROWN |
S.
SANTA MARINA 464 - M. GRANDE
MUNICIPALIDAD DE E. ECHEVERRIA |
|
LOMAS DE ZAMORA |
MANUEL
CASTRO 220 PB L. ZAMORA
MUNICIPALIDAD DE L. DE ZAMORA |
|
AVELLANEDA |
GUEMES
835 P1 - AVELLANEDA
MUNICIPALIDAD DE AVELLANEDA |
|
MORON |
ALM.
BROWN 946 P1 - MORON
MUNICIPALIDAD DE MORON |
|
TIGRE |
LAS
HERAS 1679 ESQ. KENNEDY
TALAR DE PACHECO - TIGRE |
|
SAN FERNANDO |
MADERO
1218 PB - S. FERNANDO
MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO |
|
SAN ISIDRO |
TRES
DE FEBRERO 530 P1 - SAN ISIDRO
SEC. DE O. Y SERV. PUBLICOS |
|
VICENTE LOPEZ |
PELLIZA
1401 ESQ. CORDOBA P1
TRIBUNAL DE FALTAS - V. LOPEZ |
|
|
Las zonas en la que se divide
al área regulada por Aguas Argentinas S.A. son cuatro. Figuran en
ellas los distritos comprendidos, la población servida y la longitud
de la red de agua y de cloacas.
|
|
|
|
|
|
|
|||
Capital Federal | Floresta
Devoto Centro Constitución Caballito
|
|
|
|
|
San Isidro San Fernando Tigre |
|
|
|
Sur | Avellaneda
Lanús Alte. Brown Lomas de Zamora Quilmes |
|
|
|
Oeste | San
Martín
Morón Tres de Febrero Ezeiza La Matanza |
|
|
|
Población cubierta
con servicios de saneamiento básico, provincia. Total del país.
Año 1991
|
hogares particulares |
|
cloacal a red pública 2 |
|||
|
|
|
||||
Total del país |
32.245.467
|
|
|
|
|
|
Ciudad de Buenos Aires |
2.871.519
|
|
|
|
|
|
Buenos Aires |
12.482.016
|
|
|
|
|
|
19 partidos del Gran Buenos Aires |
7.969.324
|
|
|
|
|
|
Resto Buenos Aires |
4.512.692
|
|
|
|
|
|
Catamarca |
261.783
|
|
|
|
|
|
Córdoba |
2.734.630
|
|
|
|
|
|
Corrientes |
790.786
|
|
|
|
|
|
Chaco |
834.128
|
|
|
|
|
|
Chubut |
350.158
|
|
|
|
|
|
Entre Ríos |
1.009.940
|
|
|
|
|
|
Formosa |
396.428
|
|
|
|
|
|
Jujuy |
507.096
|
|
|
|
|
|
La Pampa |
256.315
|
|
|
|
|
|
La Rioja |
219.322
|
|
|
|
|
|
Mendoza |
1.400.118
|
|
|
|
|
|
Misiones |
782.131
|
|
|
|
|
|
Neuquén |
380.300
|
|
|
|
|
|
Río Negro |
500.774
|
|
|
|
|
|
Salta |
858.251
|
|
|
|
|
|
San Juan |
525.488
|
|
|
|
|
|
San Luis |
283.550
|
|
|
|
|
|
Santa Cruz |
155.791
|
|
|
|
|
|
Santa Fe |
2.776.388
|
|
|
|
|
|
Santiago del Estero |
666.857
|
|
|
|
|
|
Tierra del Fuego |
66.314
|
|
|
|
|
|
Tucumán |
1.135.384
|
|
|
|
|
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población y Vivienda 1991, Serie B
1 Tienen provisión
de agua de red pública por cañería dentro de la vivienda
o el terreno. No se incluyen otras formas de abastecimiento de agua como
la proveniente de perforaciones con bomba a motor o manual, etc. porque
los datos censales son insuficientes para establecer rigurosamente la potabilidad
del agua en esos casos.
2 Tienen retrete con descarga
de agua a red pública (cloaca) de uso exclusivo o compartido con
otro hogar.
Viviendas particulares ocupadas,
hogares y población censada en ellos por disponibilidad de servicios
de saneamiento en la vivienda, según localidad. Año 1991
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
||
Gran. Buenos Aires | ||||||
Viviendas |
3.150.158
|
1.532.163
|
553.902
|
42.762
|
892.437
|
128.894
|
Hogares |
3.287.811
|
1.585.808
|
581.941
|
44.251
|
928.077
|
147.734
|
Población |
11.158.058
|
4.716.044
|
2.107.354
|
160.139
|
3.682.667
|
491.854
|
Gran Córdoba | ||||||
Viviendas |
304.002
|
69.417
|
185.502
|
227
|
11.995
|
36.861
|
Hogares |
326.235
|
73.621
|
197.939
|
238
|
12.604
|
41.833
|
Población |
1.193.284
|
216.023
|
774.748
|
803
|
51.204
|
150.506
|
Gran Rosario |
|
|||||
Viviendas |
315.250
|
152.610
|
133.103
|
279
|
15.609
|
13.649
|
Hogares |
327.314
|
157.228
|
137.930
|
284
|
16.082
|
15.790
|
Población |
1.108.838
|
482.105
|
510.836
|
1.170
|
63.213
|
51.514
|
Gran Mendoza | ||||||
Viviendas |
186.510
|
110.731
|
63.691
|
1.482
|
6.233
|
4.373
|
Hogares |
200.624
|
117.345
|
69.041
|
1.527
|
6.785
|
5.926
|
Población |
766.454
|
426.035
|
285.085
|
6.367
|
29.186
|
19.781
|
Gran La Plata | ||||||
Viviendas |
183.593
|
103.962
|
46.423
|
1.835
|
20.456
|
10.917
|
Hogares |
191.876
|
107.775
|
47.994
|
1.876
|
20.986
|
13.245
|
Población |
627.927
|
325.933
|
172.467
|
6.343
|
79.939
|
43.245
|
Gran San Miguel de Tucumán | ||||||
Viviendas |
132.375
|
66.700
|
55.397
|
614
|
3.264
|
6.400
|
Hogares |
144.836
|
73.016
|
59.648
|
632
|
3.462
|
8.078
|
Población |
616.598
|
295.778
|
272.103
|
2.715
|
15.637
|
30.365
|
Mar del Plata | ||||||
Viviendas |
151.480
|
93.178
|
13.263
|
11.191
|
29.662
|
4.186
|
Hogares |
156.726
|
95.594
|
13.817
|
11.617
|
30.793
|
4.905
|
Población |
505.402
|
284.111
|
50.556
|
39.891
|
116.302
|
14.542
|
Gran Santa Fe | ||||||
Viviendas |
108.03
|
33.241
|
44.335
|
603
|
20.288
|
9.567
|
Hogares |
111.77
|
34.112
|
45.811
|
614
|
20.823
|
10.417
|
Población |
402.303
|
107.478
|
169.617
|
2.726
|
86.073
|
36.409
|
Gran Salta | ||||||
Viviendas |
74.186
|
54.720
|
13.387
|
667
|
944
|
4.468
|
Hogares |
84.410
|
61.453
|
14.848
|
681
|
993
|
6.435
|
Población |
366.994
|
265.463
|
69.521
|
2.722
|
4.345
|
24.943
|
Gran San Juan | ||||||
Viviendas |
77.897
|
15.894
|
58.527
|
12
|
1.294
|
2.170
|
Hogares |
85.109
|
16.487
|
64.263
|
12
|
1.404
|
2.943
|
Población |
350.478
|
59.113
|
274.247
|
43
|
6.285
|
10.790
|
Gran Resistencia |
|
|
|
|
|
|
Viviendas |
67.353
|
19.385
|
43.141
|
45
|
1.973
|
2.809
|
Hogares |
71.568
|
20.289
|
45.753
|
45
|
2.049
|
3.432
|
Población |
289.555
|
78.503
|
189.590
|
156
|
8.752
|
12.554
|
Santiago del Estero - La Banda | ||||||
Viviendas |
55.330
|
17.504
|
31.086
|
439
|
3.431
|
2.870
|
Hogares |
58.705
|
18.174
|
32.975
|
444
|
3.540
|
3.572
|
Población |
260.997
|
74.592
|
153.245
|
1.896
|
16.716
|
14.548
|
Bahía Blanca | ||||||
Viviendas |
75.638
|
55.373
|
17.915
|
35
|
519
|
1.796
|
Hogares |
78.252
|
56.941
|
18.583
|
36
|
550
|
2.142
|
Población |
256.900
|
176.736
|
71.841
|
69
|
1.921
|
6.333
|
Corrientes | ||||||
Viviendas |
56.206
|
30.679
|
20.425
|
24
|
2.559
|
2.519
|
Hogares |
62.381
|
33.218
|
22.985
|
28
|
2.680
|
3.470
|
Población |
255.869
|
130.430
|
100.309
|
94
|
12.191
|
12.845
|
Neuquén-Plottier-Cipolletti | ||||||
Viviendas |
60.297
|
24.777
|
32.947
|
147
|
857
|
1.569
|
Hogares |
63.740
|
25.660
|
34.938
|
153
|
901
|
2.088
|
Población |
241.532
|
93.815
|
136.746
|
593
|
3.426
|
6.952
|
Gran Paraná | ||||||
Viviendas |
53.517
|
20.861
|
28.880
|
100
|
642
|
3.034
|
Hogares |
56.386
|
21.710
|
30.317
|
101
|
672
|
3.586
|
Población |
209.657
|
74.944
|
119.252
|
406
|
2.471
|
12.584
|
Gran Posadas | ||||||
Viviendas |
50.267
|
10.799
|
21.560
|
97
|
15.084
|
2.727
|
Hogares |
53.220
|
11.182
|
22.950
|
101
|
15.734
|
3.253
|
Población |
208.808
|
43.211
|
87.686
|
418
|
65.936
|
11.557
|
Gran San Salvador de Jujuy | ||||||
Viviendas |
37.540
|
18.488
|
16.469
|
53
|
506
|
2.024
|
Hogares |
42.229
|
20.586
|
18.366
|
57
|
528
|
2.692
|
Población |
177.912
|
84.846
|
80.415
|
340
|
2.205
|
10.106
|
Formosa | ||||||
Viviendas |
32.244
|
14.142
|
13.744
|
56
|
2.590
|
1.712
|
Hogares |
34.486
|
14.825
|
14.794
|
59
|
2.633
|
2.175
|
Población |
146.564
|
61.255
|
65.293
|
281
|
11.243
|
8.492
|
Gran Río Cuarto | ||||||
Viviendas |
38.855
|
17.243
|
10.929
|
14
|
7.807
|
2.862
|
Hogares |
40.289
|
17.807
|
11.226
|
14
|
8.054
|
3.188
|
Población |
137.326
|
55.700
|
40.440
|
47
|
30.824
|
10.315
|
Gran San Fernando del Valle de Catamarca | ||||||
Viviendas |
27.681
|
10.976
|
14.768
|
33
|
220
|
1.684
|
Hogares |
30.530
|
11.877
|
16.016
|
34
|
229
|
2.374
|
Población |
130.594
|
50.034
|
70.949
|
123
|
268
|
9.220
|
Comodoro Rivadavia | ||||||
Viviendas |
31.322
|
22.315
|
8.195
|
5
|
81
|
726
|
Hogares |
32.655
|
23.106
|
8.506
|
5
|
84
|
954
|
Población |
122.146
|
85.050
|
33.723
|
15
|
325
|
3.033
|
San Nicolás de los Arroyos | ||||||
Viviendas |
30.591
|
13.896
|
4.912
|
410
|
10.220
|
1.153
|
Hogares |
31.831
|
14.259
|
5.095
|
421
|
10.615
|
1.441
|
Población |
116.936
|
48.918
|
19.105
|
1.552
|
42.226
|
5.135
|
Concordia | ||||||
Viviendas |
27.905
|
12.142
|
13.203
|
22
|
1.109
|
1.429
|
Hogares |
29.517
|
12.640
|
13.992
|
22
|
1.143
|
1.720
|
Población |
115.699
|
44.944
|
59.221
|
89
|
4.733
|
6.712
|
San Luis | ||||||
Viviendas |
24.235
|
9.026
|
13.972
|
39
|
153
|
1.045
|
Hogares |
28.473
|
9.813
|
16.472
|
43
|
168
|
1.977
|
Población |
108.886
|
36.931
|
64.605
|
154
|
633
|
6.563
|
La Rioja | ||||||
Viviendas |
21.730
|
9.450
|
11.263
|
13
|
130
|
874
|
Hogares |
24.121
|
10.157
|
12.008
|
14
|
134
|
1.808
|
Población |
102.876
|
42.494
|
53.051
|
62
|
532
|
6.737
|
San Rafael | ||||||
Viviendas |
24.818
|
5.941
|
17.623
|
-
|
545
|
709
|
Hogares |
25.859
|
6.006
|
18.321
|
-
|
578
|
954
|
Población |
93.736
|
22.842
|
65.415
|
-
|
2.210
|
3.269
|
Tandil | ||||||
Viviendas |
26.408
|
11.399
|
6.130
|
938
|
7.302
|
639
|
Hogares |
27.263
|
11.738
|
6.323
|
953
|
7.457
|
792
|
Población |
90.257
|
37.220
|
20.209
|
3.603
|
26.820
|
2.405
|
Santa Rosa-Toay | ||||||
Viviendas |
21.794
|
11.312
|
2.276
|
2.847
|
4.442
|
917
|
Hogares |
22.843
|
11.706
|
2.387
|
2.900
|
4.601
|
1.249
|
Población |
79.715
|
39.038
|
8.993
|
10.581
|
17.255
|
3.848
|
Zárate | ||||||
Viviendas |
20.713
|
12.282
|
4.074
|
78
|
1.748
|
2.531
|
Hogares |
21.869
|
12.801
|
4.281
|
79
|
1.821
|
2.887
|
Población |
79.670
|
43.402
|
17.816
|
319
|
8.102
|
10.031
|
Pergamino | ||||||
Viviendas |
22.785
|
12.301
|
3.489
|
1.384
|
4.966
|
645
|
Hogares |
23.707
|
12.631
|
3.654
|
1.434
|
5.140
|
848
|
Población |
78.725
|
39.318
|
13.064
|
4.892
|
18.639
|
2.812
|
Villa Maria-Villa Nueva | ||||||
Viviendas |
22.337
|
9.953
|
5.652
|
46
|
5.705
|
981
|
Hogares |
23.313
|
10.271
|
5.814
|
46
|
5.948
|
1.234
|
Población |
77.531
|
30.786
|
21.052
|
158
|
21.722
|
3.813
|
Trelew | ||||||
Viviendas |
19.948
|
11.252
|
8.014
|
3
|
311
|
368
|
Hogares |
20.831
|
11.504
|
8.384
|
3
|
323
|
617
|
Población |
77.228
|
40.779
|
33.353
|
9
|
1.184
|
1.903
|
San Carlos de Bariloche | ||||||
Viviendas |
19.882
|
6.849
|
10.719
|
8
|
1.728
|
578
|
Hogares |
20.653
|
7.070
|
11.038
|
8
|
1.763
|
774
|
Población |
75.579
|
24.484
|
41.749
|
23
|
6.829
|
2.494
|
Villa Mercedes | ||||||
Viviendas |
18.992
|
10.025
|
3.806
|
41
|
3.973
|
1.147
|
Hogares |
20.516
|
10.383
|
4.141
|
43
|
4.340
|
1.609
|
Población |
76.468
|
37.050
|
15.520
|
190
|
18.214
|
5.494
|
Olavarría | ||||||
Viviendas |
21.916
|
10.619
|
4.557
|
147
|
5.886
|
707
|
Hogares |
22.567
|
10.806
|
4.661
|
151
|
6.013
|
936
|
Población |
75.132
|
34.324
|
15.146
|
501
|
22.285
|
2.876
|
Junín | ||||||
Viviendas |
22.089
|
16.055
|
3.705
|
62
|
1.596
|
671
|
Hogares |
23.246
|
16.633
|
3.919
|
62
|
1.655
|
977
|
Población |
74.335
|
51.772
|
13.189
|
234
|
6.191
|
2.949
|
Necochea-Quequén | ||||||
Viviendas |
21.327
|
12.295
|
5.889
|
47
|
2.453
|
643
|
Hogares |
22.097
|
12.530
|
6.100
|
49
|
2.540
|
878
|
Población |
72.066
|
39.482
|
20.916
|
159
|
8.840
|
2.669
|
San Martín-La Colonia | ||||||
Viviendas |
17.604
|
6.957
|
7.625
|
-
|
467
|
555
|
Hogares |
18.794
|
9.313
|
8.133
|
-
|
502
|
846
|
Población |
71.155
|
34.262
|
31.986
|
-
|
1.914
|
2.993
|
Luján | ||||||
Viviendas |
18.523
|
5.232
|
1.133
|
334
|
11.321
|
503
|
Hogares |
19.334
|
5.406
|
1.162
|
340
|
11.667
|
759
|
Población |
67.687
|
17.241
|
3.916
|
1.215
|
42.734
|
2.561
|
Campana | ||||||
Viviendas |
17.415
|
7.953
|
6.431
|
13
|
2.564
|
434
|
Hogares |
18.346
|
8.257
|
6.721
|
13
|
2.658
|
697
|
Población |
67.345
|
27.102
|
26.709
|
54
|
11.142
|
2.338
|
Rafaela | ||||||
Viviendas |
18.578
|
4.406
|
4.976
|
211
|
8.513
|
472
|
Hogares |
19.582
|
4.536
|
5.168
|
216
|
8.937
|
725
|
Población |
66.739
|
14.174
|
16.551
|
774
|
32.781
|
2.459
|
Reconquista-Avellaneda | ||||||
Viviendas |
15.702
|
5.286
|
5.359
|
8
|
2.846
|
2.203
|
Hogares |
16.670
|
5.440
|
5.685
|
9
|
2.944
|
2.592
|
Población |
66.205
|
19.448
|
23.488
|
37
|
13.033
|
10.199
|
Gualeguaychú | ||||||
Viviendas |
16.477
|
7.285
|
3.348
|
272
|
4.853
|
719
|
Hogares |
17.279
|
7.491
|
3.486
|
276
|
4.992
|
1.034
|
Población |
64.285
|
26.346
|
13.624
|
1.241
|
19406
|
3.668
|
San Francisco-Frontera | ||||||
Viviendas |
18.209
|
6.313
|
7.778
|
5
|
2.765
|
1.348
|
Hogares |
19.034
|
6.502
|
8.081
|
5
|
2.877
|
1.569
|
Población |
64.022
|
20.147
|
27.659
|
18
|
11.376
|
4.822
|
Río Gallegos | ||||||
Viviendas |
15.938
|
11,036
|
4.365
|
19
|
49
|
369
|
Hogares |
16.864
|
11.493
|
4.599
|
20
|
150
|
602
|
Población |
63.297
|
44.128
|
16.733
|
84
|
491
|
1.861
|
Presidencia Roque Sáenz Peña | ||||||
Viviendas |
14.946
|
3.661
|
9.377
|
2
|
1.250
|
656
|
Hogares |
15.738
|
3.735
|
9.796
|
2
|
1.296
|
909
|
Población |
62.169
|
14.260
|
39.674
|
6
|
4914
|
3.315
|
General Roca | ||||||
Viviendas |
16.036
|
9.075
|
6.392
|
-
|
146
|
423
|
Hogares |
16.687
|
9.294
|
6.644
|
-
|
150
|
599
|
Población |
61.258
|
32.657
|
26.134
|
-
|
559
|
1.908
|
Venado Tuerto | ||||||
Viviendas |
16.901
|
95
|
74
|
7.459
|
8.300
|
973
|
Hogares |
17.493
|
102
|
76
|
7.586
|
8.529
|
1.200
|
Población |
58.339
|
311
|
277
|
23.683
|
30.125
|
3.943
|
Viedma-Carmen de Patagones | ||||||
Viviendas |
15.008
|
6.994
|
7.270
|
-
|
66
|
678
|
Hogares |
15.684
|
7.153
|
7.601
|
-
|
66
|
864
|
Población |
57.066
|
26.058
|
27.821
|
-
|
204
|
2.963
|
Goya | ||||||
Viviendas |
13.331
|
5.014
|
6.485
|
8
|
1.056
|
768
|
Hogares |
13.930
|
5.106
|
6.750
|
8
|
1.088
|
978
|
Población |
56.556
|
19.148
|
28.790
|
31
|
4.575
|
4,012
|
Punta Alta | ||||||
Viviendas |
14.695
|
11.923
|
2.190
|
-
|
43
|
539
|
Hogares |
15.011
|
12.080
|
2.232
|
-
|
43
|
656
|
Población |
52.192
|
41.475
|
8.342
|
-
|
140
|
2.235
|
Concepción del Uruguay | ||||||
Viviendas |
14.872
|
9.024
|
3.636
|
7
|
1.226
|
979
|
Hogares |
15.785
|
9.349
|
3.834
|
7
|
1.276
|
1.319
|
Población |
55.361
|
31.978
|
14.061
|
27
|
4.868
|
4.427
|
San Ramón de la Nueva Orán | ||||||
Viviendas |
9.385
|
3.284
|
5.368
|
10
|
96
|
627
|
Hogares |
10.537
|
3.531
|
5.808
|
10
|
99
|
1.089
|
Población |
50.290
|
15.562
|
29.710
|
51
|
456
|
4.511
|
Ushuaia | ||||||
Viviendas |
7.841
|
4.919
|
2.124
|
6
|
622
|
170
|
Hogares |
8.238
|
5.135
|
2.170
|
6
|
637
|
290
|
Población |
28.081
|
18.610
|
6.788
|
17
|
1.885
|
781
|
Rawson | ||||||
Viviendas |
4.554
|
1.314
|
3.094
|
-
|
10
|
136
|
Hogares |
4.739
|
1.333
|
3.211
|
-
|
10
|
185
|
Población |
18.776
|
5.553
|
12.516
|
-
|
30
|
677
|
Fuente: INDEC, Censo
Nacional de Población y Vivienda 1991. Nota: Localidades de 50.000
o más habitantes y capitales de provincia, ordenadas por volumen
de la población total, de mayor a menor.
|
Desde el inicio de sus actividades, el ETOSS dictó una serie de Resoluciones relacionadas con la regulación y fiscalización del servicio. El detalle de las más relevantes incluye:
Ratifica convenio con AGOSBA para realización de análisis físico-químico y bacteriológicos de agua producida y distribuida en área regulada ( Res. N° 29/93).
Autoriza a la concesionaria a contratar con la MCBA la prestación del mantenimiento, reparación y limpieza de sumideros, bocas, cámaras de inspección y nexo del radio antiguo de la ciudad (Res. N° 33/93).
Aprueba Plan presentado por la concesionaria sobre comunicación previa de los destinos de los inmuebles y elementos necesarios para modificación de categorías destinado a usuarios sujetos a reclasificación (Res. N° 44/93).
Aprueba características técnicas y cargo por medidor y trabajos de instalación de los mismos (Res. N° 56/93).
Aprueba el sistema de control sobre el servicios público a cargo de la concesionaria relativo a cantidades mínimas de muestras anuales, red de toma de muestras de agua potable, red de extracción de muestras de líquidos cloacales (Res. N° 61/93).
Establece precios de servicios para provisión de agua potable en bloque y desagüe cloacal que presta Aguas Argentinas a la Municipalidad de Quilmes (Res. N° 31/94).
El plan de obras para mejorar y expandir los servicios de agua y cloacas es uno de los puntos claves de las obligaciones asumidas por la empresa concesionaria. Entre los objetivos de este plan figura asegurar el mantenimiento de las redes e infraestructura, mejorar su estado e optimizar su rendimiento para lograr eficiencia en la prestación del servicio y ampliar la base de usuario. Un aspecto relevante de la actividad del ETOSS es, precisamente, el seguimiento de estos planes y la verificación de las metas alcanzadas sobre la base del cumplimiento, por parte de la prestataria de los servicios, de los programas diagramados por quinquenios.
En el caso del abastecimiento de agua, los seis períodos de 5 años formulados para ampliar los servicios tienden a cubrir el total de la población del área regulada, según surge del siguiente cronograma:
La incorporación de usuarios a la red de distribución de Agua requiere, correlativamente, incrementar su producción. Las metas de producción de Aguas están diseñadas para los primeros quince años de la concesión, estimándose que alcanzan al final de ese período el nivel óptimo para cubrir las necesidades que demanda el área regulada hasta la conclusión de la concesión. Los detalles aparecen en el siguiente esquema.
Producción Actual del Agua |
|
Al final del 5°. Año |
|
Al final del 10°. Año |
|
Al final del 15°. Año |
|
En el caso de los servicios sanitarios, el programa amplía considerablemente el número de usuarios sobre la base del cronograma que sigue:
El plan de inversiones asumido por la concesionaria durante el primer quinquenio para la realización de obras ascendió a 1.084 millones de dólares a valores constantes de 1992. La cifra incluye las siguientes categorías de obras:
|
|
|
Plantas de Tratamiento de Agua |
|
|
Estaciones Elevadoras y ríos Subterráneos |
|
|
Redes de Agua |
|
|
Redes de cloacas |
|
|
Cloacas máximas, est. de bombeo e impulsiones |
|
|
Plantas de tratamiento de cloacas |
|
|
Terrenos, estudios y otras instalaciones |
|
|
TOTAL |
|
|
Fijación de lineamiento par los procedimiento de verificación y seguimiento
El ETOSS ha desarrollado una acción dinámica en el seguimiento y verificación de los planes de mejoras y expansión previstos en el contrato de concesión. Con el propósito de garantizar un diseño adecuado y compatible con la visión reguladora se efectúa el análisis del informe anual de la concesionaria. De resultas de ello surgieron observaciones y recomendaciones respecto al procedimiento de presentación de datos y de la correlación de lo actuado con el cumplimiento de las metas fijadas para mejorar el nivel de servicio.
Comunicaciones sobre obras e inversiones
Los formatos propuestos por el ETOSS a la Concesionaria tienen como fin obtener información sobre obras en curso y a realizarse, así como sobre el estado de avance programado y real de las mismas, constatando las diferencias y explicando los atrasos si los hubiere. Los controles previstos incluyen niveles de inversión, población servida, extensión y rehabilitación de redes, obras varias de mejora de los activos existentes y obras de ampliaciones de plantas.
Función fiscalizadora. Calidad del servicio
Para adecuar su función fiscalizadora con las actividades de control sobre la calidad del agua potable y de los líquidos cloacales que debe realizar la concesionaria, el ETOSS diseño una serie de procedimientos que, a su vez, son los que garantizan al usuario la calidad del servicio.
Controles sobre el agua
El ETOSS evalúa en modo permanente la evolución de los parámetros de calidad de las fuentes de provisión de agua, de los procesos de tratamiento y del agua potable distribuida al usuario a través de los informes y resultados de los análisis que realiza la concesionaria del servicio. Para llevar a cabo este cometido, el ETOSS destaca personal para controlar los resultados que se obtienen en el Laboratorio Central de la concesionaria, en forma periódica.
Simultáneamente, el ETOSS realiza extracciones y análisis de muestras propias mediante un programa de control, diseñada sobre la base de un porcentaje del 8% al 10% del número de muestras mínimas que debe efectuar la empresa concesionaria. A cargo del Ente también está el control de calidad del agua suministrada en servicios desvinculados dentro del área regulada.
En el período 1/5/93 al 30/04/94 el ETOSS concretó:
El ETOSS también realiza auditorías sobre los métodos analíticos y la metodología de extracción de muestras y análisis que efectúa el Laboratorio Central de la concesionaria a través de un convenio celebrado con el Instituto de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
Las inspecciones a las plantas potabilizadoras configuran otro de los procedimientos del ETOSS para fiscalizar la calidad del agua.
Ante los reclamos de los usuarios por desviaciones en los límites de calidad, el ETOSS realiza operativos especiales para verificar que las correcciones de las anomalías denunciadas se cumplan en tiempo y forma. Aplica el mismo procedimiento cuando es la concesionaria la que informa sobre desviaciones en los límites de calidad debidas a la ejecución de tareas de rehabilitación y optimización de redes y plantas.
Controles sobre desagües cloacales
Respecto al saneamiento, o sea, a las descargas del sistema colector en los cuerpos receptores el ETOSS aplica criterios similares a los empleados en la verificación de los controles de calidad del agua.
Realiza el seguimiento de los tratamientos que la concesionaria debe usar para los efluentes, de acuerdo a las normas de calidad y requerimientos que fijan para los mismos el marco regulatorio y el contrato de concesión.
Para determinar la calidad de los líquidos cloacales en las descargas finales del sistema colector, el ETOSS evalúa la composición de esos efluentes en la red de colectoras máximas, en puntos ubicados estratégicamente sobre las mismas. En su accionar incluye análisis e inspecciones para auditar el control que efectúa la concesionaria sobre la admisión de descarga de camiones atmosféricos en vaciaderos.
El ETOSS inspecciona y evalúa la evolución de los procesos de depuración del establecimiento específico denominado Sudoeste. Controla la disposición de barros cloacales y fiscaliza los servicios dentro del área regulada.
Ante los casos de anomalías detectadas por los usuarios, por el ente, o informadas por la concesionaria referidas a efluentes industriales, el ETOSS dispone las medidas correctivas respecto de la preservación de las instalaciones y, eventualmente, aplica las sanciones que correspondieren. Sin perjuicio de ello, comunica a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano los desvíos constatados en cuanto ese organismo es el responsable de actuar sobre los contaminadores industriales.
Fuente: Memorias y Balances ETOSS (1993-1996) y Anuario Estadístico INDEC 1999.-